• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente Teledetección

El nuevo SIOSE de Alta Resolución

Feb 17, 2021 · Por Enrique López Rodríguez Dejar un comentario

El Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España (SIOSE), es uno de los proyectos nacionales de referencia desarrollados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El objetivo fundamental de SIOSE es integrar la información disponible en materia de Ocupación del Suelo de las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado, generando una base de datos para toda España a escala 1:25.000.

En los últimos años, las necesidades de los usuarios han evolucionado hacia la demanda de una información con mayor resolución geométrica, temática y temporal. Por ello, surge un nuevo concepto metodológico de integración y producción para dar respuesta a estas necesidades: SIOSE de Alta Resolución.

Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.
Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

Características Principales del SIOSE de Alta Resolución

El SIOSE de Alta Resolución se constituye como un sistema de información en el que se integra la información geográfica de fuentes de alto detalle, propiciando la armonización y homogeneización de las mismas. Esto hace que hace que conserve su característica de producto de referencia en la Ocupación del Suelo de España.

Para ello, sus principales características se definen por:

  • Continuidad con un modelo de datos orientado a objetos.
  • Alto nivel de automatización en la integración de las fuentes de referencia, garantizando la objetividad, la reducción de costes, una mayor frecuencia de actualización y un adecuado mantenimiento de las geometrías y temáticas responsables.
  • Máxima resolución posible desde las fuentes de referencia, llegando hasta escalas de 1:1.000 o 1:5.000.

Un compendio de Fuentes de Información Geográfica de Referencia para distintas temáticas

El SIOSE de Alta Resolución combina la información de múltiples fuentes cuyos contenidos quedan integrados en una única capa geométrica y un complejo modelo de datos que se va complementando con el resultado de cada integración.

Fuentes de Información que integra el SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE
Fuentes de Información que integra el SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE

Principales fuentes que utiliza el SIOSE de Alta Resolución

  • Catastro: constituye la geometría básica de referencia para la integración de parcelas y construcciones con atribuciones relativas a los usos, características físicas, etc.
  • SIGPAC: es el segundo elemento geométrico de mayor importancia gracias al empleo de los Recintos. También se incorpora la información derivada de clases de coberturas, características de los cultivos, así como información proveniente de la declaración de agricultores.
  • Productos derivados de Observación del Territorio: se integra la información disponible tanto de PNOA Lidar (vegetación y edificación) como Ortoimágenes.
  • Mapa Forestal: empleo de la Foto Fija del Mapa Forestal para la categorización de zonas de naturaleza forestal con atributos específicos derivados del MFE.

Como fuentes adicionales para la integración geométrica y temática, también se incluyen:

  • Versiones anteriores de SIOSE
  • Información Geográfica de Referencia del Instituto Geográfico Nacional: IGR Hidrografía, IGR Poblaciones o IGR Transportes.
  • Productos del Servicio Land de Copernicus: Urban Atlas, Riparian Zones…
  • Inventarios oficiales de Ministerios y Comunidades Autónomas.

Integración, Automatización y Coordinación. Las claves del proceso de producción

El esquema de producción de este nuevo SIOSE de Alta Resolución sigue dos pasos fundamentales:

• Construcción de la base geométrica y temática a partir de la integración de las distintas fuentes a través de procesamientos automáticos, dando como resultado la vertebración y tematización del territorio (Fase Automática).
• Revisión de los resultados para su corrección, mejora o validación (Fase Manual).

Fases de Producción del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.
Fases de Producción del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

En este proceso participan tanto la Administración General del Estado como las Comunidades Autónomas, siendo el IGN el encargado del desarrollo de la primera fase, y las CCAA y resto de Administraciones intervinientes de la segunda.

SIOSE de Alta resolución ofrece unos resultados muy prometedores

El principal beneficio que proporciona esta nueva base de datos SIOSE es la obtención de una visión del territorio de todas las temáticas de ocupación del suelo al mayor detalle que posibilitan los datos y tecnologías actuales.

Esta visión del territorio está enfocada a la descripción de las cubiertas y usos del suelo, homogeneizando la información de las fuentes integradas y facilitando el manejo para todo tipo de aplicaciones.

Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: IGN
Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: IGN

Si quieres aprender más sobre la información geográfica de ocupación del suelo, no te pierdas este webinar de la Asociación Geoinnova sobre el tratamiento y manejo de datos de ocupación del suelo con QGIS.

Artículos relacionados

Composicion_RGB_Tasselled_Cap
Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R
Feb 24, 2021
Teledetección
potree
Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos
Feb 18, 2021
Teledetección
LiDAR
Línea de alta tensión de conexión eléctrica a planta de generación con energías renovables fotovoltaica y eólica
Real Decreto 1183/2020 y Circular 1/2021. Nueva normativa de acceso y conexión a redes eléctricas para instalaciones generadoras
Feb 9, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Enrique López Rodríguez

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    PyGIS visualización de capas

    Añadir todos los archivos shp de una carpeta a nuestro proyecto de forma automática con PyQGIS

    Composicion_RGB_Tasselled_Cap

    Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021

    master codigo abierto

    El 25 comienza la 1ª Edición del Máster en SIG de Código Abierto ¡Aun quedan plazas!

    potree

    Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos

    Atlas antiguo del mundo

    ¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica?

    Editor de funciones

    Expresiones personalizadas con el editor de funciones de QGIS

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (123)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (951)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (16)
    • SIG (491)
    • Tecnología (70)
    • Teledetección (24)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP