• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Segmentación dinámica y complemento LRS en QGIS

24/01/2022 Deja un comentario

Las redes en general, pero concretamente las redes de transporte, son conocidas por ser redes lineales con las que es difícil trabajar (callejones sin salida, vagones de duelo, pasos elevados, autopistas de varios niveles, carriles de acceso, etc.), por lo que intentar configurar los eventos que van surgiendo en un conjunto de datos consolidados para poder trabajar debidamente puede resultar una tarea algo compleja. Aquí es donde entra en juego la segmentación dinámica, y las utilidades del complemento LRS (Linear Reference System) en QGIS.

Visita nuestro Curso de Análisis de Redes de Transporte con QGIS.

Contenidos ocultar
¿Qué es la segmentación dinámica y porque es útil?
Complemento LRS en QGIS
Calibración de rutas
Creación de la capa de eventos

¿Qué es la segmentación dinámica y porque es útil?

La segmentación dinámica no es más que un proceso que permite representar un evento puntual o lineal concreto que afecta a un segmento de la geometría lineal sin necesidad de segmentarla.

Ejemplo de estos eventos son la localización de accidentes de tráfico, tramos de red que están cortados por semáforos apagados, cortados por obras, o por retenciones.

Por este motivo, resulta de gran utilidad la utilización de la segmentación dinámica en la gestión de redes de transporte o de servicios (agua, gas, fibra, etc). De esta forma es posible asociar a la red una serie de información eventual que afecta directamente a diferentes segmentos de la red y obtener con ello una información alfanumérica de los eventos que están ocurriendo en esa red evitando hacerlo de forma manual.

Complemento LRS en QGIS

LRS o Linear Reference System (Sistema de Referencia Lineal) es un método de referencia espacial, en el que las ubicaciones de los eventos se describen en términos de mediciones a lo largo de un elemento lineal, desde un punto de inicio definido como por ejemplo un punto kilométrico en una carretera o un hito en un camino determinado.

Este complemento fue desarrollado por MPA Solutions en colaboración con la Provincia Autonoma di Trento – Dipartimento infrastrutture e mobilità – Servizio Gestione Strade – Ufficio Controllo e Tecnologie Stradali y permite calibrar capas de rutas, crear capas de eventos, medir la posición de un punto en una ruta y localizar hitos en una red.

Dentro de QGIS, se puede disponer del complemento desde el menú Complementos > Administrar e instalar complementos… > LRS o bien descargar el complemento desde el repositorio oficial de complementos de QGIS.

Una vez el complemento se ha instalado, aparecerá en el margen derecho de la interfaz de QGIS. En caso de que no sea así, también se puede activar desde el menú Vectorial > LRS > LRS.

En el proceso de segmentación dinámica con el complemento LRS es importante antes de nada realizar una calibración de la capa de rutas. De esta forma, evitamos que las rutas tengan errores que entorpezcan la segmentación.

Calibración de rutas

La calibración es el proceso mediante el cual se convierte una capa de líneas en una capa de rutas. Este proceso implica que cada ruta que se encuentre dentro de la capa de líneas estará medida desde un punto inicial a un punto final en las unidades de medida establecidas. Con esto, podremos localizar automáticamente cualquier evento en una ruta siempre y cuando contengan el mismo código de identificación.

Las capas necesarias para este proceso de calibración son una capa lineal con los elementos a calibrar y una capa puntal con los puntos kilométricos o hitos bien definidos.

Como capa lineal se ha escogido una vía pecuaria de la zona norte de ciudad de Valencia. En este caso, la capa puntual se ha generado utilizando la herramienta Puntos a lo largo de geometría (cada 1000 m)ubicada en la Caja de herramientas de procesos de QGIS.

Para la calibración es importante estar posicionados sobre la pestaña Calibration dentro del complemento LRS. Aquí se introducen como parámetros obligatorios:

  • Capa lineal a calibrar.
  • Campo que contiene el identificador de ruta (nombre de la vía).
  • Capa puntual que contiene los PK conocidos.
  • Campo identificador de la ruta (nombre de la vía).
  • Campo de medida (distancia) y sus unidades (metros).

Al aceptar, es cuando se realiza el proceso de calibración. Si se hubieran producido errores en la calibración, estos aparecerían en la pestaña Errors, donde se muestra el tipo de error y la ruta a la que está asociado.

Corregidos los errores existentes, en Create se genera la capa de rutas sobre la que georreferenciar los eventos, así como localizar puntos kilométricos (Locate) en una ruta o medir una capa de puntos (Measure).

Creación de la capa de eventos

La capa de eventos es posible crearla desde la pestaña Events. Se pueden crear capas de eventos puntuales o lineales, eso sí, es necesario disponer de una tabla previa con la información de dichos eventos.

La tabla puede ser de tipo dbase (extensión dbf) o separado por comas (extensión csv). En ambos casos, los campos que indican la medida del punto o la medida de inicio o fin en caso de una línea deberán ser de tipo numérico y deben estar en las mismas unidades de la calibración.

Desde la pestaña Events, se cargará la tabla indicando la capa de rutas, el identificador de ruta, la tabla de eventos, el campo que contiene el identificador de ruta, el PK inicial y el PK final del tramo. En el caso de que la tabla sea de eventos puntuales, solo se indicaría el campo con el PK inicial y se dejaría el otro en blanco.

En la siguiente imagen, se puede ver el resultado final del proceso de segmentación dinámica. En la vista se muestra la vía pecuaria y sobre ellas los tramos donde se ha producido la incidencia.

Comentar que el uso del complemento LRS para QGIS es bastante sencillo e intuitivo de utilizar. Es cierto que el proceso de calibración puede suponer un problema si existen muchos errores en nuestra capa de líneas ya que se debe contar con una capa bien estructurada geométricamente hablando.

Aun así, resulta de gran utilidad para aquellos usuarios que necesitan gestionar una red ya que este proceso de segmentación dinámica permite agilizar el proceso sin tener la necesidad de trabajar con entidades cortadas o segmentadas de forma manual. Si quieres profundizar más aun en el uso de este complemento, te recomendamos nuestro Curso de Análisis de Redes de Transporte con QGIS.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}