Volvemos con los drones, con un tema que desde mi punto de vista es algo que se esperaba con gran inquietud en este mundillo y que desde hace poco a llegado para quedarse. Uno de los grandes problemas de la calidad de los datos que obtenemos a través de los drones es la falta de precisión que obtenemos sobre todo en lo que se refiere a los datos de altura (a la “z”).
Para corregir esta imprecisión es necesario tomar puntos de apoyo desde el suelo mediante un sistema topográfico de gran precisión y introducir los datos obtenidos en nuestro programa fotogramétrico para que el programa haga el resto del trabajo y ajuste los resultados, bueno no solo el programa, nosotros también debemos de realizar ciertas correcciones.
Ahora con la llegada de la tecnología RTK, no solo mejoraremos la precisión en nuestros vuelos, si no también en los resultados obtenidos en nuestros productos finales. Con ello tanto aquellos que nos dedicamos a la agricultura, como aquellos que se dedican a la topografía o solamente a la imagen en sí, notaremos una diferencia enorme en nuestros trabajos y los resultados obtenidos. También hay que tener en cuenta que no queda claro si a partir de ahora será necesario tomar puntos de apoyo o con la tecnología RTK será suficiente para obtener una precisión suficiente, más bien lo que aún no tenemos claro es si será rentable tomar puntos de apoyo en suelo.
Desde mi punto de vista es una tecnología que tenía que llegar al mundo del dron y que era necesario que llegará lo más rápido posible ya que la localización GPS de la mayoría de drones y cámaras deja bastante que desear.
En cambio, esto puede incluso comportar mayor problemática en cuanto al tema del intrusismo se refiere, ya que ahora con mayor facilidad cualquiera pueda entregar trabajos de topografía con una mayor precisión de lo que se hacían anteriormente.
Como vosotros sabéis yo soy partidario de que cada uno que se dedique a aquello que sabe hacer, el que sabe volar que vuele y el que sea topógrafo que realice los cálculos, las correcciones y los trabajos topográficos.
Tal vez, esta mejora en la tecnología acabe generando mayor cantidad de intrusismo en un mercado de por si ya saturado de intrusismo. Pero lo que está claro, es que debemos tener en cuenta que se facilitará en gran medida la generación de productos de calidad, pero que aun así debemos de contratar siempre a un técnico capacitado para que con ello se consigan mejores resultados.
A modo de comparativa adjunto un enlace en el que podemos ver como nuestros amigos de Pix4D realizan una comparativa suficientemente clara de cuáles son los resultados que se obtienen trabajando bien con RTK o sin él.
https://pix4d.com/los-drones-rtk-ppk-le-dan-mejores-resultados-que-el-uso-de-gcp/
Autor: Alejandro Martorell.
ME ENCANTÓ TU ARTÍCULO. Lo necesitaba para una tarea y fue de mucha ayuda, yo conozco sobre drones en el campo, sé todo lo que pueden hacer y espero lleguen lejos en el campo pronto, no nos vendría mal.