• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • SIG y Desarrollo
    • Plugins
    • QElectricGIS
    • Planero Web
  • Consultoría Territorial
    • Planes de Emergencia Municipales de Protección Civil
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Minimización del impacto territorial en suelo no urbanizable (Plan Especial)
    • Turismo sostenible
  • Consultoría Ambiental
    • Evaluación ambiental
      • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
      • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
      • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
      • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
      • Educación Ambiental
    • Consultoría de Sostenibilidad ESG
      • Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – RSC
      • Planes estratégicos de Sostenibilidad – Hoja de Ruta
      • Análisis del Ciclo de Vida del producto – ACV
      • Cálculo huella de carbono
      • Economía circular
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Giswater
    • Cursos de Medioambiente
  • Divulgación
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente Teledetección

El nuevo SIOSE de Alta Resolución

17/02/2021 Deja un comentario

El Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España (SIOSE), es uno de los proyectos nacionales de referencia desarrollados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El objetivo fundamental de SIOSE es integrar la información disponible en materia de Ocupación del Suelo de las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado, generando una base de datos para toda España a escala 1:25.000.

En los últimos años, las necesidades de los usuarios han evolucionado hacia la demanda de una información con mayor resolución geométrica, temática y temporal. Por ello, surge un nuevo concepto metodológico de integración y producción para dar respuesta a estas necesidades: SIOSE de Alta Resolución.

Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.
Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

Características Principales del SIOSE de Alta Resolución

El SIOSE de Alta Resolución se constituye como un sistema de información en el que se integra la información geográfica de fuentes de alto detalle, propiciando la armonización y homogeneización de las mismas. Esto hace que hace que conserve su característica de producto de referencia en la Ocupación del Suelo de España.

Para ello, sus principales características se definen por:

  • Continuidad con un modelo de datos orientado a objetos.
  • Alto nivel de automatización en la integración de las fuentes de referencia, garantizando la objetividad, la reducción de costes, una mayor frecuencia de actualización y un adecuado mantenimiento de las geometrías y temáticas responsables.
  • Máxima resolución posible desde las fuentes de referencia, llegando hasta escalas de 1:1.000 o 1:5.000.

Un compendio de Fuentes de Información Geográfica de Referencia para distintas temáticas

El SIOSE de Alta Resolución combina la información de múltiples fuentes cuyos contenidos quedan integrados en una única capa geométrica y un complejo modelo de datos que se va complementando con el resultado de cada integración.

Fuentes de Información que integra el SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE
Fuentes de Información que integra el SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE

Principales fuentes que utiliza el SIOSE de Alta Resolución

  • Catastro: constituye la geometría básica de referencia para la integración de parcelas y construcciones con atribuciones relativas a los usos, características físicas, etc.
  • SIGPAC: es el segundo elemento geométrico de mayor importancia gracias al empleo de los Recintos. También se incorpora la información derivada de clases de coberturas, características de los cultivos, así como información proveniente de la declaración de agricultores.
  • Productos derivados de Observación del Territorio: se integra la información disponible tanto de PNOA Lidar (vegetación y edificación) como Ortoimágenes.
  • Mapa Forestal: empleo de la Foto Fija del Mapa Forestal para la categorización de zonas de naturaleza forestal con atributos específicos derivados del MFE.

Como fuentes adicionales para la integración geométrica y temática, también se incluyen:

  • Versiones anteriores de SIOSE
  • Información Geográfica de Referencia del Instituto Geográfico Nacional: IGR Hidrografía, IGR Poblaciones o IGR Transportes.
  • Productos del Servicio Land de Copernicus: Urban Atlas, Riparian Zones…
  • Inventarios oficiales de Ministerios y Comunidades Autónomas.

Integración, Automatización y Coordinación. Las claves del proceso de producción

El esquema de producción de este nuevo SIOSE de Alta Resolución sigue dos pasos fundamentales:

• Construcción de la base geométrica y temática a partir de la integración de las distintas fuentes a través de procesamientos automáticos, dando como resultado la vertebración y tematización del territorio (Fase Automática).
• Revisión de los resultados para su corrección, mejora o validación (Fase Manual).

Fases de Producción del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.
Fases de Producción del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

En este proceso participan tanto la Administración General del Estado como las Comunidades Autónomas, siendo el IGN el encargado del desarrollo de la primera fase, y las CCAA y resto de Administraciones intervinientes de la segunda.

SIOSE de Alta resolución ofrece unos resultados muy prometedores

El principal beneficio que proporciona esta nueva base de datos SIOSE es la obtención de una visión del territorio de todas las temáticas de ocupación del suelo al mayor detalle que posibilitan los datos y tecnologías actuales.

Esta visión del territorio está enfocada a la descripción de las cubiertas y usos del suelo, homogeneizando la información de las fuentes integradas y facilitando el manejo para todo tipo de aplicaciones.

Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: IGN
Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: IGN

Si quieres aprender más sobre la información geográfica de ocupación del suelo, no te pierdas este webinar de la Asociación Geoinnova sobre el tratamiento y manejo de datos de ocupación del suelo con QGIS.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Torre Plaza Europa, apuesta por una arquitectura sostenible de la mano de BIM
Torre Plaza Europa, apuesta por una arquitectura sostenible de la mano de BIM
30/11/2023
Mapas, riesgos naturales y percepción social
Mapas, riesgos naturales y percepción social
24/11/2023
Planta Solar Fotovoltaica
Iluminando el futuro empresarial: la revolución de los parques solares fotovoltaicos con Solfy
22/11/2023

Enrique López Rodríguez

Doctor Geógrafo por el Programa de Doctorado Interuniversitario en Patrimonio de las Universidades de Extremadura, Córdoba, Huelva y Jaén. Especialista en GIS, Ocupación del Suelo, Riesgos Naturales y Desarrollo Rural con más de 5 años de experiencia profesional y más de una decena de publicaciones científicas en la materia.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}