• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Teledetección

SWOS: monitoreo y delimitación de humedales con teledetección

02/02/2018 Deja un comentario

Detrás de SWOS (Satellite-based Wetland Observation Servic) se esconden organizaciones especializadas en el desarrollo de metodologías y técnicas de conservación de humedales mediante datos libres provenientes de satélites. Un proyecto de referencia mundial con el que aprender a delimitar humedales estratégicamente usando datos de sensores remotos, herramientas cartográficas y, ahora, el visor GEO Wetlands.

SWOS

Si hasta hace poco, dentro de SWOS, contábamos con las herramientas de análisis GIS de humedales para ArcGIS y QGIS (en desarrollo), ahora tenemos una vía directa para ver el potencial de SWOS en la identificación y análisis de humedales desde su visor web. Un  portal desde el que curiosear algunos de 25 humedales estudiados, consultar indicadores, interpretar imágenes satélite y tomar como referencia sus datos para la aplicación propia de nuestros humedales.

Los humedales son sistemas complejos y, a diferencia de otros recursos naturales, no permanecen fijos en el tiempo. Factores como las variaciones en los balances hídricos, la agricultura, las temperaturas o las estaciones del año hacen que donde antiguamente existía un humedal ya no veamos agua. Pese a ello no podemos desestimar la nueva aparición del humedal en un futuro próximo. Las técnicas de teledetección pueden ayudarnos a ver la evolución de las masas de agua mediante timelapses o la localización de potenciales zonas húmedas mediante el análisis de bandas multiespectrales.

Aún en pañales, el visor ya cuenta con un número representativo de humedales y la capacidad analítica para el estudio de ecosistemas húmedos y zonas protegidas como los humedales provenientes de la Lista Ramsar. Desde el inicio del proyecto SWOS ya han sido testados 25 humedales distintos en 19 países de 3 continentes. Aunque el número de humedales incluidos en el visor todavía es reducido, podemos curiosear estas experiencias en el estudio de humedales mediante teledetección a lo largo de una buena parte del mundo. Incluso podremos ver qué puede hacer la teledetección por nosotros pudiendo identificar potenciales humedales dentro del visor y consultar indicadores que describan zonas potenciales de masas de agua.

SWOS

Empleando los filtros de búsqueda incluidos en el visor podremos acotar la búsqueda de humedales analizados por ciudad, tamaño, tipo de humedal, ecorregión o aspectos analíticos de teledetección empleados. Dentro de los recursos de análisis mediante teledetección que ofrece SWOS encontramos la posibilidad de visualizar los humedales identificando aspectos como:

  • Variables e indicadores analíticos como temperatura
  • Gráficas
  • Reclasificaciones de usos del suelo y sus variaciones en el tiempo
  • Videos y fotografías provenientes de usuarios de Panoramio
  • Imágenes satélite y composiciones RGB provenientes de Landsat o Sentinel
  • Enlaces externos a otras plataformas vinculadas con el estudio de humedales

Con el fin de poder interpretar el territorio y los datos analizados podremos combinar la vista tradicional de imagen aérea con filtros basados en composiciones RGB de bandas multiespectrales y provenientes de Sentinel Hub Services. Podremos seleccionar fechas concretas para el mapeo del humedal y visualizar e interpretar en nuestro entorno de trabajo composiciones basadas en:

  • Datos radar de Sentinel 1
  • Índice de humedad
  • Índice de vegetación NDVI
  • Imagen a color real
  • Imagen a falso color

Entre las interesantes herramientas que disponemos dentro del portal encontraremos indicadores que nos muestren cómo varían los usos del suelo dentro de los ecosistemas acuáticos o la interpretación del índice para identificar zonas potenciales de humedales. Un indicador que nos advertirá de las zonas susceptibles de ser consideradas como humedales y gestionarlas estratégicamente para su conservación.

SWOS

Las herramientas para el análisis de potenciales zonas húmedas empleando software GIS de escritorio, sin necesidad de recurrir al visor web, pueden ser descargadas desde el portal de SWOS previa solicitud de un usuario y contraseña para el logarse en la plataforma.

También puedes descargar la cartografía y manuales de ejemplos prácticos en el seguimiento de humedales españoles que fue impartido en el contexto de SWOS por los técnicos de la ETC-UMA, el Center for Remote Sensing of Land Surfaces de la Universidad de Bonn y el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla La Mancha. Puedes acceder a todos los materiales gratuitamente para poner en práctica tus análisis sobre humedales desde aquí.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}