El concepto de Soluciones basadas en la naturaleza es un criterio paraguas. Impulsado por la UICN, incluye diversos enfoques que pretenden responder a los desafíos apoyándose en los ecosistemas y en sus servicios.

El reconocimiento del rol indispensable de los ecosistemas para el bienestar humano es histórico; fuente de inspiración y relación estrecha de numerosos pueblos alrededor del mundo.
Sin embargo, el término de “servicios ecosistémicos” se incorporó en la literatura científica no hace tantas décadas. Como ejemplo de la necesidad moderna de tener una perspectiva sistémica, puede mencionarse la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, en 2005.
Luego, ya comenzado el siglo XXI, nace el término de Soluciones basadas en la naturaleza (SbN). Así, se consolida este cambio de visión que entiende que el ser humano “no es solo un beneficiario pasivo de los productos y servicios de la naturaleza, sino que también puede proteger, gestionar y restaurar proactivamente y de forma estratégica los ecosistemas”.
Puesta en marcha de las Soluciones basadas en la naturaleza (SbN)
Los enfoques que incluyen las SbN surgen de distintas disciplinas, tal es el caso de la Adaptación basada en ecosistemas.
Sin embargo, el interés que comparten es el mismo: aprovechar las funciones de los ecosistemas como estrategia para resolver diferentes problemáticas surgidas del cambio climático, riesgo de desastres o para la seguridad alimentaria.

Esta alternativa, resalta la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pueda combinarse con otras intervenciones convencionales.
Ejemplos
En relación con la seguridad alimentaria, los desafíos podrían enlazar los Servicios basados en la Naturaleza, como los sistemas agroforestales o restauración de humedales, con otras soluciones tradicionales, como políticas de comercio que apoyen a productores locales.
Otro caso para visualizar las SbN es el de las inundaciones. En general, se resuelven con obras de infraestructura gris. En este caso, apostar por infraestructura verde representan una solución incluso más costo-efectiva, con prácticas de conservación y restauración ecológica de cuencas hidrográficas.
Algunas prácticas podrían ser: reforestación, estabilización de causes de ríos, creación de zonas naturales de inundación para retener agua, fitoremediación.
Cabe destacar, para finalizar, que las Soluciones basadas en la naturaleza tienen la capacidad de generar múltiples beneficios para las sociedades y para la biodiversidad. A su vez, fortalecen la resiliencia frente a la crisis del cambio climático.

Fuente: UICN
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!