• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

10 herramientas de color imprescindibles en cartografía

Abr 11, 2018 · Por David Granado Dejar un comentario

El color es, seguramente, la variable visual más utilizada en cartografía, por lo que debe usarse de forma correcta en nuestros mapas. Normalmente se usa para representar información cualitativa (tono) y ordinal o selectiva (valor) y suele combinarse con otras variables como el tamaño o la forma.

Sin embargo, si en nuestros mapas usamos de forma incorrecta esta variable podemos provocar el efecto contrario al deseado, dificultando su legibilidad y claridad.

Afortunadamente, además de las herramientas de selección y gestión de color de diferentes GIS, que explicamos minuciosamente en nuestro curso de Diseño cartográfico con ArcGIS y QGIS, existen otras muchas herramientas en la web que pueden facilitarnos el trabajo a la hora de elegir el color en nuestros mapas. Aquí os enumeramos algunas de  las más interesantes:

  • Color Brewer: Es una de las herramientas más conocidas y usadas por los cartógrafos, generada por la famosa geógrafa y cartógrafa americana Cynthia Brewer, un auténtico referente en este campo de estudio. A pesar de ser lanzada en 2002, la herramienta sigue siendo hoy día una referencia para la selección de colores en mapas temáticos de coropletas, pudiendo elegir diferentes modelos y rampas de color para leyendas secuenciales, divergentes y cualitativas. La herramienta nos permite trabajar con diferentes modelos de color y tiene otras muchas opciones de gran utilidad.Desde el equipo de Carto también nos proponen varias rampas de color para usar nuestras leyendas, con una destacada variedad y muy buen gusto.cartografía
  • Existen algunas herramientas que nos permiten generar nuestros esquemas o paletas de color en base a la teoría del color y el uso de la rueda cromática. Una de las herramientas más usadas y conocidas es Adobe Color CC, donde podemos crearnos una cuenta personal y guardar las paletas de color que generemos.
  • Colour Code es otra herramienta online muy utilizada y de similares características, con una interfaz muy amigable y de una gran usabilidad.cartografía
  • Navegando por la red también podemos encontrar otras aplicaciones sencillas para generar las gamas o rampas de color de nuestros mapas. Color Ramps Generator nos genera automáticamente el gradiente entre los colores que nosotros seleccionemos, pudiendo elegir el número de variaciones entre ambos.
  • 0 to 255 es una herramienta de generación automática de rampas de color que nos permite encontrar los colores más claros y más oscuros en función del color que seleccionemos.
  • RGB to nos permite visualizar y guardar el código de color de cualquier color RGB en otros modelos de color como HSL, HSB, CMYK, CSS o HEX. Además la herramienta genera automáticamente paletas de color complementario, análogos, tetrádicos, etc. que podemos guardar en formatos como PNG.cartografía
  • Si buscamos inspiración y paletas de color originales podemos encontrar cosas muy interesantes en Color Hunt.
  • Otra aplicación muy útil para buscar paletas y colores inspiradores, así como para guardarlos es la red social Pinterest, de gran acogida entre diseñadores, cartógrafos, y otras profesiones creativas.
  • Al igual que hemos comenzado el artículo con una de las herramientas más usadas e interesantes, lo acabamos con una página para guardar en favoritos. Se trata de una auténtica biblia del color, que podemos encontrar en la página w3schools.com. Un completo menú con multitud de opciones y herramientas donde destacan ColorPicker, ColorMixer, ColorConverter, entre muchas otras. Sin duda una herramienta fundamental para conocer la teoría del color y para seleccionar, gestionar y manipular el color de forma sencilla e intuitiva.

cartografía

Éstas son tan sólo 10 de las herramientas más útiles y usadas para la gestión y selección del color, pero hay muchas más que seguro usáis y estaremos encantados de conocerlas. Su uso puede ser un complemento extraordinario para nuestros GIS, incrementando la claridad y legibilidad de nuestros mapas, así como añadiendo un toque creativo y personal.

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021
Feb 23, 2021
Corporativo, Formación
qgis
Creación de variable
Personalización de QGIS con Python
Ene 21, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Avatar

David Granado

Licenciado en Geografía (2000-2004) Diploma de estudios avanzados en ordenación del territorio y medio ambiente (2006-2007) y Máster en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del territorio: SIG y Teledetección por la Universidad de Zaragoza (2008-2009). Posee 12 años de experiencia colaborando en diferentes proyectos con entidades públicas y privadas, 8 de ellos como emprendedor en la empresa Ecoter. Ha colaborado en 14 proyectos científicos con varias universidades y participando en más de 30 artículos científicos y comunicaciones.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    PyGIS visualización de capas

    Añadir todos los archivos shp de una carpeta a nuestro proyecto de forma automática con PyQGIS

    Composicion_RGB_Tasselled_Cap

    Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021

    master codigo abierto

    El 25 comienza la 1ª Edición del Máster en SIG de Código Abierto ¡Aun quedan plazas!

    potree

    Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos

    Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

    El nuevo SIOSE de Alta Resolución

    Atlas antiguo del mundo

    ¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (123)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (951)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (16)
    • SIG (491)
    • Tecnología (70)
    • Teledetección (24)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP