Quantarctica y su nuevo repertorio de cartografía antártica ya está aquí. La nueva versión de Quantarctica 3.0 ya está disponible, está optimizada para su uso con QGIS 2.18 y puede descargarse gratuitamente desde su web oficial (tanto cartografía como proyectos e instaladores de QGIS).
El equipo de Quantarctica está dirigido por el Instituto Polar de Noruega y cuenta con investigadores especializados en diversos campos científicos vinculados con la geología, la biología, la sociología o la cartografía entre otros. Si aún no conoces este recurso, Quantarctica es un repertorio gratuito de datasets científicos y cartográficos de la Antártida, acompañado de software libre basado en código abierto QGIS. Proyectos predefinidos bajo entorno QGIS te permiten trabajar toda la cartografía ráster y vectorial disponible del continente antárctico, aunque también podemos trabajar los datos bajo otros soportes cartográficos y visores. Junto a cada capa temática tendremos acceso a sus créditos, fuentes originales y términos de uso o atribución en trabajos cartográficos.
Dentro de los datasets que encontramos en Quantarctica disponemos de mapas base, DEM y MDT, imágenes satélite, mallas, mapas magnéticos, biológicos, geológicos e incluso históricos. Los datos disponibles están revisados y son aportados libremente por la comunidad científica pudiendo contribuir al proyecto incorporando nuevos datos, información proveniente de sensores remotos o modelizaciones, datos especialmente solicitados en los ámbitos de la oceanografía, atmósfera, geología y biología. Puedes consultar el listado de capas temáticas disponibles de manera libre y gratuita desde el catálogo de Quantarctica.
La nueva versión 3.0 sale a la luz desde su última versión hace 4 largos años. ¿Sabes qué hay de nuevo en Quantarctica? La versión 3.0 incorpora:
- Un catálogo de datos desde el que previsualizar los mapas, descripción de la cartografía, metadatos y otras referencias documentales.
- 100 nuevas capas temáticas repartidas y estructuradas en diversos bloques temáticos (ciencias atmosféricas, biología, gestión ambiental, geología, núcleos de hielo, oceanografía, hielo marino y ciencias)
- Nuevos mapas base, Modelos Digitales de Elevación e imágenes satélite.
- Actualización de datos asociados a las temáticas de geología y glaciología.
- Mejoras en la resolución de los datasets de las versiones v1 y v2 anteriores.
Puedes acceder a la sección de descargas de esta iniciativa ambiental y bajar el pack completo de capas, proyectos e instalador de QGIS.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!