• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Simbología de elementos vectoriales en ArcGIS

27/05/2015 Deja un comentario

Muchas de las personas que nos siguen y contactan con nosotros a través de nuestros foros en las redes sociales de «Tutoriales, herramientas y cursos SIG«, nos preguntan cómo trabajar adecuadamente la simbología de elementos vectoriales en ArcGIS. Es por ello que os hemos preparado una  introducción a uno de los puntos más importantes del diseño cartográfico con el software ArcGIS: la simbología de elementos.

La gran diversificación de los SIG, gracias al software libre, ha ampliado las capacidades técnicas de generar mapas por prácticamente cualquier usuario, sin embargo la inmensa mayoría e ellos descuida la simbología de sus mapas para conseguir el mayor reto de un mapa: ser claro, conciso e informativo.

Ante un mapa, ningún elemento representado debe conducir a dudas. Todas nuestras entidades han de estar perfectamente representadas y documentadas en nuestro mapa con ayuda de la leyenda y otros elementos como escalas, nortes y títulos. Un mapa es pura publicidad, su representatividad hará que nuestro mapa cobre relevancia, consiga transmitir aquello que deseamos y, sobre todo, no dejará lugar a dudas en la interpretación de los elementos representados. Existen infinidad de estrategias para generar un mapa que llame la atención.

Simbología _1

Para conseguir una adecuada representación de los elementos que componen nuestro mapa tenemos infinidad de herramientas que permiten mejorar la estética de los resultados finales. Y la base de estas herramientas es la simbología.

A parte de las mejoras de visualización e interpretación de entidades, como el etiquetado y las transparencias, ¿sabemos que opciones de simbología nos permite utilizar ArcMap para mejorar los resultados en nuestros mapas? Hagamos un repaso de las principales opciones de simbología que podemos emplear para mejorar la representación de nuestros elementos.

  1. Simbolización de entidades (Features): es la simbolización más básica que realiza ArcMap cuando carga un archivo. La trama empleada será única para todos los elementos y no hará distinción entre unos y otros.

Simbologia_2    2. Simbolización por categorías (Categories): se utiliza para representar entidades que presentan un atributo específico, habitualmente un atributo cualitativo. Cada elemento de nuestro mapa presentará una trama diferente en función de ese atributo que le caracteriza. Este tipo de simbolización nos permite jugar con las categorías trabajando con simbología basada en:

  • Valores únicos (Unique values): atribuye un símbolo a cada tipología de categoría contenida en la tabla de atributos. Por tanto, cada atributo tendrá una única trama diferente al resto.
  • Valor único para varios campos (Unique Values, Many fields): atribuye un único valor a los elementos a partir de la combinación de varios campos.

Simbología_3

  1. Simbolización por cantidades (Quantities): como su nombre indica, la simbolización está basada en criterios cuantitativos y, por tanto, los datos que representa son siempre de carácter numérico. Este tipo de simbolización puede ayudarnos a representar elementos de la siguiente manera:
  • Color graduado (Graduated colors): simboliza las entidades utilizando colores de forma gradual y equivalente al tipo de dato. Por ejemplo, podemos asignar un degradado de color en función de mayores o menores longitudes. Puede ser una buena estrategia para representar datos como los valores climatológicos, superficies, densidades, etc.

Simbología_4

  • Símbolo graduado (Graduated Symbol): simboliza las entidades de forma gradual y equivalente, utilizando tamaños de símbolos distintos. Cuanto mayor es el tamaño del símbolo mayor es el valor numérico presente en el atributo de cada entidad. Podemos emplear esta simbología para representar contrastes de datos entre nuestras entidades. Así, por ejemplo, podemos utilizar diferentes tamaños de círculos para representar la densidad de poblaciones de un territorio, hotspots y situaciones similares.

Simbología_5

  • Símbolo proporcional (Proporcional Symbol): agrupa los valores de las entidades en diferentes grupos o rangos a los cuales atribuye un determinado símbolo.
  • Densidad de puntos (Dot density): atribuye una simbología de puntos equivalente al valor numérico presente en cada entidad. Cuanto mayor es el valor numérico mayor número de puntos se colocarán a lo largo de la entidad vectorial.

Simbología_6

  1. Gráficos (Charts): nos ayudará a incorporar, a cada entidad, un gráfico de quesos o barras, utilizando los valores contenidos en dos o más campos de la tabla de atributos. Podemos emplear esta simbología para representar porcentajes o ilustrar gráficamente los pesos de cada uno de los campos de nuestra cartografía.

Simbología_7

Y por último, y más importante dentro de la simbología, no debemos dejarnos llevar por la atracción de los colores. Una trama de colores puede ser atractiva pero poco representativa de lo que estamos interpretando. Una buena opción es emplear colores que, psicológicamente, nos transmitan sensaciones o conceptos basados en la naturaleza de aquello que queremos representar. Tonalidades azules nos orientarán hacia temáticas hidrológicas, colores rojos y negros mostrarán aspectos negativos, tramas verdes mostrarán información vinculada con la vegetación o colores marrones aspectos relativos a morfología del territorio.

Autor: Roberto Matellanes. 

AMBI_728X90-SIG

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
El Mejor Curso de SIG : ¿Cómo elegirlo sin arruinar tu inversión?
15/02/2023

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}