El SIGPAC es el Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.
Se concibió en un primer momento con el propósito de agilizar la presentación de solicitudes a agricultores, dotándolo de base gráfica, así como facilitar los controles administrativos sobre el terreno. Este Sistema se ha convertido en una herramienta indispensable no sólo en el campo agrario, también en otras áreas técnicas como la geología, urbanismo, infraestructuras, etc.
El visor SIGPAC es una aplicación web que tiene como objetivo proporcionar información sobre la identificación de parcela agrícola. Una vez dentro la búsqueda de parcelas agrícolas las podemos llevar a cabo con la herramienta “Buscar” de manera directa, progresiva o introduciendo las coordenadas conocidas. Conociendo la referencia catastral del inmueble sobre el que llevar la consulta, podremos buscarlo de manera directa.


El objetivo de esta publicación es conocer como puedo obtener esta información para poder cargarla en un Sistema de Información Geográfica y llevar a cabo operaciones de consulta, análisis y edición de los datos.
Descarga de datos desde el Visor SIGPAC
Antes de ponernos en funcionamiento, es importante conocer el funcionamiento y manejo de la herramienta, la información que nos proporciona cada capa y los códigos que se asignan a cada aprovechamiento. Os proporciono los enlaces para conocer más acerca del visor SIGPAC.
Para poder descargar la cartografía del SIGPAC, activaremos la capa «Reciento» del menú de capas y clicaremos sobre la herramienta “Descarga” y «Geometría» seguidamente pudiendo seleccionar por elemento o área.

Seleccionados todos los objetos sólo tendríamos que dirigirnos al botón “Descarga” que nos daría la posibilidad de obtener la información en formato Geojson o GML.

Cómo hemos visto, desde el visor es posible obtener la cartografía a nivel de objeto o de selección de polígono, pero no es posible obtener toda la cartografía o a nivel administrativo (municipio, provincia o comunidad autónoma). Para ello, tendremos que acudir a los diferentes portales web de cada Comunidad Autónoma.
Ejemplo de descarga del SIGPAC desde la Infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad Valenciana
Desde el catálogo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad Valenciana es posible obtener la cartografía del SIGPAC por series anuales.

Esta información se puede obtener en formato Shapefile, pinchando sobre el botón “SHP” desde el que se lanzará la herramienta para seleccionar por Municipio la cartografía del SIGPAC.

Seguidamente introduciremos nuestro email, y recibiremos la carpeta con los datos solicitados.

El archivo zip remitido contiene las siguientes capas que podremos cargar a cualquier sistema de información geográfica:
- Huella_Recorte: Capa que contiene el polígono de la cartografía obtenida, coincidente con el límite término municipal.
- Sigpac_2020_Parcelas: Capa que representa la superficie de terreno delimitada de referencia y que debe ser coincidente con la cartografía catastral.
- Sigpac_2020_Recintos: Geometría que contiene la superficie continua de terreno, delimitada geográficamente, dentro de una parcela y con un aprovechamiento único.

Incorporando datos SIGPAC en QGIS y ArcGIS
Importar cartografía vectorial a QGIS.
Con un Proyecto abierto de QGIS, seleccionaríamos la opción “Añadir Capa Vectorial” y posteriormente seleccionaríamos la ruta dónde se encuentran nuestro directorio con los datos descargados.

Una vez importados podremos ver la información que contienen pinchando con el botón derecho sobre la capa y clicando en “Abrir Tabla de Atributos”.

Importar cartografía vectorial a ArcGIS.
El mismo procedimiento debemos llevar a cabo con un Proyecto de ArcMap para importar la cartografía procedente del SIGPAC. Para ello “Añadiremos Datos” pinchando con el botón derecho sobre el grupo “Capas” en la Tabla de Contenidos.

En ArcGIS el procedimiento para abrir la tabla de Atributos es calcado al anterior software, pincharemos sobre la capa con el botón derecho del ratón y clicamos en “Abrir Tabla de Atributos”.

Además, el Ministerio de agricultura (MAPAMA) pone a nuestra disposición la Conexión WMS del SIGPAC con cobertura Nacional que podremos servir desde cualquier software GIS. Esta información resulta relevante para llevar un control y gestión de las ayudas de la PAC. Esta cartografía además es útil para para identificar aprovechamientos en estudios o proyectos con incidencia territorial, como información complementaria en valoraciones, tasaciones u otras disciplinas técnicas.
Cómo se puede llegar a una parcela con tu vehículo sabiendo solo el polígono y parcela ?
Hola, me gustaría tener acceso a un plano del catastro del año 1958 para poder recuperar unas fincas que están adjudicadas a la iglesia desde ese año y me es imposible conseguir dicho plano para poder localizar mis fincas y las de otros vecinos que están en la misma situación. Muchas gracias.
Ves al archivo histórico de tu provincia