• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster GIS
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets

SIG

Todo sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en su acrónimo en inglés): Tutoriales, noticias, software y hardware, desarrollo WebGIS y programación GIS.

Maxent para modelos de distribución de especies

Igual has oído hablar de Maxent y sus aplicaciones ambientales en el ámbito de la modelización de distribución de especies. ¿Sabes cómo funciona, qué recursos necesitas y a qué problemas te enfrentarás al intentar manejarlo? Te contamos cómo trabajar con Maxent y los principales aspectos a tener en cuenta cuando manejes tu cartografía de distribución […]

Data Plotly o cómo crear diagramas de sectores en QGIS 3

Data Plotly es un complemento de QGIS 3 cuyo objetivo es el de representar la información que deseamos, en diferentes tipos de diagramas vinculados a las capas vectoriales que tenemos cargadas en nuestro proyecto. En un artículo anterior sobre Data Plotly explicábamos los diferentes gráficos que este plugin ofrecía: Gráficos de dispersión Diagrama de cajas […]

FME Desktop y Mongodb ¿Es posible la combinación?

Mongodb

La integración de datos es la práctica por la cual se tiene el primer contacto con los datos de cualquier proyecto Big Data. Es en este punto donde entran en juego los procesos de extracción, transformación y carga, frecuentemente abreviado como ETL (del inglés Extract, Transform and Load). Si habéis estado atentos al blog ya […]

Añadir mapas de localización o referencia en QGIS

Dentro del ámbito de la representación cartográfica, hay un conjunto de elementos que son  imprescindibles y que deben aparecer en todos los mapas. La escala y la leyenda son dos de estos elementos básicos, pero no podemos olvidarnos de la importancia del nombre/título del mapa, la los metadatos (proyección, sistema de coordenadas, elipsoide de referencia, […]

Cómo crear una app de twitter para poder acceder a tweets a través de R

tweets con R

En esta nueva entrada vamos a ver cómo crear una APP de Twitter para poder acceder a los Tweets a través del lenguaje de programación R.  La APP para desarrolladores de Twitter permite múltiples funciones: Administración de anuncios Publicación y gestión de historias Análisis de datos de Twitter Integración de redes sociales Algunas de estas […]

Cómo crear una sección transversal 3D fotorrealista con Inkscape

Sección transversal 3d fotorealista inkscape

Los diagramas 3D que representan infografías con secciones transversales del terreno puede ser una buena forma de transmitir ideas sobre propuestas urbanas, actuaciones en el paisaje o divulgar el patrimonio natural. Su elaboración no es algo exclusivo de los Sistemas de Información Geográfica, ya que existen varias formas de hacerlos si disponemos de imágenes aérea […]

Cómo FME puede ayudar a la gestión de la salud y la tecnología

salud

Todos necesitamos de acceso a los sistemas de atención médica en algún momento de nuestra vida −más viviendo la situación que vivimos por la covid-19−, por lo que es crucial que los sistemas de datos sobre pacientes, enfermedades y medicamentos se mantengan organizados. FME es capaz de integrar, transformar y manipular los datos para las […]

Distancias en redes con QGIS

QGIS

Distancias en redes con QGIS En el momento en el que estamos escribiendo esta entrada, la mayoría de los países del mundo se encuentran afectados por la pandemia producida por el coronavirus. En España, tras cuarenta días de confinamiento, el Gobierno ha publicado en el Boletín Oficial la Orden SND/370/2020, de 25 de abril, sobre […]

Geodatos y su gestión durante situaciones de crisis

geodatos

Sin lugar a duda el 2020, será recordado como el año en el cual un minúsculo enemigo puso en jaque a toda la estructura social, después que la angustia inundó el mundo, la amenaza se volvió global y la crisis del COVID-19 nos inundó por completo. Quien diría que en pocas semanas el mundo entero […]

Ejecución de procesos por lotes en QGIS

lotes

Gracias a la ejecución por lotes de geoprocesos o modelos, QGIS nos permite realizar de forma repetitiva una operación o varias operaciones sobre capas de datos. El uso de esta herramienta es muy sencilla. Esta acción se puede realizar para todos los procesos disponibles en la Caja de Herramientas. Aunque su funcionamiento dependerá del proceso […]

