• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

DRONES RTK

21/05/2018 1 comentario

Volvemos con los drones, con un tema que desde mi punto de vista es algo que se esperaba con gran inquietud en este mundillo y que desde hace poco a llegado para quedarse. Uno de los grandes problemas de la calidad de los datos que obtenemos a través de los drones es la falta de precisión que obtenemos sobre todo en lo que se refiere a los datos de altura (a la “z”).

Para corregir esta imprecisión es necesario tomar puntos de apoyo desde el suelo mediante un sistema topográfico de gran precisión y introducir los datos obtenidos en nuestro programa fotogramétrico para que el programa haga el resto del trabajo y ajuste los resultados, bueno no solo el programa, nosotros también debemos de realizar ciertas correcciones.

Ahora con la llegada de la tecnología RTK, no solo mejoraremos la precisión en nuestros vuelos, si no también en los resultados obtenidos en nuestros productos finales. Con ello tanto aquellos que nos dedicamos a la agricultura, como aquellos que se dedican a la topografía o solamente a la imagen en sí, notaremos una diferencia enorme en nuestros trabajos y los resultados obtenidos. También hay que tener en cuenta que no queda claro si a partir de ahora será necesario tomar puntos de apoyo o con la tecnología RTK será suficiente para obtener una precisión suficiente, más bien lo que aún no tenemos claro es si será rentable tomar puntos de apoyo en suelo.

RTKDesde mi punto de vista es una tecnología que tenía que llegar al mundo del dron y que era necesario que llegará lo más rápido posible ya que la localización GPS de la mayoría de drones y cámaras deja bastante que desear.

En cambio, esto puede incluso comportar mayor problemática en cuanto al tema del intrusismo se refiere, ya que ahora con mayor facilidad cualquiera pueda entregar trabajos de topografía con una mayor precisión de lo que se hacían anteriormente.

Como vosotros sabéis yo soy partidario de que cada uno que se dedique a aquello que sabe hacer, el que sabe volar que vuele y el que sea topógrafo que realice los cálculos, las correcciones y los trabajos topográficos.

Tal vez, esta mejora en la tecnología acabe generando mayor cantidad de intrusismo en un mercado de por si ya saturado de intrusismo. Pero lo que está claro, es que debemos tener en cuenta que se facilitará en gran medida la generación de productos de calidad, pero que aun así debemos de contratar siempre a un técnico capacitado para que con ello se consigan mejores resultados.

A modo de comparativa adjunto un enlace en el que podemos ver como nuestros amigos de Pix4D realizan una comparativa suficientemente clara de cuáles son los resultados que se obtienen trabajando bien con RTK o sin él.

 https://pix4d.com/los-drones-rtk-ppk-le-dan-mejores-resultados-que-el-uso-de-gcp/

Autor: Alejandro Martorell. 

Etiquetas: drones

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

RPAS
Un paso más allá de los RPAS
08/10/2018
Curso de teledetección con datos satétilte, drones y lidar
Curso de teledetección con datos satélite, drones y LiDAR
14/06/2018
CERTIFCADO OFICIAL DE PILOTO DE RPAS
El mercado laboral de los pilotos de drones (RPAS)
14/05/2018

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patricia Perez dice

    05/06/2020 a las 18:18

    ME ENCANTÓ TU ARTÍCULO. Lo necesitaba para una tarea y fue de mucha ayuda, yo conozco sobre drones en el campo, sé todo lo que pueden hacer y espero lleguen lejos en el campo pronto, no nos vendría mal.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}