• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Software libre e Infraestructuras de datos espaciales (IDEs)

17/12/2015 Deja un comentario

Las Infraestructuras de Datos Espaciales (en adelantes IDEs), en estos momentos,  están en el punto de mira de administraciones, productores de cartografía y usuarios. Todos sienten la necesidad de compartir y acceder una cartografía fidedigna de una forma rápida a través de los servicios web que nos permiten visualizarla o descargarla.

Fuente: https://www.idee.es/
Fuente: https://www.idee.es/

El marco legal que regula las IDEs, INSPIRE a nivel europeo y LISIGE en el estado español, es imprescindible para que todos los involucrados en la publicación de datos cartográficos vayamos hacia la misma dirección.

Los pilares fundamentales de las IDEs: datos, metadatos y servicios, impulsan a todos los niveles la existencia de éstas y promueven el uso de tecnologías que nos permitan la gestión eficaz de los datos cartográficos, de sus metadatos y la publicación de servicios geográficos.

Para todo esto, existen aplicaciones de software libre (Open Source) que nos permiten resolver las exigencias de la normativa para las IDEs:

  • Almacenamiento de datos.

    • Vectoriales:

Si no disponemos de gran cantidad de datos, podemos utilizar el mundialmente conocido formato Esri Shape File, aunque estamos hablando de un formato de fichero espacial. En el caso contrario, con gran cantidad de datos la mejor opción es una Base de datos espacial que nos permita, gestionar, transformar y analizar nuestros datos. Existen dos opciones, Postgis con base de datos PostgreSQL o Spatialite con base de datos SQLite.

    • Raster:

En el caso de los datos raster, la mejor opción es almacenar la información en una base de datos espacial que permita la gestión de datos RASTER, como por ejemplo postgis RASTER con base de datos PostgreSQL. Existen dos posibilidades, cargar los datos dentro de la base de datos o utilizar las referencias externas a los ficheros raster. Las dos opciones son buenas.

  • Gestión de datos.

Para la gestión de datos, tanto vectoriales como raster, existen multitud de aplicaciones SIG libres. Las más conocidas son GVSIG y QGIS, ambas valdrían, aunque GVSIG dispone de una extensión de publicación para servicios web que la hace la opción más acertada.

  • Publicación de servicios.

    • Para publicar datos a través de servicios OGC WMS, WFS, WCS, existen dos opciones libres que son indiscutiblemente las más utilizadas: Mapserver y Geoserver.
    • Si queremos servir datos mediante servicios OGC WMTS, existen 3 opciones: Mapcache (Mapserver), Geowebcache (Geoserver) y Mapproxy.
  • Metadatos

    • En cuanto a la gestión, existe una aplicación llamada CatMDEdit que es muy eficaz en este aspecto y también podemos utilizar Geonetwork.
    • Para la publicación de metadatos y servicios OGC-CSW la mejor opción es Geonetwork.

La mayoría de estas aplicaciones están en proceso de adaptación o ya adaptadas a la normativa INSPIRE.

Aquí os dejo los enlaces a las diferentes aplicaciones:

  • PostgreSQL : http://www.postgresql.org
  • Postgis: https://postgis.net/
  • Postgis Raster:
  • SQLite: https://www.sqlite.org/
  • Spatilite: http://www.gaia-gis.it/gaia-sins/
  • GVSig: http://www.gvsig.com
  • QGIS: http://www.qgis.org
  • Mapserver: http://mapserver.org/es/
  • Geoserver: http://geoserver.org/
  • Mapcache: http://mapserver.org/ja/mapcache/index.html
  • Geowebcache: http://geowebcache.org/
  • Mapproxy: http://mapproxy.org/
  • CatMDEdit: https://catmdedit.sourceforge.net/
  • Geonetwork: http://geonetwork-opensource.org/

Todas estás aplicaciones las podemos encontrar en la página de la Fundación OSGeo http://www.osgeo.org

Aprende a desarrollar IDEs con el Diploma de Profesional en Sistemas de información Geográfica TGIS de Geoinnova Formación, infórmate en nuestra web o escribiendo a formacion@geoinnova.org.

Autor: Luis Conti Bueno. 

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Luis Conti Bueno

Ingeniero Técnico de Topografía. Profesor adjunto en el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad Politécnica de Valencia impartiendo clases de Cartografía, fotogrametría y GIS en el curso 2001/2002. Actualmente pertenece al equipo de desarrollo y sistemas del proyecto Terr@sit participando en todas sus fases, desde la implementación de sistemas, hasta la publicación de contenidos, así como colaborando en la creación de servicios externos para otras instituciones como: Conselleria de Educación, EPSAR (Empresa pública de aguas residuales), IVE (Instito Valenciano de la Edificación), Servicio de Emergencias de la Generalitat 112 y el CEGESEV (Centro de Gestión y Seguridad Vial).

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}