Hasta hace poco el procesamiento de imágenes requería el uso de software como el software Erdas Imagine o ENVI, pero ahora EOS lanza una plataforma que permite el análisis, almacenamiento y visualización de grandes cantidades de datos geoespaciales, a través de la integración 4 herramientas para el análisis geoespacial.
Para el almacenamiento de los datos de las imágenes se utiliza el EOS Storage.
Los datos de las imágenes se almacenan en EOS Storage basado en la nube y están disponibles para el procesamiento de la imagen o para el análisis de teledetección en cualquier momento; esto puede ser un archivo de usuario raw, una imagen obtenida de LandViewer o un archivo de salida de EOS Processing.
Las principales características de esta plataformas son:
- Plataforma agnóstica de datos
- El paquete completo para el procesamiento de imágenes
- Detección de objetos, detección de cambios y clasificación
- Mejora del análisis espectral
- Posibilidad de personalización de la plataforma.
EOS Processing incluye las herramientas de trama (fusión, reproyección, derivación), análisis de teledetección, fotogrametría y algoritmos de extracción de características patentados que no pueden encontrarse en ningún otro lugar. Y en breve se podrán analizar datos LiDAR y realizar el modelado 3D.
Los productos de EOS Platform son compatibles con casi todos los tipos de sensores remotos y el usuario puede elegir de entre una larga lista de índices espectrales para calcular sobre la marcha. Además del completo conjunto de índices de vegetación (NDVI, ReCI, ARVI, SAVI, AVI, etc.), también hay índices para delinear las características del paisaje (agua, nieve y hielo, NDWI, NDSI), así como zonas quemadas (NBR).
EOS Platform puede aplicarse a la planificación regional y urbana, también a la gestión de desastres, evaluación de impacto ambiental, etc.
Si quieres probar esta plataforma y descubrir sus aplicaciones, puedes visitar la página de EOS https://eos.com/platform .
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!