Te contamos paso a paso como interpolar celdas vacías de un ráster creado a partir de LiDAR con CloudCompare
Teledetección
Correcciones radiométrica y geográfica en imágenes Radar
Artículo que describe los pasos para realizar la corrección de productos Sentinel-1 GRD a fin corregirlos topográficamente.
Pansharpening en SNAP. Mejora tus imágenes satelitales usando la banda pancromática.
Aplicación de Pansharpening a imagen multiespectral por medio de SNAP teniendo en cuenta la información de la banda pancromática.
Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial
Las telecomunicaciones no son algo novedoso, pues el primer satélite dedicado a ello fue lanzado en 1962. Naturalmente, el rendimiento en aquel momento era bastante limitado al necesitar de grandes antenas parabólicas para establecer conexión con ellos, por lo que el uso de los primeros satélites estaba destinado a la telefonía de larga distancia y […]
EOSDA planea lanzar la primera constelación de satélites centrada en la agricultura
EOSDA tiene previsto lanzar EOS SAT, una constelación de satélites enfocada totalmente a la agricultura, la primera de este estilo en todo el mundo, como parte de su misión para potenciar las prácticas sostenibles y la agricultura de precisión en todo el mundo.
Imágenes satelitales gratuitas: principales sitios web de descarga
Actualmente existen infinidad de plataformas desde donde descargar imágenes satelitales gratuitas, ya sea de manera directa a través de procesados en la nube. Jugando con sus bandas de trabajo podrás visualizar diferentes aspectos territoriales, componer índices multiespectrales o generar secuencias animadas timelapse para visualizar el impacto territorial de desastres naturales o la actividad humana. Aquí tienes un listado de plataformas de descarga de imágenes satélite y aprender a procesarlas para analizar el territorio.
Formatos LAS y LAZ en LiDAR. Como usar LASzip para convertir uno en otro
El LiDAR (de sus siglas en inglés Light Detection And Ranging) es una tecnología que está muy de moda y cuyo uso está cada vez más en auge. En este artículo vamos a responder una de las consultas más frecuentes cuando empezamos a trabajar con LiDAR. ¿Qué son los formatos LAS/LAZ y cómo transformamos de un formato a otro?
Herramienta metadata en ERDAS
En ocasiones, estamos trabajando con imágenes de satélite, pero desconocemos la información básica sobre ella como: numero de bandas de las que esta compuesta, proyección, tamaño de la imagen… todo ello, lo podemos averiguar con la herramienta metadata en ERDAS.
Intensidad de un LiDAR, qué es y para qué se utiliza
La intensidad de un LiDAR representa la fuerza con la el laser rebota en un objeto.
Simulación de vuelo en 3D con ERDAS Imagine
En un anterior post, mostramos como realizar un modelo en 3D con ERDAS Imagine. Partiendo de este tutorial, vamos a mostrar cómo hacer una simulación de vuelo en 3D con este mismo software. Fligh path editor: simulación de vuelo en 3D Para hacer esta simulación de vuelo en 3D con ERDAS Imagine, será necesario que […]
Los 9 principales índices de vegetación más usados en teledetección
El tradicional índice de vegetación NDVI es el índice de vegetación más viral de internet, pero no es el único capaz de discriminar la presencia de masas vegetales. Existen otros índices adicionales que puedes emplear a la hora de evaluar la presencia de vegetación y, además, determinar el estado de salud de la estructura vegetal […]
Modelos en 3D con ERDAS Imagine
Una de las herramientas que nos ofrece ERDAS Imagine, a parte de trabajar con imágenes de satélite es la de realizar modelos en 3D. Esta herramienta nos permitirá ver de forma tridimensional una imagen de satélite siempre y cuando se tenga un modelo digital del terreno.
¿Qué es la densidad de una nube de puntos LiDAR y cómo se puede calcular usando CloudCompare?
La tecnología LiDAR y en particular el LiDAR aerotransportado es cada vez más utilizado para proyectos de gran escala como inventarios forestales, planificación urbanística, seguimiento de tendidos eléctricos, descubrimientos arqueológicos, etc. A la hora de realizar correctamente este tipo de proyectos, existen numerosos parámetros a tener en cuenta. Pero uno de los más importantes es […]
¿Qué son las firmas espectrales?
Las firmas espectrales o signaturas espectrales, muestran la variación de radiación reflejada en función de su longitud de onda.
Cartografía open data de datos científicos para medio ambiente en Google Earth Engine
Recopilación de colecciones de datos científicos open data vinculados con el estudio del medio ambiente y la conservación.
Corrección de bandeado con ERDAS
En las imágenes de satélite Landat-7 se puede observar un bandeado debido a un mal calibrado en los detectores que forman el sensor. Para poder utilizarlas, podremos hacer una corrección del bandeado con ERDAS y de esta manera obtener una imagen que nos permita una mayor calidad visual.
7 visores cartográficos imprescindibles sobre el volcán de La Palma
Los visores cartográficos están aportando inmediatez, dinamismo e interactividad al seguimiento de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma
Realces visuales con ERDAS
Los realces sobre las imágenes, hacen que se mejoren las cualidades de estas, es por ello que se pueden realizar diferentes realces visuales con ERDAS que mejoren la visualización de las imágenes de satélite y por tanto, favorecer la interpretación de las mismas.
Cómo leer los metadatos y atributos de un LiDAR usando Lastools – Lasinfo
Cuando pensamos en un archivo LiDAR, nos imaginamos un conjunto de puntos (llamados retornos) que dibujan la superficie de un objeto o de un espacio en 3D. Sin embargo un fichero LiDAR puede almacenar mucha más información (clases, valores de intensidad, tiempo GPS, etc.). Podríamos compararlo con la tabla de atributos de un shapefile. Cuando […]
Obtención de firmas espectrales con ERDAS
Como hemos visto en otros post, las firmas espectrales o signaturas espectrales son una caracterización de la reflectividad de una superficie u objeto para unas longitudes de onda determinada. Cada tipo de cobertura, presenta una firma espectral diferenciada por lo que con esto podemos clasificar cada una de las clases que tengamos definidas. El objetivo […]