• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Streaming y Snapping en ArcGIS

05/09/2013 1 comentario

Sin duda alguna, uno de los puntos fuertes en las mejoras de ArcGIS 10 es la digitalización de elementos. Aunque existen mejoras en esta versión el mérito siempre es del responsable de la digitalización y sus mañas para ello. Una opción de digitalización avanzada es el streaming y el snapping. La primera opción permite digitalizar en continuo y la segunda opción permite anclar nodos a otros elementos vectoriales de la capa.

Lo primero que debemos realizar para digitalizar en modo stream es indicar a ArcMap cada cuantos metros deseamos que nos introduzca vértices de manera automática en la digitalización en continuo. Para ello pincharemos sobre la opción Editor > Options. Se nos despliega a continuación una ventana de pestañas con opciones para la edición de nuestras capas. La tolerancia de nuestro stream se encuentra en la pestaña General. Indicaremos la tolerancia que deseemos en función de las unidades de medida manejadas en la vista.

1

Aceptaremos y nos iremos a la vista de ArcMap a digitalizar mediante stream. Comenzaremos la edición pulsando Editor > Start Editing. A continuación buscaremos en la ortofoto el elemento a digitalizar y pulsaremos la tecla F8. Realizaremos el primer clic con el botón izquierdo de nuestro ratón en el inicio de nuestro elemento. A continuación movilizaremos el ratón a lo largo del contorno del elemento a digitalizar y observando como los vértices se introducen poco a poco.

2

Para dejar de digitalizar en modo stream tan solo es necesario volver a pulsar la tecla F8 o introducir vértices de forma manual. A partir del momento en que introducimos un vértice manualmente o pulsamos F8 la edición mediante streaming se paraliza y pasa de modo continuo a modo manual.

La técnica de streaming debe ser controlada siempre a escalas lógicas. Los resultados de esta digitalización están condicionados, principalmente, por varios factores:

  1. Técnica de digitalización: debemos considerar la forma en la que digitalizaremos nuestros archivos. Ya sea mediante el uso de tableta digitalizadora o mediante la digitalización directa sobre pantalla.
  2. Pulso: nuestro pulso no es siempre firme. Es posible que nuestra mano se desplace ligeramente a la hora de digitalizar con lo que corremos el riesgo de que obtener límites más irregulares cuanto más débil e imperfecto sea nuestro pulso.
  3. Sensibilidad del ratón o el lápiz de digitalización: los ratones pueden introducir variaciones en la trayectoria de la digitalización debido a la sensibilidad o la suciedad en la bola o el lector óptico.
  4. Distancia entre vértices: la digitalización es más fiel a la realidad cuanto más cercanos sean los vértices, especialmente en entidades que presentan límites muy irregulares. Sin embargo hay que ser conscientes que, cuanto mayor número de vértices introduzcamos mayor será el volumen de datos que quedarán cargados en nuestra capa.
  5. Resolución de elementos sobre los que digitalizamos: la resolución de la imagen sobre la que estamos digitalizando, ya sea la ortofoto en pantalla o imagen impresa en la tableta digitalizadora, es un problema añadido en la calidad del resultado final de nuestra capa. Imágenes de poca resolución o gran tamaño de píxel interferirá en la precisión de los límites de nuestra capa resultante.
  6. Relación entre escala y factor stream: una mala gestión del factor stream o la escala de trabajo puede hacer que se introduzcan nodos de forma incorrecta generando irregularidades en los límites de los elementos digitalizados.

La opción de snapping permite al cursor de  nuestro ratón que, al acercarse a un vértice o arco, realice un pequeño salto anclándose a ellos y empezando la digitalización desde uno de esos puntos. Para que el cursor del ratón salte al vértice o arco es necesario asignar una tolerancia de snapping que permita que el cursor salte a otros elementos en un rango de distancia predefinido.

Pulsaremos sobre Editor > Snapping > Options para acceder a las opciones de snapping. Como ocurría con el streaming es necesario introducir una tolerancia de snapping a partir de la cual, el cursor, saltará para anclarse a vértices y arcos. Es recomendable empezar por tolerancias bajas e ir ampliando gradualmente la tolerancia en base a nuestras necesidades.

3

Ahora pulsaremos sobre Editor > Snapping > Snapping Toolbar para activar la barra de herramientas de snapping.  Mediante esta barra podemos activar y desactivar el snapping haciendo clic en Snapping y seleccionando o desseleccionando la opción Use Snapping.

4

En la barra de herramientas de snapping podemos distinguir diferentes iconos consecutivos a través de los cuales pueden realizarse snaps. Seleccionando unos u otros tipos de snap podremos ir a la cartografía y comenzar la digitalización.

Observaremos que, al acercarnos a un elemento vectorial, el ratón salta y se ancla a la línea o punto inmediatamente más cercano. A medida que recorremos la línea se nos muestra diferentes iconos que nos indican si el elemento por el que estamos pasando es un vértice normal, un vértice final, un arco…  Desde el  momento en que nuestro ratón se ancla a la línea podemos realizar clic con el botón izquierdo de nuestro ratón y empezar a digitalizar.

Estas herramientas y otras muchas más pueden ser aprendidas en nuestro curso de Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS, en el que aprenderás a manejarte con el programa y realizar análisis y mapas temáticos. Más información pinchando  en el banner.

BANNER GEOINNOVA CURSO ARCGIS 10

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. EUDES ANTONIO CASTAÑO ARROYO dice

    22/07/2020 a las 02:38

    ME GUSTARIA APRENDER AL MASIMO ESTOS CONOCIMIENTO DEL ARCMAP

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}