“ No importa cuánto tiempo le dediquemos a crear la simbología geológica, nunca será suficiente”
Efectivamente, en el manejo de datos geológicos dentro de un ambiente SIG, particularmente en lo que a capas de litología y estructuras se refiere, lo que hace la diferencia entre un mapa creado por un experto y otro creado por un amateur, es la simbología.
Crear una simbología geológica de calidad requiere de tiempo, dedicación y conocimientos avanzados de SIG. No importa cuánto tiempo le dediquemos, nunca será suficiente, siempre se podrá mejorar, pero llega un momento en que hay que darla por buena, y el criterio para saber en qué momento debemos detenernos depende del uso posterior del mapa, si se trata solo de un mapa de trabajo que no se va a imprimir ni colocar en ningún informe, realmente, no se requiere prácticamente más que aplicar diferentes colores a cada clase, pero si es una cartografía oficial de un servicio de geológico, el nivel de exigencia es tal, que probablemente se le dedicarán meses a rematar este aspecto de cada carta geológica.
¿Como pasamos de esto a esto??
El programa ArcGIS tiene muy buen manejo de las simbologías aplicables a todo tipo de datos, puntos, polígonos, ráster, anotaciones, etc…., todo puede guardarse en lo que se conoce como un archivo de extensión “.Style” Es muy útil conocer bien el funcionamiento de este archivo, sobre todo si se trabaja en equipo, pues es un archivo muy liviano que se puede compartir; el responsable SIG del proyecto debería crear el Style del proyecto y compartirlo con el resto para que todos apliquen los mismos símbolos a entidades similares, y conseguir así que la base de datos SIG conserve su integridad, que es uno de los parámetros que se utilizan para medir la calidad.
En este video puedes ver cómo asignar una combinación de color RGB determinado a una unidad litológica, y cómo guardarlo en un nuevo “Style”
Yo insisto mucho en este aspecto en mis cursos, probablemente hasta aburrir a los alumnos, pero también entrego material complementario que les ayuda en la tarea, por ejemplo, en este archivo EXCEL están los colores oficiales del Servicio Geológico Norteamericano (USGS) para las diferentes edades geológicas con sus códigos RGB.
Puedes descargarlo : AQUI
Ésta es una alternativa más doméstica para mantener todos tus símbolos en un único archivo, si es que no utilizas ArcGIS, pero muy práctica.
En todo caso, es muy importante conocer cuáles son los convenios internacionales para la simbolización de datos como fallas, pliegues, pozos de agua, etc….., cada país tiene su protocolo particular, si trabajas en inglés, recomiendo el del USGS, y si trabajas en español, el del Instituto Geológico y Minero de España es muy completo, ambos ofrecen su archivo Style listo para descargar y utilizar en tus mapas.
Encontrarás todos estos materiales y muchos más en el Curso Superior de SIG aplicado a la exploración y explotación minera. Anímate porque empezamos en pocos días!!
Excelente aporte por los colores oficiales del Servicio Geológico Norteamericano (USGS)
Gracias Melvin!