• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

SIG aplicados a la Arqueología

Jul 27, 2015 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

«X marks the spot» Indiana Jones

Aunque fuera en la ficción, el arqueólogo más famoso de todos los tiempos resumía de manera escueta, pero contundente, la importancia que tiene la localización de los distintos elementos en la Arqueología. Saber dónde es muy importante, pero analizar la interrelación de los asentamientos con el medio puede ser vital para entender el comportamiento de sociedades más antiguas que la nuestra.

Fuente: www.planetasapiens.com
Fuente: www.planetasapiens.com

La mejor técnica que hay para hacer análisis espaciales son los Sistemas de Información Geográfica o SIG (GIS en inglés). Se debe saber que un SIG no es un determinado software, sino que se trata de una serie de herramientas que integra y relaciona diversos componentes (datos, personas, hardware y software) sin importar la escala a la que se trabaje, lo que se convierte en un punto muy importante, ya que se podrá trabajar en los distintos ámbitos que se pueden dar en un yacimiento arqueológico: microespacio, mesoespacio y macroespacio.

Como apuntábamos, uno de los pilares de un SIG es el software. Existe una gran variedad de software SIG con sus ventajas e inconvenientes, pero en nuestro caso vamos a apostar por QGIS por varios factores:

  • Proyecto de largo recorrido.
  • Gran comunidad de usuarios a nivel mundial.
  • Robustez y versatilidad.
  • Licencia gratuita.

En próximos posts, y a lo largo del curso, ahondaremos más en las bondades de un software que ha captado por completo la atención de la comunidad de usuarios de SIG.

Pero hay que fijarse en los otros componentes que forman un SIG: datos y hardware. Un SIG no tiene sentido si no hay información geográfica, o dicho de otro modo, información que contenga referencias espaciales. Para poder obtenerla, nos podremos nutrir de diversas fuentes, tales como una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) o bien, capturar y procesar nosotros mismos esa información. Ése será el caso más típico en una excavación arqueológica.

En este curso, además del uso de QGIS, pretendemos adentraros en los diferentes métodos de captación de información geográfica, ya sea en un yacimiento arqueológico o en cualquier otro ámbito. Para ello vamos a utilizar técnicas como GPS y drones que nos permitirán generar datos de gran precisión y calidad, puesto que utilizaremos las técnicas más avanzadas y los productos más sofisticados en este sentido, apoyándonos en compañías líderes en su sector, tales como Leica o Pix4D.

Pero todavía no hemos dicho qué localización hemos elegido para el desarrollo de este curso.

Efectivamente, el curso es online, pero haremos una serie de videotutoriales explicando cómo utilizar estas herramientas en un yacimiento. Atentos, ¡en breve desvelaremos el misterio! Seguro que os va a gustar.

Autor: Carlos Agustín Pineda Martínez.

BANNER GEOINNOVA qgis arqueología

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Acuerdo QGIS y Geoinnova
Geoinnova y la Asociación QGIS España firman acuerdo de colaboración para el apoyo y divulgación de actividades formativas de QGIS
Nov 30, 2020
Corporativo
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (486)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP