La variable tamaño es, junto con el tono (color) y el valor, una de las variables visuales más comúnmente utilizadas en los mapas. Se usa para representar información cuantitativa y es recomendable utilizarla para visualizar datos absolutos (población total, números de viajeros, ingresos, etc.).
Se trata de una variable realmente efectiva, puesto que las diferencias de tamaño entre los símbolos suelen ser fácilmente percibidas por el ojo humano. Además, resulta sencillo estimar la relación o diferencia entre los diferentes símbolos de un mapa y trasladarlo a los valores reales.
No obstante, al trabajar con la variable tamaño se han de tener en cuenta algunas limitaciones:
- El tamaño de la figura más pequeña ha de ser distinguible en el mapa
- Hay que usar series de tamaños que permitan diferenciarlos claramente entre sí.
- Aunque se puede usar simbología variada, los círculos y los cuadrados son los más utilizados, dado que son más sencillos de interpretar.
- No se suelen usar ideogramas o pictogramas, porque se tiende a perder legibilidad. No obstante, en algunos mapas y para algunos públicos puede resultar una medida muy adecuada.
- Cuando se trata de volumen, se suele usar la esfera, aunque no es una práctica habitual.
Si se pretende realizar un mapa representando una categoría con diferentes tamaños existen 3 tipologías a la hora de elegir la simbología:
- Símbolos graduados: Los datos se clasifican en distintos rangos o clases, donde se muestra en cada categoría el tamaño proporcional al punto medio de cada clase. El problema es que, con frecuencia, se concentren en un mismo rango valores muy distintos, lo que impide que se puedan observar las diferencias entre ellos.
- Símbolos proporcionales: Cada uno de los datos se representa con un símbolo de diferente tamaño, proporcional al valor real. Es una representación más exacta y precisa, con una correspondencia entre el valor real y el visual. Sin embargo, las diferencias de tamaño son menos estimables.
- Volumen: El uso del volumen permite realizar mapas de mayor calidad artística, pero la interpretación del mapa y la diferenciación de los rangos es más compleja.
Si vas a realizar un mapa usando la variable tamaño ten en cuenta estos consejos. Y si vas a usar QGIS, te interesa saber que hay varias herramientas para representar esta variable, como puedes ver en el siguiente vídeo.
Autor: David Granado.
Y como se puede añadir la leyenda con el mismo tamaño de los circulos?