• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Alimentación Saludable

Sobre los médicos que «recetan» alimentos funcionales

16/04/2020 Deja un comentario

Según el Artículo 5 del Real Decreto 1907/1996 sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con finalidad sanitaria “Queda expresamente prohibido a todos los profesionales sanitarios y a sus asociaciones o corporaciones amparar ningún tipo de promoción comercial o publicidad dirigida al público en que, con su nombre, profesión, especialidad, cargo o empleo, respalden utilidades preventivas, terapéuticas, de rehabilitación o cualquier otra pretendida finalidad sanitaria…”. También se prohíbe ”…amparar la promoción o publicidad a que se refiere el apartado anterior mediante actividades reales o supuestas de diagnóstico, pronóstico o prescripción a través de la televisión, la radio o cualesquiera otros medios de difusión o comunicación o por correspondencia”.

El análisis del párrafo anterior deja claro lo sencillo que resulta en este país saltarse la ley. Tertulias televisadas con representantes de asociaciones médicas que avalan alimentos cuasimilagrosos, asociaciones médicas subvencionadas por productos alimentarios que enferman y hasta un programa de televisión presentado por un falso médico cuyos consejos carecen en buena parte de validez científica.

Parece que la ley en materia de publicidad de alimentos milagro está para saltársela

 Las consultas médicas reciben la visita periódica de los lobistas de las compañías alimentarias para convencer a nuestros galenos de que su marca de agua, yogur o suplemento de Omega-3 es, indiscutiblemente, el mejor del mercado.

alimentos
Fuente: http://www.activatres.es/ftp-formacion-2-visitador-medico

Cuando un desconsolado padre recibe la recomendación de su médico de familia sobre un determinado producto no medicamentoso, hay que disparar todas las alarmas. He vivido en primera persona la recomendación facultativa del Actimel para subir las defensas, del Aquarius para aliviar el dolor de tripa y de la leche Puleva-calcio para fortalecer los huesos. Afortunadamente, cada vez son más los doctores que hacen el esfuerzo de no mencionar marcas, aunque eso no importa, ¿o acaso no tenemos claro qué producto comprarán los padres en el súper de la esquina cuando salgan de la consulta si su pediatra les recomendó un yogur bebible rico en lactobacilos o una bebida isotónica rica en sales minerales? Antes era peor; aún recuerdo entrar en la consulta de mi médico siendo un adolescente y ver ese enorme reloj de Puleva sobre su cabeza…

Desconfía cuando tu médico de familia o pediatra recomiende un producto no medicamentoso

Los alimentos funcionales (aquellos que son elaborados no solo por sus características nutricionales sino también para mejorar la salud y/o reducir el riesgo de contraer enfermedades) han invadido los supermercados.

Hace unos años, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) decidió poner orden en la jungla del «todo vale» en el etiquetado de alimentos mediante el Reglamento 1924/2006. Decidió crear el término «declaraciones nutricionales», es decir, declaraciones con certeza científica que las empresas pueden incluir en sus etiquetas como reclamos saludables.

En cuanto se publicó esta norma, fueron 50.000 las declaraciones que desde la industria alimentaria europea se intentaron «legalizar». Solo se aprobaron 400. La cifra es demoledora y la interpretación sencilla: durante años, miles de empresas alimentarias europeas habían estado utilizando reclamos saludables para mejorar las ventas de sus productos sin fundamentación científica alguna.

Ante las nuevas restricciones, la industria emprendió una carrera por rizar el rizo y atraer el consumidor a través de manipulaciones del lenguaje, la estética y los mensajes pseudocientíficos.

Los mensajes de los envases de algunos alimentos procesados y ultraprocesados son de chiste, aunque no deberían hacernos gracia

Desde entonces se han regulado algunos asuntos puntuales (ejemplo de prohibición de los famosos BIO no provenientes de agricultura ecológica), pero lo cierto es que a las empresas alimentarias siempre encuentran mecanismos para bordear la norma y seguir haciendo creer al consumidor que su producto milagro mejorará su salud.

¿Cómo reaccionó Pascual cuando se le prohibió vender su producto estrella Biofrutas al no proceder de agricultura ecológica? Primero cambió a Pascual Funciona, pero parece que no funcionó, cambiándose por el nombre actual de Bifrutas. Bifrutas se parece mucho a Biofrutas, pero no incumple la ley. Si además, entre la letra “i” y la letra “f” sitúas el logo de la empresa, para un consumidor apresurado, visto de lejos y con la ayuda del subconsciente que aún recuerda el famoso nombre de antaño, podría confundirse con Biofrutas… ¿qué cosas, no?

alimentos
Fuente: http://www.activatres.es/ftp-formacion-2-visitador-medico

Lo cierto es que a las empresas alimentarias habría que prohibirles prácticamente todo para evitar que manipulasen al consumidor. O mejor, el consumidor debería adquirir la cultura y desarrollar el espíritu crítico necesarios para evitar ser objeto de una manipulación constante.

Recuerda que la única herramienta transparente de la que disponemos los consumidores es el etiquetado alimentario. No importa cuán convincente pueda parecer el anuncio del producto en televisión, ni cuanta confianza deposites en el sanitario de turno que se atreve a recomendar un producto no medicamentoso, ni la credibilidad que te merezca tu prima enfermera o tu vecino suscriptor de la revista “Saber Vivir”. Los datos del etiquetado son lo único infalible.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

El vínculo entre comida y ambiente queda en evidencia esta vez a través de la dieta elegida por las personas
Comida y ambiente: alimentos saludables y con menor impacto
12/10/2020
Carne
Carne, poder y testosterona
27/03/2022
Alimentos Ecológicos
Alimentos Ecológicos: Te los puedes permitir y lo sabes
12/05/2020

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}