El color es, seguramente, la variable visual más utilizada en cartografía, por lo que debe usarse de forma correcta en nuestros mapas. Normalmente se usa para representar información cualitativa (tono) y ordinal o selectiva (valor) y suele combinarse con otras variables como el tamaño o la forma.
Sin embargo, si en nuestros mapas usamos de forma incorrecta esta variable podemos provocar el efecto contrario al deseado, dificultando su legibilidad y claridad.
Afortunadamente, además de las herramientas de selección y gestión de color de diferentes GIS, que explicamos minuciosamente en nuestro curso de Diseño cartográfico con ArcGIS y QGIS, existen otras muchas herramientas en la web que pueden facilitarnos el trabajo a la hora de elegir el color en nuestros mapas. Aquí os enumeramos algunas de las más interesantes:
- Color Brewer: Es una de las herramientas más conocidas y usadas por los cartógrafos, generada por la famosa geógrafa y cartógrafa americana Cynthia Brewer, un auténtico referente en este campo de estudio. A pesar de ser lanzada en 2002, la herramienta sigue siendo hoy día una referencia para la selección de colores en mapas temáticos de coropletas, pudiendo elegir diferentes modelos y rampas de color para leyendas secuenciales, divergentes y cualitativas. La herramienta nos permite trabajar con diferentes modelos de color y tiene otras muchas opciones de gran utilidad.Desde el equipo de Carto también nos proponen varias rampas de color para usar nuestras leyendas, con una destacada variedad y muy buen gusto.
- Existen algunas herramientas que nos permiten generar nuestros esquemas o paletas de color en base a la teoría del color y el uso de la rueda cromática. Una de las herramientas más usadas y conocidas es Adobe Color CC, donde podemos crearnos una cuenta personal y guardar las paletas de color que generemos.
- Colour Code es otra herramienta online muy utilizada y de similares características, con una interfaz muy amigable y de una gran usabilidad.
- Navegando por la red también podemos encontrar otras aplicaciones sencillas para generar las gamas o rampas de color de nuestros mapas. Color Ramps Generator nos genera automáticamente el gradiente entre los colores que nosotros seleccionemos, pudiendo elegir el número de variaciones entre ambos.
- 0 to 255 es una herramienta de generación automática de rampas de color que nos permite encontrar los colores más claros y más oscuros en función del color que seleccionemos.
- RGB to nos permite visualizar y guardar el código de color de cualquier color RGB en otros modelos de color como HSL, HSB, CMYK, CSS o HEX. Además la herramienta genera automáticamente paletas de color complementario, análogos, tetrádicos, etc. que podemos guardar en formatos como PNG.
- Si buscamos inspiración y paletas de color originales podemos encontrar cosas muy interesantes en Color Hunt.
- Otra aplicación muy útil para buscar paletas y colores inspiradores, así como para guardarlos es la red social Pinterest, de gran acogida entre diseñadores, cartógrafos, y otras profesiones creativas.
- Al igual que hemos comenzado el artículo con una de las herramientas más usadas e interesantes, lo acabamos con una página para guardar en favoritos. Se trata de una auténtica biblia del color, que podemos encontrar en la página w3schools.com. Un completo menú con multitud de opciones y herramientas donde destacan ColorPicker, ColorMixer, ColorConverter, entre muchas otras. Sin duda una herramienta fundamental para conocer la teoría del color y para seleccionar, gestionar y manipular el color de forma sencilla e intuitiva.
Éstas son tan sólo 10 de las herramientas más útiles y usadas para la gestión y selección del color, pero hay muchas más que seguro usáis y estaremos encantados de conocerlas. Su uso puede ser un complemento extraordinario para nuestros GIS, incrementando la claridad y legibilidad de nuestros mapas, así como añadiendo un toque creativo y personal.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!