Como hemos comentado ya en otros post, los metadatos son datos acerca de los datos, que describen la información sobre los datos originados. Los metadatos, por tanto, describen el contenido, la fuente, fecha de creación etc. Es por ello que es muy importante la creación de estos ficheros de información. Son numerosos los programas que […]
SIG
Todo sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en su acrónimo en inglés): Tutoriales, noticias, software y hardware, desarrollo WebGIS y programación GIS.
QGIS 3.16 Hannover LTS: descubre las novedades más interesantes del nuevo lanzamiento
El pasado viernes 23 de octubre, las redes sociales de usuarios, canales y páginas vinculadas con el sistema de información geográfica de código abierto QGIS difundieron el lanzamiento de QGIS 3.16 Hannover LTS. Hoy se publica QGIS 3.16 Hannover Aquí el listado de novedades (en inglés)https://t.co/[email protected] @qgis #QGIS pic.twitter.com/uiPsGeASaP — QGIS.es (@qgises) October 23, 2020 […]
Máster SIG de Código Abierto Vs. Máster SIG TGIS
¿Qué Máster SIG me interesa más, el nuevo Máster SIG de Código Abierto o el Máster SIG TGIS? Esta es una de las preguntas más repetidas que los interesados en la formación profesional SIG que ofrece la Asociación Geoinnova, nos hace llegar a nuestro correo de Formación. Evidentemente, como en toda buena planificación, hemos intentado […]
Cómo cambiar el tamaño de la leyenda en Data Plotly
Hace unos días escribimos un artículo sobre la creación de diagramas de sectores en Data Plotly y cómo facilita y amplía las capacidades con respecto a la creación de gráficos en QGIS. En el apartado de comentarios, nos enviasteis una pregunta acerca de cómo se podría modificar la leyenda generada, y nos parece tan interesante […]
Descubre el primer Máster SIG de Código Abierto de Geoinnova
Sí, habéis leído bien: Geoinnova anuncia un nuevo Máster SIG de Código Abierto, el primer Máster en Sistemas de Información Geográfica del mercado basado completamente en Geotecnologías Open Source. Gracias a los más de 10 años que llevamos formando profesionales en Tecnologías de la Información Geográfica, 6 Ediciones de nuestro Máster SIG Profesional Online y […]
Business Intelligence con Tableau y… ¿FME?
La inteligencia de negocio (o Business Intelligence, BI) se suele definir como la capacidad de transformar datos en información para ayudar a gestionar una empresa, que consiste en los procesos, aplicaciones y prácticas que apoyen la toma de decisiones ejecutivas. La BI se suele dividir en dos grandes grupos: BI Operacional: trata los informes estándar, […]
Dibujo de paralelas y perpendiculares con QGIS
Existen por Internet un gran número de entradas en las que se explica cómo digitalizar geometrías en QGIS usando distintos complementos externos. Para versiones anteriores, era sin duda necesario instalar algunos plugins como Digitizing Tools o CadToolsn para contar con herramientas CAD a QGIS. Las últimas versiones de QGIS ha incorporado muchas de estas opciones […]
Integración de datos para BIM en FME
El uso de modelos BIM para intercambiar información sobre estructuras de edificios a lo largo de su ciclo de vida es una práctica estándar de la industria. Además de las mediciones de planos, los modelos BIM también pueden contener datos sobre los sistemas de las instalaciones, los materiales utilizados o los fabricantes involucrados. Si bien […]
Requisitos para segregar una finca rústica
Quizás como propietario de una parcela rústica has pensado o te estás planteando segregar dicha finca para transmitir la resultante (venderla, donarla o darla en herencia) o simplemente por realizar una modificación física de la misma. En la siguiente publicación profundizamos en tal cuestión, y además enumeramos los requisitos que debe cumplir para poder practicar […]
Como instalar Mapserver con MS4W
Mapserver es una plataforma OpenSource para publicar datos espaciales y aplicaciones de mapeo interactivo en la web (https://mapserver.org/) Las principales características de este servidor de mapas son: Permite visualizar y consultar cientos de formatos de datos ráster y vectoriales como por ejemplo Esri Shape Files, PostGIS y Geotiff. Es Se puede ejecutar en MS Windows, […]
