• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

SIG aplicados a la hidrología

26/04/2017 Deja un comentario

Los SIG se fundamentan en una plataforma de gestión y análisis de información temporal y espacial. Se posicionan como una herramienta muy útil en la integración de información utilizada para manejar y procesar gran cantidad de datos hidrológicos y/o de calidad del agua.

Con la información recopilada se puede:
  • Planificar
  • Gestionar
  • Realizar estudios de inundabilidad.
  • Controlar las masas de agua superficiales.

Mediante la generación de una base de datos para crear mapas a nivel local, regional o estadal, con la aplicación de tablas de asignación y reclasificación, además de operaciones con superposición de las distintas capas de información que se generaron, permite una rápida ejecución y actualización posibilitando un modelo generado y tener escenarios con análisis.

Un ejemplo del uso de los SIG  en la Hidrología es el desarrollo y aplicación de métodos mediante un modelo cartográfico, donde se puede estimar la distribución espacial de curvas de nivel en cuencas no aforadas. El estudio hidrográfico, al ser combinado con los SIG se puede desarrollar un modelo cartográfico combinando las distribuciones espaciales como lo son:

  1. Uso del Suelo,
  2. Grupos Hidrológicos,
  3. Cobertura Vegetal,
  4. Condición Hidrológica,
  5. Pendiente del Terreno.

sig hidrologia

Mediante tablas de reclasificación y tablas de asignación para la tipología vegetal existentes en la zona de estudios permitiendo la corrección cartográfica con modelos digitales de elevación (MDE), con el uso de los datos de pendientes.

Al tener todas las variables disponibles se aplica el algebra de mapas, el cual se obtiene con la operación de superposiciones de las distintas variables como se representa en la siguiente grafica:

sig hidrologia

1.- Uso de Suelo: viene dado por la tipología vegetal existente y el porcentaje de cobertura, además de los elementos culturales que estén presentes.

2.- Tipo de Vegetación: donde se identifican las zonas de estudio, se clasifican en grupos y la denominación de los mismos.

3.- Cobertura Vegetal: La suma del uso del suelo y el tipo de vegetación, mediante el apoyo de imágenes satelitales. Se reclasifican las clases en ambos mapas con números primos de forma de obtener resultados que garanticen una relación de doble entrada.

4.- Clasificación Hidrológica de los Suelos

Se usa la metodología del USDA SCS, donde se clasifica el potencial de escurrimiento mediante la capacidad de retención de drenaje de los suelos. Esto se logra utilizando mapas geomorfológicos y de tipo de suelos como este que mostramos a continuación:

sig hidrologia

 

Con el uso de los SIG en el estudio hidrológico se puede plantear metodologías con actualización constante de los mapas de manera más rápida y rentable, como es el caso de la cuantificación de la escorrentía del modelo empírico del servicio de conservación de suelos de los EEUU. Al crear un geodatabase y una metodología sólida los SIG permiten un manejo más rápido de las variables y los resultados para los análisis posteriores con tan solo actualizar los valores dentro de las variables.

No te pierdas nuestro curso superior SIG, especialidad en Hidrología en el que aprenderás a gestionar recursos hídricos mediante SIG, manejo de redes así como llevar a cabo análisis propios de la temática. No te lo pierdas.

Autor: Juancarlo Paradas

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}