• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Software libre e Infraestructuras de datos espaciales (IDEs)

Dic 17, 2015 · Por Luis Conti Bueno Dejar un comentario

Las Infraestructuras de Datos Espaciales (en adelantes IDEs), en estos momentos,  están en el punto de mira de administraciones, productores de cartografía y usuarios. Todos sienten la necesidad de compartir y acceder una cartografía fidedigna de una forma rápida a través de los servicios web que nos permiten visualizarla o descargarla.

Fuente: http://www.idee.es/
Fuente: http://www.idee.es/

El marco legal que regula las IDEs, INSPIRE a nivel europeo y LISIGE en el estado español, es imprescindible para que todos los involucrados en la publicación de datos cartográficos vayamos hacia la misma dirección.

Los pilares fundamentales de las IDEs: datos, metadatos y servicios, impulsan a todos los niveles la existencia de éstas y promueven el uso de tecnologías que nos permitan la gestión eficaz de los datos cartográficos, de sus metadatos y la publicación de servicios geográficos.

Para todo esto, existen aplicaciones de software libre (Open Source) que nos permiten resolver las exigencias de la normativa para las IDEs:

  • Almacenamiento de datos.

    • Vectoriales:

Si no disponemos de gran cantidad de datos, podemos utilizar el mundialmente conocido formato Esri Shape File, aunque estamos hablando de un formato de fichero espacial. En el caso contrario, con gran cantidad de datos la mejor opción es una Base de datos espacial que nos permita, gestionar, transformar y analizar nuestros datos. Existen dos opciones, Postgis con base de datos PostgreSQL o Spatialite con base de datos SQLite.

    • Raster:

En el caso de los datos raster, la mejor opción es almacenar la información en una base de datos espacial que permita la gestión de datos RASTER, como por ejemplo postgis RASTER con base de datos PostgreSQL. Existen dos posibilidades, cargar los datos dentro de la base de datos o utilizar las referencias externas a los ficheros raster. Las dos opciones son buenas.

  • Gestión de datos.

Para la gestión de datos, tanto vectoriales como raster, existen multitud de aplicaciones SIG libres. Las más conocidas son GVSIG y QGIS, ambas valdrían, aunque GVSIG dispone de una extensión de publicación para servicios web que la hace la opción más acertada.

  • Publicación de servicios.

    • Para publicar datos a través de servicios OGC WMS, WFS, WCS, existen dos opciones libres que son indiscutiblemente las más utilizadas: Mapserver y Geoserver.
    • Si queremos servir datos mediante servicios OGC WMTS, existen 3 opciones: Mapcache (Mapserver), Geowebcache (Geoserver) y Mapproxy.
  • Metadatos

    • En cuanto a la gestión, existe una aplicación llamada CatMDEdit que es muy eficaz en este aspecto y también podemos utilizar Geonetwork.
    • Para la publicación de metadatos y servicios OGC-CSW la mejor opción es Geonetwork.

La mayoría de estas aplicaciones están en proceso de adaptación o ya adaptadas a la normativa INSPIRE.

Aquí os dejo los enlaces a las diferentes aplicaciones:

  • PostgreSQL : http://www.postgresql.org
  • Postgis: http://postgis.net/
  • Postgis Raster:
  • SQLite: https://www.sqlite.org/
  • Spatilite: http://www.gaia-gis.it/gaia-sins/
  • GVSig: http://www.gvsig.com
  • QGIS: http://www.qgis.org
  • Mapserver: http://mapserver.org/es/
  • Geoserver: http://geoserver.org/
  • Mapcache: http://mapserver.org/ja/mapcache/index.html
  • Geowebcache: http://geowebcache.org/
  • Mapproxy: http://mapproxy.org/
  • CatMDEdit: http://catmdedit.sourceforge.net/
  • Geonetwork: http://geonetwork-opensource.org/

Todas estás aplicaciones las podemos encontrar en la página de la Fundación OSGeo http://www.osgeo.org

Aprende a desarrollar IDEs con el Diploma de Profesional en Sistemas de información Geográfica TGIS de Geoinnova Formación, infórmate en nuestra web o escribiendo a [email protected]

Autor: Luis Conti Bueno. 

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Avatar

Luis Conti Bueno

Ingeniero Técnico de Topografía. Profesor adjunto en el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad Politécnica de Valencia impartiendo clases de Cartografía, fotogrametría y GIS en el curso 2001/2002. Actualmente pertenece al equipo de desarrollo y sistemas del proyecto [email protected] participando en todas sus fases, desde la implementación de sistemas, hasta la publicación de contenidos, así como colaborando en la creación de servicios externos para otras instituciones como: Conselleria de Educación, EPSAR (Empresa pública de aguas residuales), IVE (Instito Valenciano de la Edificación), Servicio de Emergencias de la Generalitat 112 y el CEGESEV (Centro de Gestión y Seguridad Vial).

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP