En los últimos años el desarrollo de la nanotecnología aplicada a diferentes campos como el de la medicina, se ha incrementado exponencialmente. Si bien nadie pone en duda los beneficios de esta tecnología, si que existe un total desconocimiento sobre los impactos de esta sobre la salud y el medio ambiente desde el punto de vista toxicológico que tienen las nanopartículas.

Fuente: cuentos-cuanticos.com
Ante esta situación la Comisión Europea esta fomentando el estudio de nuevas metodología que permitan determinar propiedades físicas y químicas de las nanopartículas y evaluar el riesgo potencial en sistemas vivos y en el medio ambiente.
Siguiendo esta tendencia marcada desde Europa, un equipo de científicos del departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba y Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 han desarrollado un tipo de nanopartículas no nocivas y aptas para el medio ambiente, son los Carbon Dots (nanosensores flourescentes).
Esta tecnología permite detectar la presencia de nanomateriales tóxicos como son los Quantum Dots, nanotubos de carbono, nanopartículas metálicas, etc en el medio ambiente. Por ahora los estudios se han centrado en el análisis del agua de los ríos.
Actualmente se producen al año millones de toneladas de nanotubos de carbono, por lo que de no desarrollarse una tecnología que permita detectarlos y tratarlos la acumulación de estos puede ser un riesgo tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.
Fuente: Residuos Pro.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!