Esri lanza el ArcGIS Solutions Coronavirus Response

Coronavirus Response

Esta solución presenta una colección de mapas y aplicaciones de gran utilidad para los departamentos de Salud Pública, ya que les ayuda a comprender mejor el impacto de la crisis del coronavirus 2019 (COVID-19) así como a compartir información autentificada sobre la pandemia. Los departamentos de Salud Pública pueden configurar y compartir la colección completa […]

Cómo empezar a trabajar con Listas en FME Desktop

Esta vez vamos a tratar de introduciros en el mundo del trabajo con listas dentro del software FME. Muchas veces elegimos un camino demasiado largo para llegar a nuestra solución final, cuando muchas veces el atajo sería trabajar con listas. Esto es, porque muchas veces, ni siquera se sabe qué es una lista y, mucho […]

Cartogramas y cómo hacerlos en QGIS 3

Cartogram_WorldMapper

Los mapas son una herramienta que permiten recoger y transmitir la información de forma rápida, ilustrativa y significativa con respecto a una tabla. ¿Qué es un Cartograma? Un cartograma es un mapa o diagrama que muestra datos cuantitativos asociados a sus respectivas áreas. Esto se realiza mediante la modificación o deformación de la forma de […]

Importar shapefiles a PostGIS

PostGIS

¿Sabrías cómo importar shapefiles a una base de datos PostGIS? Esta pregunta es muy común para los usuarios que se están introduciendo en el mundo del GIS y las bases de datos. Como ya sabéis, importar una base de datos en QGIS mediante PostGIS es muy sencillo. Pero te preguntarás como hacerlo si lo que […]

Novedades y descarga de QGIS 3.12 Bucarest: última versión LR de QGIS

QGIS 3.12 București

El pasado viernes 21 de Febrero de 2020 a las 12 UTC, se producía el lanzamiento de la nueva versión de QGIS, QGIS 3.12 Bucarest y el 23 ya se podía descargar. Esta nueva versión del software va a ser la tercera versión de QGIS 3.x de Lanzamiento Regular LR, tal y como puedes ver en […]

PgRouting Layer

pgRouting Layer

pgRouting como tal, es una extensión de PostgreSQL para desarrollar aplicaciones de rutas de red y análisis de grafos. Es una extensión que añade enrutamiento y funcionalidad de análisis de redes a las bases de datos PostGIS/PostgreSQL. Por otro lado, también es un complemento de QGIS bastante sencillo que requiere la instalación de pgAdmin y […]

Implicación de la aparición de la OGC en la visión global de los geodatos

OGC

El mundo de los datos geográficos (geodatos), no sería el mismo sin los esfuerzos de estandarización creados por la Open Geospatial Consortium (OGC) desde su fundación en el año 1994. La OGC es una organización sin fines de lucro, comprometida con la creación de estándares abiertos, para la búsqueda de acuerdos entre las empresas del […]

ColorBrewer en ArcMap 10

Las rampas de color son un elemento clave en la representación y el diseño cartográfico. En la actualidad existen multitud de combinaciones de colores dando lugar a diferentes esquemas. ColorBrewer, creada por la geógrafa, cartógrafa, escritora y profesora actualmente en la Universidad Estatal de Pensilvania Cynthia Brewer, es una herramienta online diseñada para ayudar en […]

Preservando la cartografía sensible de especies en QGIS con Geoprivacy

cartografía sensible

Representar cartografía sensible de especies de flora y fauna es uno de los mayores retos en la divulgación de la conservación de biodiversidad. Generar un mapa de distribución de especies es importante para conocer sus rangos y zonas de campeo, pero se convierte en un arma peligrosa ante furtivos, coleccionistas o fotógrafos malintencionados cuando se […]

Cómo mosaicar imágenes con el mismo número de bandas con RasterMosaicker

mosaicar

Introducción a RasterMosaicker Utilizando el transformador RasterMosaicker, los archivos ráster de múltiples fuentes se pueden mosaicar en un solo archivo. Los rásters de origen deben tener el mismo número de bandas y, a su vez, el mismo número de paletas. En este ejemplo básico, mosaicaremos cuatro archivos ráster que tienen el mismo número de bandas. […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}