La situación del plástico en Europa está por cambiar. A partir del 2021, quedarán prohibidos los productos plásticos de un solo uso. Además, la normativa aprobada por el Parlamento Europeo busca encarar diversas medidas para reducir el uso de este material que causa graves daños al ambiente y a la biodiversidad.

El plástico en nuestras vidas
En la década del ’50 sucedió el boom del plástico. Desde entonces, se utiliza para todo: confeccionar ropa, juguetes, para envasar. Algunos consideran que estamos en la edad del plástico.
Todo lo que se hace con plástico se desarrolló velozmente y en grandes magnitudes. El bajo costo motivó, posiblemente, su uso en todos los campos.
Contaminación por plásticos
Así como se expandió su uso, también incrementó el impacto provocado por el

plástico. Tanto a la biodiversidad como en el aspecto visual, este material lo encontramos en cualquier lado que vayamos.
El ecosistema marino es de los más afectados. Los plásticos y microplásticos afectan a toda la cadena alimenticia y llegan a nuestros platos a través de los alimentos marinos que consumimos.
Según datos de publicados en el World Envirolmental Day (Día Mundial del Medio Ambiente), al menos 8 millones de toneladas terminan en el océano cada año.
Un solo uso
Entre toda la información hoy conocida respecto a los plásticos, es importante resaltar que el 50% es desechable o de un solo uso. Incluye cubiertos, botellas y bolsas de plástico.

Situación del plástico en Europa
Ante este panorama, Europa dio un importante paso en marzo de 2019. El Parlamento Europeo aprobó la prohibición de platos, vasos, cubiertos, pajillas o popotes y bastoncillos de oído, entre otros, para 2021, año en que deberán desaparecer del mercado por completo.
Asimismo, la normativa exige que las botellas contengan por lo menos un 25% de material reciclado para 2025 y un 30% para 2030.
De igual manera, el 90% de las botellas de plástico deberán ser recogidas por los Estados miembro de la UE. Específicamente, se pretende que los fabricantes asuman este gasto. También se insta a que se coloquen etiquetas sobre el impacto medioambiental en productos como filtros de cigarrillos.
Para finalizar, cabe destacar que en todo el mundo, en algún rincón de cada país, se están llevando a cabo campañas de concienciación respecto al impacto, a la prohibición de determinados ítems y a acciones que podemos emprender para cambiar la situación del plástico.
Fuente: National Geographic.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!