Como todos los años, del 16 al 22 de septiembre celebramos la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD.
Este año el tema anual es ‘Mejores conexiones’ busca resaltar y fomentar las sinergias entre personas y lugares que están ofreciendo su experiencia, creatividad y dedicación para crear conciencia sobre la movilidad sostenible y promover el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, además de llegar y establecer conexiones entre los grupos existentes y las nuevas audiencias.
El fomento del cambio de cultura hacia la movilidad sostenible es básico para conseguir esta gran transformación. Una de las medidas introducidas en los últimos meses en diferentes países de Europa ha estado dirigida a la promoción del transporte público que anime a reducir el uso irracional de los vehículos privados motorizados.
En España, los llamados «abonos Renfe» se dirigen a animar a que más personas usen el tren en sus desplazamientos cotidianos y dejen el coche. La campaña se extenderá entre septiembre y diciembre con un coste del abono de 10 euros reembolsables si se realizan más de 16 desplazamientos. Los desplazamientos incluidos son los regionales y cercanías solo del operador Renfe.

La medida que ya ha comenzado debería provocar un aumento considerable de usos pero ¿cómo hacer que este cambio de hábito lleve a que cuando se elimine la medida la persona siga usando el tren en lugar del coche? Sería interesante que se llevara un seguimiento a la medida conociendo los posibles cambios de hábito y su mantenimiento a largo plazo.
Se cuestiona en muchos artículos la incidencia de la gratuidad tanto en la mejora del servicio como en la consolidación de nuevos usuarios y usuarias. Lo que sí no se cuestiona es la necesidad de medidas de promoción del tren frente al transporte motorizado por carretera.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!