El mundo de los datos geográficos (geodatos), no sería el mismo sin los esfuerzos de estandarización creados por la Open Geospatial Consortium (OGC) desde su fundación en el año 1994. La OGC es una organización sin fines de lucro, comprometida con la creación de estándares abiertos, para la búsqueda de acuerdos entre las empresas del […]
SIG
Todo sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en su acrónimo en inglés): Tutoriales, noticias, software y hardware, desarrollo WebGIS y programación GIS.
ColorBrewer en ArcMap 10
Las rampas de color son un elemento clave en la representación y el diseño cartográfico. En la actualidad existen multitud de combinaciones de colores dando lugar a diferentes esquemas. ColorBrewer, creada por la geógrafa, cartógrafa, escritora y profesora actualmente en la Universidad Estatal de Pensilvania Cynthia Brewer, es una herramienta online diseñada para ayudar en […]
Preservando la cartografía sensible de especies en QGIS con Geoprivacy
Representar cartografía sensible de especies de flora y fauna es uno de los mayores retos en la divulgación de la conservación de biodiversidad. Generar un mapa de distribución de especies es importante para conocer sus rangos y zonas de campeo, pero se convierte en un arma peligrosa ante furtivos, coleccionistas o fotógrafos malintencionados cuando se […]
Cómo mosaicar imágenes con el mismo número de bandas con RasterMosaicker
Introducción a RasterMosaicker Utilizando el transformador RasterMosaicker, los archivos ráster de múltiples fuentes se pueden mosaicar en un solo archivo. Los rásters de origen deben tener el mismo número de bandas y, a su vez, el mismo número de paletas. En este ejemplo básico, mosaicaremos cuatro archivos ráster que tienen el mismo número de bandas. […]
Estrategias cartográficas para la delimitación de humedales
La delimitación de humedales, jugando con cartografía, es un aspecto multidimensional que va más allá de una simple delimitación del límite de la masa de agua. En otras palabras, dibujar la orilla de un embalse no es equivalente a definir los límites cartográficos de un humedal. Considerar aspectos como la vegetación, zonas de transición del […]
La revolución de los geodatos
El aprovechamiento masivo de las nuevas tecnologías, ha facilitado la generación de grandes volúmenes de datos, que se gestionan en la web en un mundo interconectado a través de Internet. Ya las Naciones Unidas preveían la expansión de los datos, a consecuencia del uso masivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), […]
Control de calidad de datos SIG. Uso de restricciones y controles de formularios en QGIS.
El Sistema de Información Geográfica QGIS (https://www.qgis.org/es/site/) cuenta con un conjunto de herramientas que nos permiten realizar las tareas de unas de las funcionalidades esenciales de cualquier SIG como es la creación y edición de entidades vectoriales. En un nivel más avanzado estas funcionalidades se completan con la aplicación de reglas topológicas. El uso estas […]
Utilizando la extensión de catastro en Google Earth
Con la extensión Catastro_WMS-kml es posible visualizar y consultar la cartografía catastral en Google Earth de manera rápida y sencilla. Así es, con la instalación de dicho fichero en Google Earth tendremos activa la conexión WMS de cartografía de la Dirección General del Catastro con la que poder llevar a cabo diferentes operaciones. Lo explicamos. […]
Armonización de datos INSPIRE de LANUV NRW con FME Desktop
Objetivos El mayor reto que se ha asumido en Europa relativo a los datos geográficos, es el cumplimiento de la directiva INSPIRE, con el objetivo de armonizar los datos y la transformación de los modelos de datos existentes a otro compatible con INSPIRE. Uno de los organismos a quién FME ayudó en esta ardua tarea […]
Qué novedades contiene la nueva versión de FME 2019.2
Como en cada versión del software, FME 2019.2 dispone de una serie de novedades, como ahora nuevos transformadores, formatos, automatizaciones y algunas cosas más. La versión está disponible desde este el enlace https://www.safe.com/support/downloads/. A continuación pasaremos a contaros cuáles son las más relevantes de esta versión en la aplicación FME Desktop. Actualizaciones de FME Workbench […]
Datos Batimétricos: cómo descargarlos y visualizarlos en QGIS
Como muchos ya sabréis, la batimetría es una ciencia que estudia mediante diferentes técnicas las profundidades del mar, de las lagunas o de los ríos. Podría decirse que es el equivalente marino de la altimetría en la superficie terrestre, ya que también se representa mediante isolíneas de curvas de nivel, pero que en el caso […]
¿Puede sustituir R a un Sistema de Información Geográfica (SIG)?
