• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Seguimiento de indicadores del estado de sequía en España

02/12/2013 1 comentario

Entramos en el mes de diciembre con esa extraña sensación de no saber qué ponernos al salir de casa. ¿Me abrigo para no pasar frío por la mañana o salgo con lo puesto para no pasar calor por la tarde? ¿Me llevo paraguas por si llueve, o no hago caso al hombre del tiempo? El frío y las lluvias parece que llegan cada año más tarde, y las precipitaciones y la explotación de recursos hídricos cada vez están más descompensados en las estaciones del año. Aunque saquemos tarde el paraguas y hayamos puesto recientemente la calefacción, parece que la situación hidrológica en España es buena, al menos comparativamente respecto de años anteriores.

Mapa del Estado de Sequía en España noviembre 2013

Análisis cartográfico del Estado de sequía en España

Un buen recurso para evaluar la situación del estado de la sobreexplotación de los recursos hídricos son los Informes de Situación de Sequía elaborados por el MAGRAMA. Estos informes muestran la evolución periódica de indicadores hidrológicos, como las temperaturas, la humedad del suelo o las precipitaciones, para generar índices que muestren de manera territorial el estado de sequía de nuestras cuencas hidrográficas. El indicador que hoy os ofrecemos, es una adaptación de los datos ofrecidos por el MAGRAMA de forma dispersa entre sus informes y cartografías anexas.

Lo cierto es que si comparamos los datos de seguimiento de indicadores de sequía de hace cinco años con los de ahora, el panorama es completamente distinto. Mientras en 2009 el contexto nacional para este seguimiento mostraba situaciones de emergencia en prácticamente toda la vertiente norte de España y alerta en el resto, los datos hasta la fecha de hoy (Octubre-Noviembre de 2013) muestran una situación de normalidad para prácticamente toda la Península salvo en Comunidades Autónomas como Asturias, Cantabria o el País Vasco, donde se muestran situaciones de emergencia y alerta.

Los datos disponibles a la fecha indican las siguientes situaciones de capacidad máxima para cada una de las diferentes cuencas:
  • Tajo: un 29,5 % de su capacidad máxima (0,9% más respecto al año pasado)
  • Miño-Sil: un 42,8 % de su capacidad máxima (16,8% más respecto al año pasado)
  • Júcar: un 45,1 % de su capacidad máxima (9,5 % más respecto al año pasado)
  • Duero: un 49,5 % de su capacidad máxima (24,7 % más respecto al año pasado)
  • Segura: un 60,2 % de su capacidad máxima (6 % más respecto al año pasado)
  • Ebro: un 64 % de su capacidad máxima (17,2 % más respecto al año pasado)
  • Cantábrico: un 67,2 % de su capacidad máxima
  • Guadiana: un 76,9 % de su capacidad máxima (14,1 % más respecto al año pasado)
  • Guadalquivir: un 79,3 % de su capacidad máxima (13,8 % más respecto al año pasado)

Esta nochevieja podemos brindar con agua en lugar de cava y champán. Para los que quieran saber un poco más sobre estos indicadores, podéis acceder a los informes y datos de seguimiento de sequía desde 2009 a través de la web oficial del MAGRAMA en los siguientes links:

  • Mapas de Fase de Sequía Declarada.
  • Informe-Resumen de la Sequía Declarada.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joan Noguera dice

    15/12/2013 a las 18:37

    Con un otoño anticilónico, los trenes de borrascas atlánticas han dejado al norte peninsular sin las lluvias habituales. Cuando esta situación se prolonga en el tiempo podemos tener sequías ibéricas de larga duración, aunque el hecho de que, por ahora, la situación la España seca sea de «normalidad» parace indicar que los indicadores de sequía en el Cantábrico pueden ser todavía decarácter estacional. Veremos……..!!!

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}