¿Anotas correctamente los datos de tus coordenadas en campo? ¿Sabes que previamente deberías configurar las opciones de tu GPS o app móvil para adaptar la nomenclatura de la coordenada y la zona territorial de aplicación? ¿Sabías que hay legislación que obliga a utilizar unos sistemas de referencia en esta materia?
SIG
Todo sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en su acrónimo en inglés): Tutoriales, noticias, software y hardware, desarrollo WebGIS y programación GIS.
Cómo crear símbolos SVG para QGIS con Inkscape y que cambien dinámicamente
Aprende a crear marcadores SVG dinámicos con Inkscape y QGIS para personalizar simbología de forma automática a partir de datos.
Tutorial de GeoEASIN, plugin de QGIS para trabajar con cartografía de especies exóticas
GeoEASIN es un Plugin de QGIS para descarga y análisis de cartografía de Especies Exóticas Invasoras (EEI) de la red europea EASIN. En este post te contamos como instalarlo y como trabajar con él.
Los mejores 8 plugins para el análisis de redes en QGIS
QGIS es un software libre y de código abierto que ofrece infinitas funcionalidades. Una de ellas es el análisis de redes a través de un amplio abanico de herramientas propias de QGIS, algoritmos y complementos desarrollados en este sentido.
Segmentación dinámica y complemento LRS en QGIS
La segmentación dinámica es un proceso que permite representar un evento puntual o lineal concreto que afecta a un segmento de la geometría lineal sin necesidad de segmentarla. Hablamos también del complemento LRS o Linear Reference System
Cómo descargar datos climáticos con Google Earth Engine
¿Buscas descargar datos climáticos para analizar en tu SIG de escritorio? Una de las genialidades que encontrarás en Google Earth Engine es que, además de poder descargar datos climáticos a nivel mundial, podrás hacerlo filtrando los momentos temporales en los que tengas interés e incluso generar gráficas para analizar las variaciones a lo largo del tiempo.
Localización de nichos ecológicos de especies con Google Earth Engine
La localización de nichos ecológicos de especies es una de los análisis cartográficos que puedes trabajar rápidamente con Google Earth Engine gracias a sus datos científicos y la amplia colección de variables ambientales disponibles.
Kart, el complemento de QGIS para control de versiones
Recientemente ha sido añadido al repositorio de complementos de QGIS, el plugin Kart que permite trabajar con gestión de versiones distribuidas sobre nuestros datos vectoriales.
Cómo acceder a una base de datos remota mediante SSH en QGIS
QGIS carece de la opción de crear túneles SSH a nivel de aplicación. Te contamos cómo hacer uno a nivel de sistema para que esto no sea un impedimento a la hora de conectarnos a bases de datos remotas.
Cómo crear gráficos básicos con R sin paquetes adicionales
En R se pueden crear multitud de gráficos, además, si instalamos algunos paquetes, la capacidad de R en cuanto a la generación y visualización de estos va a ser mayor. En este post nos vamos a centrar en la creación de gráficos de: puntos, líneas y barras con las herramientas que R ofrece por defecto.
Simulación de vuelo en 3D con ERDAS Imagine
En un anterior post, mostramos como realizar un modelo en 3D con ERDAS Imagine. Partiendo de este tutorial, vamos a mostrar cómo hacer una simulación de vuelo en 3D con este mismo software. Fligh path editor: simulación de vuelo en 3D Para hacer esta simulación de vuelo en 3D con ERDAS Imagine, será necesario que […]
NDVI: índice de vegetación de diferencia normalizada
El NDVI, o índice de vegetación de diferencia normalizada es un índice ambiental que puede ayudarte a reconocer la presencia de vegetación en el territorio, reconocer ciertas estructuras vegetales, analizar series temporales de crecimiento de cultivos e incluso reconocer vegetación dañada por el impacto provocado por incendios.
Geocodificación: Definición y principales servicios web de geocoding
La geocodificación o geocoding en inglés es el proceso de convertir direcciones postales, nombres geográficos o puntos de interés en coordenadas geográficas o lo que es lo mismo, en un punto real de la superficie de la Tierra. Este tipo de trabajos es ampliamente demandado por empresas que requieren conocer la localización de sus activos. […]
7 visores cartográficos imprescindibles sobre el volcán de La Palma
Los visores cartográficos están aportando inmediatez, dinamismo e interactividad al seguimiento de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma
7 formas de realizar análisis de la biodiversidad de especies y hábitats
¿Quieres aprender a analizar la biodiversidad con QGIS, open data y otras herramientas como Google Earth Engine? Pues aquí te dejamos una reseña de un entretenido curso para que aprendas a sacarle el máximo partido a tus datos de campo y a los datos abiertos de biodiversidad y medio ambiente que encontrarás en Internet a través de ciencia ciudadana y plataformas científicas.
LAYER STACK EN ERDAS.
Cuando nos descargamos una imagen de satélite, por regla general, viene separada en bandas. Para poder unir todas las bandas, lo tendremos que hacer mediante una unión virtual o bien crear un Layer Stack en ERDAS.
¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica?
Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, de sus siglas en inglés Geographical Information System) es una herramienta indispensable para el tratamiento de datos espaciales que nos permite analizarlos y representarlos de múltiples maneras.
Catastro frente al Reto Demográfico
Mediante el Real Decreto 399/2020, de 25 de febrero de 2020, se creó la Comisión Delegada del Gobierno para el Plan de Recuperación Frente al Reto Demográfico.
Caso de estudio: Generación de mapas temáticos sobre establecimientos turísticos de la provincia de Córdoba
Hemos desarrollado los mapas temáticos sobre establecimientos turísticos de la provincia de Córdoba para el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT) de la Universidad de Córdoba.
¿Cómo usar servicios WMTS de ArcGIS con ESRI Leaflet?
ESRI (Environmental Systems Research Institute), empresa líder en soluciones geoespaciales desde hace más de 50 años, nos proporciona un conjunto de plugins que nos permiten utilizar servicios de ArcGIS con Leaflet: Esri Leaflet. Esta librería, dispone de numerosos ejemplos y su API está muy bien documentada.