• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Seguimiento de indicadores del estado de sequía en España

Dic 2, 2013 · Por Luis Quesada Muelas 1 comentario

Entramos en el mes de diciembre con esa extraña sensación de no saber qué ponernos al salir de casa. ¿Me abrigo para no pasar frío por la mañana o salgo con lo puesto para no pasar calor por la tarde? ¿Me llevo paraguas por si llueve, o no hago caso al hombre del tiempo? El frío y las lluvias parece que llegan cada año más tarde, y las precipitaciones y la explotación de recursos hídricos cada vez están más descompensados en las estaciones del año. Aunque saquemos tarde el paraguas y hayamos puesto recientemente la calefacción, parece que la situación hidrológica en España es buena, al menos comparativamente respecto de años anteriores.

Mapa del Estado de Sequía en España noviembre 2013

Análisis cartográfico del Estado de sequía en España

Un buen recurso para evaluar la situación del estado de la sobreexplotación de los recursos hídricos son los Informes de Situación de Sequía elaborados por el MAGRAMA. Estos informes muestran la evolución periódica de indicadores hidrológicos, como las temperaturas, la humedad del suelo o las precipitaciones, para generar índices que muestren de manera territorial el estado de sequía de nuestras cuencas hidrográficas. El indicador que hoy os ofrecemos, es una adaptación de los datos ofrecidos por el MAGRAMA de forma dispersa entre sus informes y cartografías anexas.

Lo cierto es que si comparamos los datos de seguimiento de indicadores de sequía de hace cinco años con los de ahora, el panorama es completamente distinto. Mientras en 2009 el contexto nacional para este seguimiento mostraba situaciones de emergencia en prácticamente toda la vertiente norte de España y alerta en el resto, los datos hasta la fecha de hoy (Octubre-Noviembre de 2013) muestran una situación de normalidad para prácticamente toda la Península salvo en Comunidades Autónomas como Asturias, Cantabria o el País Vasco, donde se muestran situaciones de emergencia y alerta.

Los datos disponibles a la fecha indican las siguientes situaciones de capacidad máxima para cada una de las diferentes cuencas:
  • Tajo: un 29,5 % de su capacidad máxima (0,9% más respecto al año pasado)
  • Miño-Sil: un 42,8 % de su capacidad máxima (16,8% más respecto al año pasado)
  • Júcar: un 45,1 % de su capacidad máxima (9,5 % más respecto al año pasado)
  • Duero: un 49,5 % de su capacidad máxima (24,7 % más respecto al año pasado)
  • Segura: un 60,2 % de su capacidad máxima (6 % más respecto al año pasado)
  • Ebro: un 64 % de su capacidad máxima (17,2 % más respecto al año pasado)
  • Cantábrico: un 67,2 % de su capacidad máxima
  • Guadiana: un 76,9 % de su capacidad máxima (14,1 % más respecto al año pasado)
  • Guadalquivir: un 79,3 % de su capacidad máxima (13,8 % más respecto al año pasado)

Esta nochevieja podemos brindar con agua en lugar de cava y champán. Para los que quieran saber un poco más sobre estos indicadores, podéis acceder a los informes y datos de seguimiento de sequía desde 2009 a través de la web oficial del MAGRAMA en los siguientes links:

  • Mapas de Fase de Sequía Declarada.
  • Informe-Resumen de la Sequía Declarada.

Artículos relacionados

instalación plugin hostpot analysis paso 1_2
Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS
Abr 22, 2021
SIG
qgis
Python para ArcGIS
Usando Python para ArcGIS: ArcPy
Abr 19, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarJoan Noguera dice

    Dic 15, 2013 en 19:37

    Con un otoño anticilónico, los trenes de borrascas atlánticas han dejado al norte peninsular sin las lluvias habituales. Cuando esta situación se prolonga en el tiempo podemos tener sequías ibéricas de larga duración, aunque el hecho de que, por ahora, la situación la España seca sea de «normalidad» parace indicar que los indicadores de sequía en el Cantábrico pueden ser todavía decarácter estacional. Veremos……..!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

    Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP