• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Cómo generar el archivo GML en el geoportal de Registradores de la Propiedad

24/01/2018 Deja un comentario

GMLCon la aprobación de las disposiciones contenidas en la Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo se produce un hecho fundamental para poder iniciar y culminar con éxito la ardua tarea de la coordinación de todo el territorio nacional, al designar el legislador a la Cartografía Catastral como única fuente de referencia válida y a la RGA como único instrumento para poder modificarla.

Pero no será hasta la Resolución de 29 de octubre de 2015, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución conjunta de la Dirección General de los Registros y del Notariado y de la Dirección General del Catastro, por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro y los Registros de la Propiedad, que se trate de unificar en un solo texto las exigencias de desarrollo, mediante resolución, impuestas por las reformas que la Ley 13/2015 ha incorporado a la Ley Hipotecaria y al TR Ley del Catastro.

Aunque se alude a “requisitos técnicos”, la resolución no se circunscribe a éstos en sentido estricto, sino que da muchas indicaciones del modo en que han de operar los diversos actores: registradores, funcionarios del Catastro, particulares o sus técnicos.

La RGA y el formato GML

La RGA (Representación Gráfica Alternativa) de una finca es un plano georreferenciado, que delimita de manera inequívoca la parcela en la que se ubica, mediante la expresión de las coordenadas geográficas correspondientes a cada uno de sus vértices, referidas al sistema geodésico oficial (Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España.) elaborada en formato informático.

Este fichero informático responderá al formato GML de parcela catastral y deberá cumplir una serie de requisitos indispensables como son: deberá estar aprobada por el propietario de la finca o autoridad pertinente, delimitación geográfica en el sistema UTM ETRS89, datos gráficos y descriptivos coincidentes y tendrá que estar representada sobre la cartografía catastral. Además, aún cuando la RGA se elabore por un técnico competente, deberá de reunir unos requisitos adicionales: Metodología de elaboración, sistema de georreferenciación, topología, representación sobre cartografía catastral y la correcta precisión métrica.

Sin desviarnos del tema central de nuestra publicación, el fin es dar a conocer el geoportal de registradores como mecanismo para generar nuestro GML válido y basado en los principios que recoge la Ley. Pues bien, cuando exista diferencia entre la realidad física y la catastral, cuando se produzca alteración física en la propiedad o cuando se produzcan hechos, actos o negocios de transcendencia deberemos aportar nuestro fichero GML.

Cómo generar el fichero GML

En la siguiente práctica hemos utilizado una parcela ya registrada en la SEC para ver el comportamiento de este nuevo visor, y comprobar que futuros trabajos van a responder a la misma estructura que este.

Accedemos al Geoportal de Registradores de Madrid para visualizar el visor de coordenadas y generar GML. Podemos observar en la web que la entrada de datos se puede realizar por coordenadas UTM o por archivo GML.

GMLVamos a proceder a generar nuestro GML por coordenadas UTM. Las coordenadas de nuestra parcela se pueden obtener por diferentes vías, la más lógica es disponer de ellas cuando realizamos una medición en campo. Aunque también es posible que dispongamos ya de una geometría en formato .dxf o .shp pudiendo extraer los vértices mediante herramientas contempladas en cualquier software GIS.

GMLUna vez obtenidas las coordenadas X e Y, por el procedimiento descrito, debemos introducirlas en el visor de registradores de Madrid. En su cabecera podéis encontrar las premisas para anotarlas correctamente.

GMLUna vez hemos definido las coordenadas y el sistema de referencia pulsaremos sobre la opción “Añadir coordenadas”. La parcela se dibujará en el visor, si encaja con el parcelario catastral identificará la parcela mediante su referencia catastral.

GMLSi está todo correcto, el siguiente paso será exportar nuestra geometría a formato GML válido para Registro de la Propiedad. Hablamos de validez cuando cumple con la directiva INSPIRE y presenta el formato correcto de intercambio entre Catastro y Registro.

GMLLa descarga del GML (finca seleccionada) será el archivo que enviaremos a Registro de la Propiedad o Catastro para inscribir nuestra finca o tramitar la alteración que hayamos realizado sobre la realidad física de la parcela. Este archivo no lleva implícito el éxito de nuestro trabajo, pues deberá pasar los filtros propios del organismo y cumplir con todos los requisitos plasmados en su legislación.

Sin duda, un gran paso en el tema coordinación Registro-Catastro, poniendo a disposición un visor de coordenadas abierto dónde generar nuestros archivos GML partiendo de coordenadas UTM referidas a los vértices que conforman la parcela.

Si quieres seguir aprendiendo y formarte como técnico en materia catastral y registral os presentamos el curso de gestión catastral con tecnologías SIG que comenzará el 30 de Enero en su VI Edición. Os esperamos.

Autor: Jose Enrique Rodríguez.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}