• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Cómo generar la simbología para los mapas geológicos: claves para montar tu SIG geológico con calidad.

24/05/2017 2 comentarios

“ No importa cuánto tiempo le dediquemos a crear la simbología geológica, nunca será suficiente”

Efectivamente, en el manejo de datos geológicos dentro de un ambiente SIG, particularmente en lo que a capas de litología y estructuras se refiere, lo que hace la diferencia entre un mapa creado por un experto y otro creado por un amateur, es la simbología.

Crear una simbología geológica de calidad requiere de tiempo, dedicación y conocimientos avanzados de SIG. No importa cuánto tiempo le dediquemos, nunca será suficiente, siempre se podrá mejorar, pero llega un momento en que hay que darla por buena, y el criterio para saber en qué momento debemos detenernos depende del uso posterior del mapa, si se trata solo de un mapa de trabajo que no se va a imprimir ni colocar en ningún informe, realmente, no se requiere prácticamente más que aplicar diferentes colores a cada clase, pero si es una cartografía oficial de un servicio de geológico, el nivel de exigencia es tal, que probablemente se le dedicarán meses a rematar este aspecto de cada carta geológica.

¿Como pasamos de esto a esto??   

simbología

El programa ArcGIS tiene muy buen manejo de las simbologías aplicables a todo tipo de datos, puntos, polígonos, ráster, anotaciones, etc…., todo puede guardarse en lo que se conoce como un archivo de extensión “.Style” Es muy útil conocer bien el funcionamiento de este archivo, sobre todo si se trabaja en equipo, pues es un archivo muy liviano que se puede compartir; el responsable SIG del proyecto debería crear el Style del proyecto y compartirlo con el resto para que todos apliquen los mismos símbolos a entidades similares, y conseguir así que la base de datos SIG conserve su integridad, que es uno de los parámetros que se utilizan para medir la calidad.

En este video puedes ver cómo asignar una combinación de color RGB determinado a una unidad litológica, y cómo guardarlo en un nuevo “Style”

Yo insisto mucho en este aspecto en mis cursos, probablemente hasta aburrir a los alumnos, pero también entrego material complementario que les ayuda en la tarea, por ejemplo, en este archivo EXCEL están los colores oficiales del Servicio Geológico Norteamericano (USGS) para las diferentes edades geológicas con sus códigos RGB.

Puedes descargarlo : AQUI

simbología

Ésta es una alternativa más doméstica para mantener todos tus símbolos en un único archivo, si es que no utilizas ArcGIS, pero muy práctica.

En todo caso, es muy importante conocer cuáles son los convenios internacionales para la simbolización de datos como fallas, pliegues, pozos de agua, etc….., cada país tiene su protocolo particular, si trabajas en inglés, recomiendo el del USGS, y si trabajas en español, el del Instituto Geológico y Minero de España es muy completo, ambos ofrecen su archivo Style listo para descargar y utilizar en tus mapas.

Encontrarás todos estos materiales y muchos más en el Curso Superior de SIG aplicado a la exploración y explotación minera. Anímate porque empezamos en pocos días!!

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Marta Benito

Creadora de materiales didácticos y Docente de los cursos de SIG para geología.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Melvin Garzón dice

    02/01/2019 a las 18:57

    Excelente aporte por los colores oficiales del Servicio Geológico Norteamericano (USGS)

    Responder
    • Marta Benito dice

      02/01/2019 a las 19:09

      Gracias Melvin!

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}