• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

3 Formas de representar la variable tamaño en QGIS

11/12/2017 1 comentario

La variable tamaño es, junto con el tono (color) y el valor, una de las variables visuales más comúnmente utilizadas en los mapas. Se usa para representar información cuantitativa y es recomendable utilizarla para visualizar datos absolutos (población total, números de viajeros, ingresos, etc.).

Se trata de una variable realmente efectiva, puesto que las diferencias de tamaño entre los símbolos suelen ser fácilmente percibidas por el ojo humano. Además, resulta sencillo estimar la relación o diferencia entre los diferentes símbolos de un mapa y trasladarlo a los valores reales.

variableNo obstante, al trabajar con la variable tamaño se han de tener en cuenta algunas limitaciones:

  • El tamaño de la figura más pequeña ha de ser distinguible en el mapa
  • Hay que usar series de tamaños que permitan diferenciarlos claramente entre sí.
  • Aunque se puede usar simbología variada, los círculos y los cuadrados son los más utilizados, dado que son más sencillos de interpretar.
  • No se suelen usar ideogramas o pictogramas, porque se tiende a perder legibilidad. No obstante, en algunos mapas y para algunos públicos puede resultar una medida muy adecuada.
  • Cuando se trata de volumen, se suele usar la esfera, aunque no es una práctica habitual.

Si se pretende realizar un mapa representando una categoría con diferentes tamaños existen 3 tipologías a la hora de elegir la simbología:

  • Símbolos graduados: Los datos se clasifican en distintos rangos o clases, donde se muestra en cada categoría el tamaño proporcional al punto medio de cada clase. El problema es que, con frecuencia, se concentren en un mismo rango valores muy distintos, lo que impide que se puedan observar las diferencias entre ellos.
  • Símbolos proporcionales: Cada uno de los datos se representa con un símbolo de diferente tamaño, proporcional al valor real. Es una representación más exacta y precisa, con una correspondencia entre el valor real y el visual. Sin embargo, las diferencias de tamaño son menos estimables.
  • Volumen: El uso del volumen permite realizar mapas de mayor calidad artística, pero la interpretación del mapa y la diferenciación de los rangos es más compleja.

Si vas a realizar un mapa usando la variable tamaño ten en cuenta estos consejos. Y si vas a usar QGIS, te interesa saber que hay varias herramientas para representar esta variable, como puedes ver en el siguiente vídeo.

Autor: David Granado. 

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

2 plugins para descargar en QGIS mapas de Google Maps, OSM, Bing …
27/06/2022
Curvas de nivel generadas de la zona.
Curvas de nivel con QGIS 3.X
06/06/2022
QGIS, ArcGIS Pro y sus principales diferencias
02/06/2022

David Granado

Licenciado en Geografía (2000-2004) Diploma de estudios avanzados en ordenación del territorio y medio ambiente (2006-2007) y Máster en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del territorio: SIG y Teledetección por la Universidad de Zaragoza (2008-2009). Posee 12 años de experiencia colaborando en diferentes proyectos con entidades públicas y privadas, 8 de ellos como emprendedor en la empresa Ecoter. Ha colaborado en 14 proyectos científicos con varias universidades y participando en más de 30 artículos científicos y comunicaciones.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Camino dice

    06/07/2020 a las 11:28

    Y como se puede añadir la leyenda con el mismo tamaño de los circulos?

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}