Los datos recogidos en el apartado dedicado al medio ambiente y urbanismo de la Memoria de la Fiscalía General del Estado que publica cada año, muestran un incremento del 5,3 % de las condenas entre los años 2013 y 2014.

Del total de 929 sentencias el 50% fueron por delitos contra la ordenación del territorio y urbanismo, el 5,3% por delitos ambientales, 1,3% por delitos contra el patrimonio histórico, 18,4% por delitos contra la flora y la fauna, 18,3 % por incendio forestal y 6,6 % por maltrato a animales domésticos.
Desde que en 2006 se creara la fiscalía coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, el sector donde más sentencias se han registrado es el de ordenación del territorio y urbanismo. Estos delitos se vieron incrementados sobre todo durante la época del boom inmobiliario, ahora tras el parón del sector de la construcción han ido descendiendo paulatinamente.
Las ONGs ecologistas relacionan este aumento en el número de condenas por delitos ambientales con un mayor conocimiento y concienciación sobre el valor de la conservación del medio ambiente tanto por parte de los jueces como de la sociedad en general. Además otro factor que ha influido en estos datos ha sido el aumento de recursos de la fiscalía que ha pasado de tener 126 fiscales en 2009 a 153 en 2014.
Fuente: EP.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!