Cuando pensamos en un caníbal, o en la canibalización siempre nos viene a la mente películas o series de terror, pero nunca pensamos en que este fenómeno se puede dar dentro de una empresa.
En ocasiones se da la circunstancia de que dos o más tiendas o establecimientos de la misma cadena comparten clientes de una misma zona geográfica, es decir, se hacen competencia mutuamente. Es lo que se conoce como canibalización.
Aunque el nombre de canibalización ya nos dice que es una situación bastante mala, es bastante común encontrar varios establecimientos de la misma cadena (especialmente en el mundo de los supermercados) situados a escasísima distancia unos de otros, produciéndose una canibalización. Esto ha ocurrido porque durante muchos años no se le ha dado la importancia debida a la ubicación de nuevos establecimientos.
Cuando una tienda tiene que compartir clientes con otra de la misma cadena los efectos negativos son altísimos ya que estamos repartiendo un volumen de beneficios entre dos (o a veces incluso más) y además estamos aumentando los costes de alquiler, logística, mantenimiento, etc.
¿Podemos evitar la canibalización?
Gracias a diversas técnicas de Geomarketing es posible llevar a cabo un óptimo análisis de canibalización con el objetivo de evitar que se produzcan casos de competencia dentro del mismo grupo o cadena, ya que podremos determinar el área de influencia de cada una de las tiendas del grupo y así poder seleccionar la ubicación de una nueva tienda sin que la apertura de ésta afecte al resto de tiendas de la cadena.
Los análisis de canibalización no solo son útiles para evitarla, sino que pueden aportar soluciones a casos de canibalización que ya se están produciendo, aunque para este tema no existe una solución genérica, sí que utilizando las técnicas adecuadas de geomarketing podremos encontrar una solución satisfactoria que aumente nuestra competitividad y productividad.
Si te interesa el mundo del geomarketing, quieres conocer mejor esta disciplina y adentrarte en el mundo de los Sistemas de Información Geográfica conociendo sus técnicas para el tratamiento y análisis de la información en los estudios de geomarketing, entra en nuestra web de cursos e infórmate sobre el Curso Superior de Experto en Geomarketing.
Fuentes :Impacto, Geomarketing. Marketing territorial para vender y fidelizar más. Juan Carlos Alcaide, Rocío Calero, Raúl Hernández, Ramón Sánchez-Bayton, (2012). ESIC
Autores: Alejandro Dimas y Sonia Aguirre.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!