¿Qué es R? R es un lenguaje y entorno de programación desarrollado originalmente para cálculo estadístico y representación de gráficos. Se basa en cuatro pilares fundamentales: Es gratuito, de código abierto y multiplataforma. Hay una gran comunidad de usuarios y desarrolladores. Se integra con las principales tecnologías GIS. Alta capacidad de adaptación a través de […]
Visores cartográficos de la Comunidad de Madrid
Si necesitas información cartográfica para tus proyectos desarrollados en la Comunidad de Madrid, ahora puedes obtenerla fácilmente a través del servicio de visores cartográficos del que dispone. Visor Planea Aquí podrás consultar cartografía básica como mapas topográficos, ortoimágenes, satelitales y en formato raster. En cuanto a los primeros, están disponibles mapas oficiales de la Comunidad […]
Generando GML desde el complemento “ParCatGML” en QGIS 3.X.
Cómo muchos de vosotros conocéis, a partir de la versión de QGIS 3.X no se incluye el complemento “SEC4QGIS” con el que generábamos nuestro GML Inspire de parcela catastral en anteriores versiones. Existe un plugin alternativo llamado “ParCatGML” con el que podéis operar con total seguridad y crear vuestras Representación Gráficas Alternativas y validarlas con […]
El GIS Day 2019 ya esta aquí!
El GIS Day 2019 es una oportunidad para descubrir y entender los beneficios de los Sistemas de Información Geográfica. Aunque se celebra el 13 de noviembre, desde la organización incitan a aprovechar la Semana de Conciencia Geográfica para difundir el entusiasmo para usuarios y no usuarios. Sistemas de Información Geográfica Más conocidos como SIG o […]
¿Cómo se diseñó la automatización para generar el Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 del IGN mediante FME Desktop?
El uso de las TIC junto con el incremento de necesidades de los usuarios de información geográfica hace necesaria una mayor efectividad y rapidez a la hora de automatizar procesos de producción de cartografía de forma masiva. De este modo, el IGN desarrolló una metodología para la producción automatizada del Mapa Topográfico Nacional a escala […]
Representación gráfica alternativa de la finca registral en el registro de la propiedad.
Quizás, como propietario o persona jurídica, hayas tenido o te encuentres en la siguiente situación: “La descripción gráfica de catastro no tiene nada que ver con la realidad física de mi finca; ¿Debo aportar una Representación Gráfica Alternativa (RGA) en un procedimiento de alteración de finca (segregación, reparcelación, deslinde, etc.) ?; ¿Y para la inmatriculación […]
Los metadatos y su importancia en la generación cartográfica
Los metadatos podrían describirse de una manera sencilla como “los datos de los datos”. Un archivo de metadatos nos describe, hablando de datos de carácter geográfico, la información de las capas con las que estamos trabajando. Generación y uso de los metadatos A menudo nos encontramos con capas de información geográfica que no sabemos de […]
QGIS 3.10 A Coruña LTR ya está aquí: ¡Las novedades más esperadas!
El 25 de Octubre de 2019 a las 12 UTC, se produjo el lanzamiento de la nueva versión de QGIS, QGIS 3.10 A Coruña. Esta nueva versión del software va a ser la segunda versión de QGIS 3.x de largo plazo LTR (Long-Term_Release), tal y como puedes ver en la hoja de ruta de lanzamientos […]
Cómo manejar datos LiDAR en ArcGIS PRO
Ya hemos comentado anteriormente qué es y cómo funciona la tecnología LiDAR en ArcGIS en nuestro blog y es que, la tecnología LiDAR presenta una variedad de aplicaciones que ayudan a visualizar, representar y obtener información de detalle de forma sencilla. Habida cuenta de que mucho ha llovido desde entonces, lo lógico es que actualicemos […]