• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Tecnología

Proyecto Copernicus sobre cambio climático

14/02/2018 3 comentarios

Copernicus es un proyecto que nació para observar los cambios que se producen en la Tierra e intentar entender y buscar soluciones a las consecuencias del cambio climático. Específicamente, mediante diversas tecnologías que van desde satélites hasta sistemas in situ (sensores locales), pretende contribuir a la protección del medio ambiente, la salud y seguridad de los ciudadanos.

El proyecto Copernicus incluye satélites, pero también tecnologías in situQué está sucediendo en nuestro planeta

El cambio climático es uno de los asuntos ambientales que más se mencionan en los últimos años. Sin embargo, no es el único tema que preocupa en relación con la salud de nuestro planeta y de los que habitamos en él. Los recursos naturales son necesarios para nuestra supervivencia, pero son finitos y ya hay pruebas de que cada año se agota con mayor anticipación el “presupuesto ecológico anual”. Es decir, se consumen los recursos naturales que el planeta puede regenerar en todo el año antes de que éste finalice.

De igual manera, las presiones siguen aumentando y es cada vez mayor la necesidad de espacios seguros para vivir, agua dulce y aire limpio. Algunas preguntas que nacen de esta preocupación son cómo gestionar mejor el consumo y uso de recursos naturales de la Tierra y cómo mejorar la compresión de las causas y consecuencias del cambio climático. Asimismo, cómo preparar medidas de mitigación y adaptación adecuadas.

Copernicus, una iniciativa europea

En este contexto se crea Copernicus, un proyecto conjunto de la Comisión Europea y de la Agencia Espacial Europea. Existen tres pilares que construyen este sistema autónomo de observación de la tierra. Ellos son:

  • Observación espacial mediante una red de satélites
  • Observación in situ mediante redes de estaciones de medida en tierra y medios aerotransportados
  • Generación de servicios de información

El programa Copernicus provee de datos operacionales y servicios de información, gracias a una variedad de tecnologías, en diferentes áreas de aplicación: desde satélites a sistemas de medición en tierra, mar y aire.

Como ejemplo de los servicios operativos que ofrece Copernicus, puede citarse la monitorización del hielo marino del Ártico, la respuesta a emergencias, la detección de vertidos de petróleo o el seguimiento de la expansión urbana.

Los datos obtenidos en Copernicus están disponibles para todo el públicoSe enfatiza en la seguridad: entre los servicios Copernicus se incluyen:

– la vigilancia del cambio climático
– el desarrollo sostenible
– el transporte y la movilidad
– la planificación regional y local
– la vigilancia marítima
– la agricultura
– la salud

Cómo funciona

Copernicus procesa y analiza los datos obtenidos de satélite e in situ. Además, las integra con otras fuentes y valida con resultados. De esta manera, transforma esos datos en información de valor.

Cabe destacar que las series de datos pertenecientes a años y décadas atrás se pueden consultar y comparar. Así, se garantiza un seguimiento y detección de cambios en las tendencias.

Por último, se producen mapas a partir de imágenes satelitales, se identifican los aspectos característicos y los anómalos, y se extrae la información estadística.

Qué pasó en enero de 2018 con la temperatura

El Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) publica mensualmente mapas que ilustran la temperatura del aire en superficie.

El C3S arrojó que la temperatura del aire superficial en enero de 2018 fue más Enero de 2018 fue el más caliente en promediocálida que el promedio de 1981-2010 en casi toda Europa. Lo mismo ocurrió a escala global.

En la Web oficial del proyecto puede consultarse con más detalles los datos obtenidos, así como también un análisis mediante gráficos.

Para finalizar, destacar que Copernicus pone a disposición de ciudadanos, autoridades públicas,  responsables políticos, científicos, emprendedores y empresas, un “extenso mundo de información y conocimiento sobre nuestro planeta, de manera completa, abierta y gratuita”.

Fuentes consultadas: Copernicus / MAPAMA

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial
20/10/2022
Visor de Proyectos Geoinnova
¿Qué es un visor cartográfico y cuáles son principales funcionalidades?
01/09/2021
Como crear un mosaico con ERDAS IMAGINE
04/06/2021

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oscar Papú dice

    26/09/2021 a las 19:04

    Estimados/das: Me gustaría saber si algún Programa de seguimiento, con imágenes de estos satélites del dióxido de azufre de las fuentes volcánicas activas y pasivas, alrededor del mundo, muchas gracias. Saludos cordiales

    Responder
  2. SONIA PATRICIA FLORES dice

    07/07/2020 a las 04:29

    FABULA E INVALUABLE TODA ESTA INFORMACION. GRACIAS

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      07/07/2020 a las 04:59

      Hola Sonia. Si lo que quieres decir en tu opinión es que la información que hemos proporcionado es «DE fábula e invalorable» porque es de buena calidad, es de agradecer. Ahora, sí lo que pretendes decir es que está inventada y no hay por dónde cogerla, te recomendamos que te informes al respecto. Más aún, te animamos a formarte en estas disciplinas. Este curso seguro te irá como anillo al dedo: https://geoinnova.org/curso/teledeteccion-qgis-google-earth-engine-snap-leoworks/

      Pégale un vistazo y si te animas, te haremos un buen descuento. ¡Que no se diga! 😉

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}