Parece ser que sí… O eso afirman con un 95% de probabilidades los científicos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en su nuevo informe científico publicado. El último informe se publicó el año 2007, donde dicha probabilidad se establecía en el 90%.
Entre los datos revelados en el informe, destaca la subida de entre 5 y 8 grados centígrados de las temperaturas máximas y la disminución de lluvias en España hasta 2100.
Según el documento del IPCC, el calentamiento del clima provocará esta serie de efectos e impactará en cuestiones básicas para la humanidad como los recursos acuáticos, la seguridad alimentaria, la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas, así como en el nivel del mar.

Fuente: http://pixabay.com/
Concretamente, advierte del incremento de las sequías y del estrés hídrico debido al declive de las precipitaciones durante la temporada seca, así como del aumento de la duración de las sequías. Asimismo, disminuirá la recarga de los acuíferos como resultado de la menor cantidad de precipitación, al tiempo que aumentará la población de la región y, por tanto la demanda de agua. Así, este descenso de las precipitaciones y el aumento de las sequías afectará a la producción de los cultivos de secano y a la demanda de agua para consumo humano y para usos industriales.
También tendrá consecuencias en la salud humana puesto que se esperan más enfermedades transmitidas por el agua, que estará más contaminada, debido al aumento térmico y los cambios en la intensidad de las lluvias. Esto, según datos del Banco Mundial de 2013 incluidos en el informe del IPCC, dará como resultado un aumento del 25 al 90 por ciento de la población desnutrida con un calentamiento de entre 1,2 y 1,9 grados centígrados.
Por otro lado, el nivel del mar subirá, crecerá la salinización y se reducirán los recursos de agua potable en las zonas costeras lo que supondrá un aumento de los cos costes socio-económicos. El aumento del nivel del mar a consecuencia del cambio climático, dará como resultado una pérdida de entre el 5 y el 10 por ciento del PIB, siempre y cuando se tomen medidas de adaptación, y de hasta el 14 por ciento si no se actúa. Los ecosistemas y la biodiversidad de la región también se verán afectados a causa del calentamiento. Así, los científicos advierten de que entre el 60 y el 80 por ciento de las especies actuales podrían desaparecer en el sur de la región mediterránea de Europa si se produce un aumento de 1,8 grados centígrados. Al mismo tiempo, avisa del incremento del riesgo de extinción de especies de montaña en la cuenca Mediterránea.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!