En este post vamos a hacer un ranking de los 7 mejores visores gratuitos LiDAR que existen actualmente.
LiDAR
¿Qué es un sistema LiDAR?
De forma básica podemos decir que un sistema LiDAR (de sus siglas en inglés “Light Detection And Ranging”) es una tecnología que permite medir distancias desde un emisor láser a un objeto o superficie.
LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional
En este artículo vamos a abordar cómo trabajar de manera eficiente y profesional datos LiDAR usando LAStools.
Los programas LiDAR gratuitos más utilizados
Hoy os traemos un artículo en el que hablamos de programas LiDAR gratuitos o lo que es lo mismo, programas de software libre para procesar datos LiDAR. Próximamente, en una segunda parte de este artículo. os hablaremos de las opciones de procesado de datos LiDAR con software comercial. LiDAR de sus siglas en inglés “Light […]
Nuevo Curso de Introducción al tratamiento de datos LiDAR
¿Echabas de menos un curso de tratamiento de datos LiDAR en nuestro catálogo de cursos? Hoy queremos presentarte nuestro nuevo curso de «Introducción a tratamiento de datos LiDAR» Este curso está orientado a cualquier persona que quiera aprender a trabajar o que quiera profundizar en el tratamiento de las nubes de puntos captadas mediante LiDAR. […]
Los programas LiDAR comerciales más utilizados
Hace poco hablamos de los programas LiDAR gratuitos más utilizados, hoy os traemos una nueva entrada en la os contaremos los programas LiDAR comerciales de pago más utilizados para procesar este tipo de datos. Lista de los programas LiDAR comerciales más utilizados Los mejores programas LiDAR comerciales que podemos usar de menor a mayores prestaciones son: Global […]
Nueva edición del curso de Gestión Catastral mediante tecnología GIS
Mañana día 17 de septiembre arrancamos con una nueva edición del curso en Gestión Catastral mediante tecnología GIS estrenando nueva estructura y contenidos. ¿Qué contenidos vamos a desarrollar durante el curso de Gestión Catastral mediante tecnología GIS? ¿A qué capacita al alumno esta especialización? Os contamos uno por uno los temas en los que se […]
Usando la librería PDAL con archivos LIDAR
PDAL, Point Data Abstraction Library , es una librería de código abierto en C++ para procesar, consultar, filtrar o realizar conversiones de nubes de puntos.
Cómo FME puede ayudar a la gestión de la salud y la tecnología
Todos necesitamos de acceso a los sistemas de atención médica en algún momento de nuestra vida −más viviendo la situación que vivimos por la covid-19−, por lo que es crucial que los sistemas de datos sobre pacientes, enfermedades y medicamentos se mantengan organizados. FME es capaz de integrar, transformar y manipular los datos para las […]
Cómo manejar datos LiDAR en ArcGIS PRO
Ya hemos comentado anteriormente qué es y cómo funciona la tecnología LiDAR en ArcGIS en nuestro blog y es que, la tecnología LiDAR presenta una variedad de aplicaciones que ayudan a visualizar, representar y obtener información de detalle de forma sencilla. Habida cuenta de que mucho ha llovido desde entonces, lo lógico es que actualicemos […]
¿Cómo se hizo el procesamiento LiDAR de La Rioja en 2016 con FME Desktop?
FME Desktop es capaz con múltiples formatos de datos geográficos y eso es lo que le convierte en una gran herramienta con una enrome potencialidad para todos aquellos profesionales que nos dedicamos a los SIG. Una muestra de la polivalencia de FME es el proyecto que efectuó Gobierno de La Rioja en el año 2016 […]
Curso de teledetección con datos satélite, drones y LiDAR
Si estás pensando realizar un curso de teledetección, ten por seguro que será una de las temáticas más gratificantes que harás en el contexto de los SIG, tanto analítica como visualmente. Las composiciones de imágenes a falso color, el análisis de bandas multiespectrales y la fotointerpretación te permitirán analizar aspectos ambientales ocultos en el territorio […]
LiDAR con ArcGIS
Esta entrada queremos dedicarla a explicar el funcionamiento de la tecnología LiDAR, una técnica de teledetección cuyo uso se está viendo expandiendo muchísimo hoy en día en aplicaciones de carácter ambiental. ¿Qué es y cómo funciona la tecnología LiDAR? Y es que el LiDAR (Light Detection and Ranging) es un sensor óptico colocado sobre un […]
Carta abierta de OSGeo a la OGC a propósito de los estándares libres en LiDAR
Recientemente la Funfación OSGeo, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es apoyar y promocionar el desarrollo abierto y colaborativo de los datos y tecnologías geoespaciales, publicaba un borrador de carta abierta al Open Geoespatial Consortium (OGC*) en el cual se le solicita medidas y acciones para asegurar la interoperabilidad entre las aplicaciones LiDAR […]