• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

La importancia de los SIG en el geomarketing

10/03/2017 2 comentarios

Hacía ya unos meses que no hablábamos de esta disciplina y hoy queremos dedicarle una entrada a recordar la importancia de los SIG en el geomarketing.

Dentro de los nuevos nichos de empleo que están apareciendo en esta sociedad de consumo en que nos encontramos, sobresale con fuerza el geomarketing. El geomarketing, como vimos en esta entrada anterior, consiste en un sistema integrado por datos, programas informáticos, métodos estadísticos y representaciones gráficas con el propósito de optimizar la toma de decisiones en los estudios sobre la relación del vendedor con el comprador.

Esta definición engarza a la perfección con las denominadas tecnologías de la información geográfica y en concreto con los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

geomarketingEl análisis de mercados, la determinación de áreas de influencia, el diseño de rutas, la segmentación de potenciales clientes y un largo etcétera de estudios tiene una importante componente espacial. El empleo de información georreferenciada supone una importante ventaja competitiva frente a otras tipologías de estudios de marketing. Más aún hoy en día cuando la revolución tecnológica ha democratizado el acceso a la información geográfica. Los datos disponibles de forma gratuita son cada vez más y de mejor calidad; los programas son mucho más accesibles, intuitivos y económicos, llegando a casos de potentes herramientas completamente gratuitas por hallarse desarrolladas con “código abierto”. Los SIG y la elaboración de cartografía temática se encuentra al alcance de una infinidad de profesionales que le dan un uso según sus necesidades. Todas las ramas del conocimiento cuentan con aplicaciones y posibilidades de estudios que demuestran la alta versatilidad y prestaciones de estas herramientas.

Y es que su facilidad de uso aporta valor añadido a pequeños comerciantes y PYMES que ven en la aplicación del SIG a su negocio una manera de mejorar sus rentabilidades.

La utilización de los SIG para los estudios de marketing permite conocer con exactitud los lugares donde tiene más impacto nuestras actividades comerciales, así como las posibilidades de diseñar escenarios con el fin de simular futuras acciones sobre el territorio. La facilidad de manejo de estas herramientas y el conocimiento de nociones sobre geoestadística nos puede abrir un gran abanico de posibilidades a los estudios de mercado. En los últimos años la tendencia viene marcada por los “big data” y la ingente cantidad de información geográfica que proporcionan los dispositivos móviles con capacidad de geolocalización y que interactúan por las redes sociales. Estas acciones son registradas y muestran patrones de gustos, compras y tendencias que ayudan a la futura toma de decisiones.

geomarketingUna de las mejores formas de iniciarse en el conocimiento del geomarketing es a través del curso que ofrecemos desde Geoinnova. Entre la diversa oferta de cursos se encuentra el Curso Superior de Experto en Geomarketing. Consta de tres módulos donde se arranca con una iniciación básica a la geoestadística descriptiva en su primer módulo, se pasa a un estudio de mercado con el segundo módulo y finalmente dispones de un tercer módulo de geomarketing avanzado para profundizar en nuevas herramientas y posibilidades.

No te lo pierdas e inscríbete para convertirte en un experto en geomarketing.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Juan Antonio García González

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Alcalá y Doctor en Geografía y ordenación del Territorio por la Universidad de Alcalá de Henares. Cuenta con varios Máster en desarrollo Local, Evaluación de Impacto Ambiental y en Economía de Recursos Naturales, además de diversos cursos en Tecnologías de la Información Geográfica especialmente en (SIG). Ha trabajado varios años como Técnico en el Laboratorio de Teledetección y SIG del Instituto de Economía y Geografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Posteriormente pasó a ser responsable del Laboratorio de cartografía e infografía de la Facultad de Humanidades de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Desde 2008 es profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenta con diversas publicaciones resultado de la participación en múltiples proyectos y contratos de investigación tanto nacionales como internacionales. Además es responsable del proyecto docente “Geografiando en las nubes ;-)” y es docente en el Ciclo de Posgrado T-GIS de la Universidad de Valencia.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enia Baso dice

    13/02/2021 a las 15:37

    Estoy interesada en el curso de Gemarketing y a que estoy haciendo mi tesis sobre este tema

    Responder
  2. Miguel Graham dice

    16/04/2017 a las 07:56

    Muy interesante, hoy en día hay que aplicar estas técnicas de marketing.
    http://vinodelariojabio.es/blog/

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}