• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Las tecnologías SIG en la nube

15/04/2015 Deja un comentario

¿Qué es «la nube»?

«La nube«, es el término con el que comúnmente nos referimos a las nuevas tecnologías de computación (conocidas como «Cloud Computing«) que nos permite tener un «servicio» en el cual el usuario/cliente puede almacenar información de manera permanente en servidores de internet y posteriormente, puede accederá a la misma mediante un sistema de cacheado temporal en su escritorio. Los usuarios pueden acceder a estos servicios sin tener que ser expertos en la gestión de los recursos que se utilizan a tal fin. Gracias a la nube, el usuario puede acceder a un catálogo de servicios estandarizados a través de internet (e-business) y adaptarlos a sus necesidades personales o comerciales de una forma totalmente flexible y pagando únicamente por el consumo efectuado. Esto supone para el proveedor de servicios que puede ofrecer un número mayor de servicios de forma más rápida y eficiente, siendo que además reduce o minimiza el uso fraudulento del software y la piratería.

Las ventajas para el usuario son claras:
  • El almacenaje de la información deja de ser un inconveniente y puedes acceder a ésta desde cualquier parte del mundo siempre que quiera y en tiempo real.
  • Mayor fluidez en los procesos productivos, al ser modelos basados en entornos web.
  • Los datos suelen estar replicados en varias localizaciones, por lo que siempre están seguros.
  • Suponen un bajo coste en infraestructura ni en licencias, sin costes adicionales.
la nube
Arquitectura de la nube o Cloud Computing. Fuente: Wikipedia

La arquitectura de la nube está basada en tres pilares principales según el tipo de servicio que se ofrezca:

  • IaaS: Servicio de Infraestructuras (Infraestructure as a Service, también conocida como Hardware as a Service – HaaS). Se ofrece almacenaje básico y capacidades de computación como servicios estandarizados en la red.
  • PaaS: Sevicio de Plataformas (Platform as a Service), en la cual se ofrece al usuario una plataforma de desarrollo y las herramientas necesarias para que los usuarios puedan desarrollar y gestionar sus propias aplicaciones, pero sin llegar a controlar la infraestructura sobre la que está montada.
  • SaaS: Servicio de Software (Sofware as a Service), en la que se oferta el acceso a aplicaciones completas o con funcionalidades personalizadas para el cliente y a las cuales accede mediante su conexión a la red, eliminando la necesidad de tener que instalar la aplicación en su escritorio y servir en varios puestos de trabajo, evitando asumir los costos de soporte y mantenimiento del hardware y del software.

¿Cómo se aplica al entorno SIG?

Seguramente muchos de ustedes ya conocen perfectamente lo que es ArcGIS Online y lo hayan probado, así que ya saben que ESRI ha sabido «replicar» (y mejorar) en la nube, el entorno del software de escritorio ArcGIS-ArcMAP, así como gran parte de sus funcionalidades de procesamiento, edición y representación de la información geográfica. Aún habiendo sido tardía la adaptación tecnológica de los SIG al Cloud Computing, la nube ha revolucionado la forma en la que se trabaja y muchas son las razones de peso  por las que las organizaciones están migrando a los servicios SIG ofertados en la nube. Toda la información gestionada a través de estos servicios ayudan optimizar las decisiones en tiempo real gracias a que identifican y gestionan flujos de trabajo mucho más eficientes y operativos. El entorno de la arquitectura de los servicios SIG en la nube son ligeramente distintos, resultado de las distintas necesidades y tipos de información manejados en el mundo SIG, compatibilizando los propios de la nube con otros tres modelos de servicio:

  • GaaS: Servicio de SIG (GIS as a Service). Es una extensión del SaaS, según la cual se ofrecen soluciones SIG como servicio
  • AaaS: Sevicio de Aplicaciones (Application as a Service)
  • IaaS: Servicio de Imágenes (Imagery as a Service)
Modelo de servicios SIG en la nube
Modelo de servicios SIG en la nube. Fuente: https://www.esri.es/

El acceso a los servicios en la nube se realiza dependiendo de las necesidades de la organización según sus criterios de seguridad, propiedad o colaboración, aunque básicamente podemos reducirlos a los siguientes:

  • Servicios Privados, para usuarios únicos u organizaciones
  • Servicios Públicos o abiertos, para uso público general
  • Servicios en Comunidad, para aquellas organizaciones que necesiten compartir la información y las funcionalidades
  • Servicios Híbridos, según las distintas necesidades de las organizaciones

Resumen de los beneficios de los servicios SIG en la nube

A continuación voy a detallar cuáles son los beneficios más importantes. Algunos ya se han ido comentando, pero se pueden resumir en los siguientes:

  • La información geográfica puede almacenarse en un dominio público, desde el cual puede accederse libremente y con la capacidad de actualizarse continuamente.
  • La integración de las últimas actualizaciones de distintas bases de datos y la facilidad para compartir e intercambiar información geográfica interna y externamente, hace que la toma de decisiones sea mucho más sencilla y eficiente.
  • La funcionalidad de la nube ayuda a ir más allá de los formatos propietarios, consiguiendo con ello poder recuperar la información de una forma más fácil cuando se opta por cambiar de proveedor.
  • Facilita la puesta en común de recursos útiles, algo muy demandado y útil en comunidades y organizaciones con objetivos comunes o compartidos.
  • Se ofertan distintos tipos de servicios y según el usuario puede acceder a servicio de mapas en linea, bancos de datos geoespaciales, imágenes, funciones de análisis y modelización, etc.
  • Admite la visualización, creación, control, gestión, análisis e intercambio de mapas y datos con otros usuarios.
  • Supone una ventaja competitiva, dado que se requiere menor tiempo para compartir y publicar mapas con acceso ilimitado, así como un retorno claro y seguro de la inversión realizada, dado que se paga según su uso pudiendo adaptarlo en función de la demanda.
  • Facilita la captación de la información, su validación y la colaboración grupal en entornos globales y a tiempo real

Evidentemente, este tipo de tecnologías también comportan sus riesgos asociados. Estos riesgos se articulan en base a la seguridad de la información y el acceso a los datos. Aún así, lo que ya es un hecho evidente, es que la mayoría de las empresas geotecnológicas están apostando fuerte por estas tecnologías y cada vez es mayor el número que migra a los servicios SIG en la nube. Puedes encontrar este tipo de servicios en los siguientes proveedores más conocidos:

  • ArcGIS Online
  • GISCloud
  • MapBox
  • Google Maps

 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}