• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets

Teledetección

Pansharpening en SNAP. Mejora tus imágenes satelitales usando la banda pancromática.

Aplicación de Pansharpening a imagen multiespectral por medio de SNAP teniendo en cuenta la información de la banda pancromática.

Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial

Las telecomunicaciones no son algo novedoso, pues el primer satélite dedicado a ello fue lanzado en 1962. Naturalmente, el rendimiento en aquel momento era bastante limitado al necesitar de grandes antenas parabólicas para establecer conexión con ellos, por lo que el uso de los primeros satélites estaba destinado a la telefonía de larga distancia y […]

EOSDA planea lanzar la primera constelación de satélites centrada en la agricultura

EOSDA tiene previsto lanzar EOS SAT, una constelación de satélites enfocada totalmente a la agricultura, la primera de este estilo en todo el mundo, como parte de su misión para potenciar las prácticas sostenibles y la agricultura de precisión en todo el mundo.

Imágenes satelitales gratuitas: principales sitios web de descarga

IMAGENES SATELITALES

Actualmente existen infinidad de plataformas desde donde descargar imágenes satelitales gratuitas, ya sea de manera directa a través de procesados en la nube. Jugando con sus bandas de trabajo podrás visualizar diferentes aspectos territoriales, componer índices multiespectrales o generar secuencias animadas timelapse para visualizar el impacto territorial de desastres naturales o la actividad humana. Aquí tienes un listado de plataformas de descarga de imágenes satélite y aprender a procesarlas para analizar el territorio.

Formatos LAS y LAZ en LiDAR. Como usar LASzip para convertir uno en otro

El LiDAR (de sus siglas en inglés Light Detection And Ranging) es una tecnología que está muy de moda y cuyo uso está cada vez más en auge. En este artículo vamos a responder una de las consultas más frecuentes cuando empezamos a trabajar con LiDAR. ¿Qué son los formatos LAS/LAZ y cómo transformamos de un formato a otro?

Herramienta metadata en ERDAS

En ocasiones, estamos trabajando con imágenes de satélite, pero desconocemos la información básica sobre ella como: numero de bandas de las que esta compuesta, proyección, tamaño de la imagen… todo ello, lo podemos averiguar con la herramienta metadata en ERDAS.

Intensidad de un LiDAR, qué es y para qué se utiliza

La intensidad de un LiDAR representa la fuerza con la el laser rebota en un objeto.

Simulación de vuelo en 3D con ERDAS Imagine

En un anterior post, mostramos como realizar un modelo en 3D con ERDAS Imagine. Partiendo de este tutorial, vamos a mostrar cómo hacer una simulación de vuelo en 3D con este mismo software. Fligh path editor: simulación de vuelo en 3D Para hacer esta simulación de vuelo en 3D con ERDAS Imagine, será necesario que […]

Los 9 principales índices de vegetación más usados en teledetección

vegetación

El tradicional índice de vegetación NDVI es el índice de vegetación más viral de internet, pero no es el único capaz de discriminar la presencia de masas vegetales. Existen otros índices adicionales que puedes emplear a la hora de evaluar la presencia de vegetación y, además, determinar el estado de salud de la estructura vegetal […]

Modelos en 3D con ERDAS Imagine

Una de las herramientas que nos ofrece ERDAS Imagine, a parte de trabajar con imágenes de satélite es la de realizar modelos en 3D. Esta herramienta nos permitirá ver de forma tridimensional una imagen de satélite siempre y cuando se tenga un modelo digital del terreno.

¿Qué es la densidad de una nube de puntos LiDAR y cómo se puede calcular usando CloudCompare?

Zona montañosa LiDAR RGB

La tecnología LiDAR y en particular el LiDAR aerotransportado es cada vez más utilizado para proyectos de gran escala como inventarios forestales, planificación urbanística, seguimiento de tendidos eléctricos, descubrimientos arqueológicos, etc. A la hora de realizar correctamente este tipo de proyectos, existen numerosos parámetros a tener en cuenta. Pero uno de los más importantes es […]

¿Qué son las firmas espectrales?

Las firmas espectrales o signaturas espectrales, muestran la variación de radiación reflejada en función de su longitud de onda.

Cartografía open data de datos científicos para medio ambiente en Google Earth Engine

GEE Medio Ambiente

Recopilación de colecciones de datos científicos open data vinculados con el estudio del medio ambiente y la conservación.

Corrección de bandeado con ERDAS

En las imágenes de satélite Landat-7 se puede observar un bandeado debido a un mal calibrado en los detectores que forman el sensor. Para poder utilizarlas, podremos hacer una corrección del bandeado con ERDAS y de esta manera obtener una imagen que nos permita una mayor calidad visual.

7 visores cartográficos imprescindibles sobre el volcán de La Palma

Los visores cartográficos están aportando inmediatez, dinamismo e interactividad al seguimiento de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma

Realces visuales con ERDAS

Los realces sobre las imágenes, hacen que se mejoren las cualidades de estas, es por ello que se pueden realizar diferentes realces visuales con ERDAS que mejoren la visualización de las imágenes de satélite y por tanto, favorecer la interpretación de las mismas.

Cómo leer los metadatos y atributos de un LiDAR usando Lastools – Lasinfo

lasinfo consola principal

Cuando pensamos en un archivo LiDAR, nos imaginamos un conjunto de puntos (llamados retornos) que dibujan la superficie de un objeto o de un espacio en 3D. Sin embargo un fichero LiDAR puede almacenar mucha más información (clases, valores de intensidad, tiempo GPS, etc.). Podríamos compararlo con la tabla de atributos de un shapefile. Cuando […]

Obtención de firmas espectrales con ERDAS

Como hemos visto en otros post, las firmas espectrales o signaturas espectrales son una caracterización de la reflectividad de una superficie u objeto para unas longitudes de onda determinada.  Cada tipo de cobertura, presenta una firma espectral diferenciada por lo que con esto podemos clasificar cada una de las clases que tengamos definidas. El objetivo […]

Histogramas a partir de LiDAR usando CloudCompare

Histograma CloudCompare Altural ventana propiedades

Cuando trabajamos con LiDAR, en muchas ocasiones tenemos cientos de gigas de información y puede resultar difícil obtener una imagen clara y comprensible de los datos. Usando CloudCompare vamos a poder crear histogramas que nos permita tener una idea más clara de nuestros datos

SUBSET en ERDAS: 2 maneras de extraer por mascara una zona de estudio

Con la herramienta Subset en ERDAS , vamos a ver 2 maneras de extraer por máscara nuestra zona de estudio y así reducir el tamaño de la imagen con la que trabajar y poder procesar la información de forma más rápida. Por un lado, extracción mediante Inquire box y por otro, extracción por capa vectorial o por Aoi.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}