Descarga de cartografía catastral en QGIS mediante el plugin Spanish Inspire Catastral Downloader
El Plugin Spanish Inspire Catastral Downloader permite la descarga directa de datos catastrales de parcelas, edificios y direcciones de España en QGIS utilizando el servicio ATOM según la Directiva INSPIRE. Instalación del Complemento en QGIS El Plugin lo tenemos disponible desde el menú “Complementos/ Administrar e instalar Complementos”, clicando en la barra de búsqueda su […]
Cómo acceder a una Base de Datos (BD) Access a través de R y las librerías ODBC y DBI
En este artículo, vamos a ver cómo acceder a una Base de Datos (BD) Access a través de R y las librerías ODBC y DBI. Vamos a utilizar una Base de Datos pública y de libre acceso, en este caso el Nomenclátor Geográfico Básico de España (NGBE). El NGBE es un registro dinámico de información […]
Casos de uso de FME Desktop en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) es el principal proveedor de datos e información en Brasil. Este organismo debe responder a las necesidades de los segmentos más diversos de la sociedad civil, así como de los organismos gubernamentales federales, estatales y municipales. El IBGE ofrece una visión completa y actual del país a […]
Simbología múltiple en QGIS mediante expresiones
Una buena manera de afianzar los conocimientos o habilidades adquiridas durante una acción formativa es intentar trasladarlos a nuestro día a día laboral.
Qsphere complemento para generar metadatos desde QGIS
Hace unos meses publicábamos la importancia que tienen los metadatos en la generación cartográfica y os explicábamos como generarlos con Geonetwork: https://geoinnova.org/blog-territorio/metadatos-importancia-generacion-cartografica/. Hoy, os traemos un complemento que nos permite generar dichos metadatos con QGIS, que se llama Qsphere. Qsphere es una extensión de QGIS para crear archivos de metadatos que cumplan la normativa ISO […]
¿Qué es FME Hub?
FME Hub es una plataforma comunitaria donde los usuarios pueden acceder y compartir herramientas FME personalizadas y preconstruidas como transformadores, writers, readers, plantillas y conexiones web. No es necesario registrarse para acceder a las herramientas en FME Hub, sin embargo, al crear una cuenta gratuita, se puede almacenar de forma privada las creaciones en FME […]
Resolución de dudas Webinar : SIG y accesibilidad- una introducción al análisis de redes de transporte con QGIS
Durante el pasado Webinar SIG y accesibilidad: una introducción al análisis de redes de transporte con QGIS impartido por nuestro profesor Emilio Gómez Fernández, surgieron muchas consultas y comentarios producidos por el los interesantes temas tratados durante la sesión. Emilio nos ha pasado un documento donde responde a todas esas preguntas, a las que le […]
Mapas animados con TimeManager
En anteriores post, publicamos como crear una app de twitter para poder acceder a tweets a través de R. Una vez que hemos conseguido obtener los datos, ¿Qué podemos hacer con ellos? Una representación cartográfica sería una buena opción y mejor todavía si utilizamos el plugin TimeManager que nos ofrece QGIS para hacer un mapa […]
QGIS 3.14 Pi, Novedades de la nueva LR de QGIS
QGIS 3.14 Pi, así se denomina la nueva versión del más conocido y demandado software GIS Open Source, QGIS. Este 19 de Junio de 2020 se ha producido un nuevo lanzamiento regular LR de esta tecnología. Con esta nueva versión del QGIS, vamos ya por la cuarta de QGIS 3.x de Lanzamiento Regular LR, tal […]
Webinar gratuito: SIG y accesibilidad- una introducción al análisis de redes de transporte con QGIS
Ya tenemos fecha para un nuevo webinar gratuito: SIG y accesibilidad: una introducción al análisis de redes de transporte con QGIS, será el viernes día 26 de junio. Como siempre dará comienzo a las 16:00 horas (hora española peninsular).