• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Streaming y Snapping en ArcGIS

Sep 5, 2013 · Por Luis Quesada Muelas 1 comentario

Sin duda alguna, uno de los puntos fuertes en las mejoras de ArcGIS 10 es la digitalización de elementos. Aunque existen mejoras en esta versión el mérito siempre es del responsable de la digitalización y sus mañas para ello. Una opción de digitalización avanzada es el streaming y el snapping. La primera opción permite digitalizar en continuo y la segunda opción permite anclar nodos a otros elementos vectoriales de la capa.

Lo primero que debemos realizar para digitalizar en modo stream es indicar a ArcMap cada cuantos metros deseamos que nos introduzca vértices de manera automática en la digitalización en continuo. Para ello pincharemos sobre la opción Editor > Options. Se nos despliega a continuación una ventana de pestañas con opciones para la edición de nuestras capas. La tolerancia de nuestro stream se encuentra en la pestaña General. Indicaremos la tolerancia que deseemos en función de las unidades de medida manejadas en la vista.

1

Aceptaremos y nos iremos a la vista de ArcMap a digitalizar mediante stream. Comenzaremos la edición pulsando Editor > Start Editing. A continuación buscaremos en la ortofoto el elemento a digitalizar y pulsaremos la tecla F8. Realizaremos el primer clic con el botón izquierdo de nuestro ratón en el inicio de nuestro elemento. A continuación movilizaremos el ratón a lo largo del contorno del elemento a digitalizar y observando como los vértices se introducen poco a poco.

2

Para dejar de digitalizar en modo stream tan solo es necesario volver a pulsar la tecla F8 o introducir vértices de forma manual. A partir del momento en que introducimos un vértice manualmente o pulsamos F8 la edición mediante streaming se paraliza y pasa de modo continuo a modo manual.

La técnica de streaming debe ser controlada siempre a escalas lógicas. Los resultados de esta digitalización están condicionados, principalmente, por varios factores:

  1. Técnica de digitalización: debemos considerar la forma en la que digitalizaremos nuestros archivos. Ya sea mediante el uso de tableta digitalizadora o mediante la digitalización directa sobre pantalla.
  2. Pulso: nuestro pulso no es siempre firme. Es posible que nuestra mano se desplace ligeramente a la hora de digitalizar con lo que corremos el riesgo de que obtener límites más irregulares cuanto más débil e imperfecto sea nuestro pulso.
  3. Sensibilidad del ratón o el lápiz de digitalización: los ratones pueden introducir variaciones en la trayectoria de la digitalización debido a la sensibilidad o la suciedad en la bola o el lector óptico.
  4. Distancia entre vértices: la digitalización es más fiel a la realidad cuanto más cercanos sean los vértices, especialmente en entidades que presentan límites muy irregulares. Sin embargo hay que ser conscientes que, cuanto mayor número de vértices introduzcamos mayor será el volumen de datos que quedarán cargados en nuestra capa.
  5. Resolución de elementos sobre los que digitalizamos: la resolución de la imagen sobre la que estamos digitalizando, ya sea la ortofoto en pantalla o imagen impresa en la tableta digitalizadora, es un problema añadido en la calidad del resultado final de nuestra capa. Imágenes de poca resolución o gran tamaño de píxel interferirá en la precisión de los límites de nuestra capa resultante.
  6. Relación entre escala y factor stream: una mala gestión del factor stream o la escala de trabajo puede hacer que se introduzcan nodos de forma incorrecta generando irregularidades en los límites de los elementos digitalizados.

La opción de snapping permite al cursor de  nuestro ratón que, al acercarse a un vértice o arco, realice un pequeño salto anclándose a ellos y empezando la digitalización desde uno de esos puntos. Para que el cursor del ratón salte al vértice o arco es necesario asignar una tolerancia de snapping que permita que el cursor salte a otros elementos en un rango de distancia predefinido.

Pulsaremos sobre Editor > Snapping > Options para acceder a las opciones de snapping. Como ocurría con el streaming es necesario introducir una tolerancia de snapping a partir de la cual, el cursor, saltará para anclarse a vértices y arcos. Es recomendable empezar por tolerancias bajas e ir ampliando gradualmente la tolerancia en base a nuestras necesidades.

3

Ahora pulsaremos sobre Editor > Snapping > Snapping Toolbar para activar la barra de herramientas de snapping.  Mediante esta barra podemos activar y desactivar el snapping haciendo clic en Snapping y seleccionando o desseleccionando la opción Use Snapping.

4

En la barra de herramientas de snapping podemos distinguir diferentes iconos consecutivos a través de los cuales pueden realizarse snaps. Seleccionando unos u otros tipos de snap podremos ir a la cartografía y comenzar la digitalización.

Observaremos que, al acercarnos a un elemento vectorial, el ratón salta y se ancla a la línea o punto inmediatamente más cercano. A medida que recorremos la línea se nos muestra diferentes iconos que nos indican si el elemento por el que estamos pasando es un vértice normal, un vértice final, un arco…  Desde el  momento en que nuestro ratón se ancla a la línea podemos realizar clic con el botón izquierdo de nuestro ratón y empezar a digitalizar.

Estas herramientas y otras muchas más pueden ser aprendidas en nuestro curso de Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS, en el que aprenderás a manejarte con el programa y realizar análisis y mapas temáticos. Más información pinchando  en el banner.

BANNER GEOINNOVA CURSO ARCGIS 10

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 4, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarEUDES ANTONIO CASTAÑO ARROYO dice

    Jul 22, 2020 en 04:38

    ME GUSTARIA APRENDER AL MASIMO ESTOS CONOCIMIENTO DEL ARCMAP

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP