Un reciente informe sobre el estado de las reservas de peces en el Mediterráneo, alerta de una situación de sobrepesca donde el 93% de las poblaciones estudiadas no se pescan de una manera sostenible, es decir, que de seguir con esta tendencia las poblaciones acabarán por extinguirse.

Ante esta información desde la Comisión Europea se ha pedido que se aumenten los esfuerzos para atajar el problema de sobrepesca que sufre el mar Mediterráneo, ya que en otras zona como el Norte de Europa se ha comprobado que realizar una gestión sostenible de la pesca es posible sin que esto vaya en detrimento de los intereses de los pescadores y de los consumidores.
Mientras que en el norte y el oeste de la Unión Europea la tendencia va en dirección hacia una pesca sostenible, el 50% de las pesquerías estaban en niveles sostenibles en 2014 frente al 14% en 2009 , mientras que en el mar Mediterráneo la situación es totalmente diferente donde el 93% de reservas analizadas no se pescaba de manera sostenible, de acuerdo con la CE. El mar Mediterráneo no es el único con este problema, el Mar Negro se encuentra en una situación similar, con un 86% de sus reservas con problemas de sobre pesca.
Actualmente se encuentra en fase de consulta un documento elaborado por la CE que se presentará este otoño, y que contiene propuestas para la Pesca en 2016 en las aguas del UE del Atlántico, el mar del Norte y el mar Báltico. Entre las medidas a tomar se encuentra la obligación de desembarcar todas las capturas para las especies demersales en el Atlántico y el mar del Norte a partir de 2016.
Fuente : EFE verde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!