La contaminación de aguas es definida, según normativa estatal, como “la acción y efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con sus usos posteriores o con su función ecológica”.
Diferenciando, por ello, dos tipos de contaminación: la natural, que es el resultado del equilibrio dinámico de la Tierra, y la provocada por el hombre, la cual modifica la concentración de las sustancias ya existentes.
Centrándose en la contaminación de origen antrópico, se podría decir que son las grandes urbes las que más contribuyen al aumento de sustancias contaminantes en los afluentes que llegan a las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales, debido a la inadecuada eliminación y ubicación de residuos (con alto contenido en materia orgánica, NH4+, NO3– y NO2–); además de las actividades agrícolas y ganaderas, por el uso abusivo de fertilizantes inorgánicos (ricos en nitrógeno y fósforo) así como las industriales contribuyen en cuantía a la contaminación de las aguas.
Para combatir este estado de contaminación se utiliza el proceso de nitrificación- desnitrificación (NDN), el cual es copiado de la naturaleza, y consiste en crear un ambiente adecuado para que las bacterias quimioautótrofas y quimioheterótrofas consigan que el nitrógeno orgánico e inorgánico pase a su composición gaseosa (N2), el cual es un gas inerte y mayoritario en la atmósfera siendo por ello una técnica no contaminante.

Fuente: http://www.freedigitalphotos.net/
Las ventajas de esta técnica son:
– Eliminación de nitrógeno
– Eliminación de materia orgánica sin necesidad de aportar oxígeno, ya que las bacterias utilizadas utilizan como fuente de energía compuestos orgánicos o inorgánicos, como bicarbonato.
– Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
– Reducción de malos olores
Sin embargo, no son todo ventajas en el uso de este proceso. El coste de inversión es elevado, este proceso conlleva un alto consumo eléctrico, generado principalmente por el sistema de aireación. El mantenimiento de las fuentes de energía de las bacteria implicadas es elevado, así como la vigilancia del ambiente, ya que se trata de bacterias sensibles ante concentraciones de elementos tóxicos o el control y gestión de las altas concentraciones de fangos generados.
Si quieres aprender más sobre este proceso, y su inclusión en el marco de funcionamiento de una EDAR, los problemas que plantea y sus posibles soluciones, entre otros contenidos, no te pierdas nuestro curso Tratamientos avanzados nitrificación/desnitrificación.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!