En este post hablaremos sobre como crear un mosaico con Erdas Imagine con dos escenas diferentes del mismo satélite
SIG
Todo sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en su acrónimo en inglés): Tutoriales, noticias, software y hardware, desarrollo WebGIS y programación GIS.
ERDAS Imagine: Software para trabajar con imagen de satélite
ERDAS Imagine es un software que se utiliza para trabajar con imagen de satélite y fotografías aéreas. Esta herramienta pertenece la empresa Hexagon y presenta unas capacidades muy potentes para el procesamiento, análisis e interpretación de información ráster, así como trabajar con datos vectoriales.
Usos de la función aggregate en QGIS
La función aggregate() es quizás una de las expresiones más potentes que podemos usar en QGIS. Esta función es usada para devolver un valor agregado usando objetos espaciales de otra capa. Su sintaxis es algo compleja si no la hemos usado antes. De forma simplificada, los parámetros que requiere son los siguientes: En la documentación […]
Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS
En este post vamos a aprender cómo instalar Hotspot Analysis para QGIS 3.16 paso por paso.
Usando Python para ArcGIS: ArcPy
La plataforma ArcGIS, actualmente una de las aplicaciones más potentes y de uso más extendido en el mundo de los SIG, integra una serie de librerías de análisis espacial que operan sobre Python en el módulo de ArcMap denominado ArcPy
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
El SIGPAC es el Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
En esta entrada vamos a centrarnos en crear una representación 3D simulada mediante proyección isométrica a partir de capas obtenidas desde un SIG o CAD.
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Te compartimos nuestro análisis sobre los cambios y las novedades en las características de la nueva versión QGIS 3.18 Zürich
4 Herramientas para hacer análisis espacial geoestadístico usando GIS
¿Cuáles son las herramientas GIS básicas que existen para poder realizar un análisis espacial geoestadístico? Uso de QGIS, SAGA, ArcGis y R.
Cómo conectar PostgreSQL a fuentes de datos externas
Una característica muy interesante de PostgreSQL y que no es común en otros Sistemas Gestores de Bases de Datos, es la capacidad de acceder a diferentes almacenes de datos de fuentes remotas mediante una gran variedad de wrappers o contenedores de datos externos disponibles. Desde nuestro servidor Postgres podemos consultar directamente otras bases de datos o archivos externos (CSV, JSON, hojas de cálculo, etc.), sin necesidad de replicar datos a través de un proceso ETL, y todo ello como si lo hiciésemos localmente.
Gestión de usuarios y permisos de una base de datos geográfica PostgreSQL/PostGIS
En esta entrada vamos a hacer una breve referencia a cómo desplegar un sistema básico de creación de usuarios, definición de permisos de acceso y gestión de privilegios sobre una base de datos geográfica PostgreSQL/PostGIS.
DISCOMAP: el portal de servicios cartográficos de la Agencia Europea de Medioambiente
La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), abarca una gran cantidad de información temática relacionada con el medio ambiente y el territorio: aire, agua, cambio climático, biodiversidad, ocupación del suelo, ruido… Los datos asociados a estas temáticas poseen un fuerte componente espacial, y es por ello que la EEA nos ofrece un importante directorio de servicios web de mapas listo para su explotación y su utilización: DISCOMAP
Cómo calcular alturas de los edificios para un Plan de Emergencia Sísmica
Recientemente Geoinnova ha colaborado con el despacho de arquitectura Merino y Terrasa SLP, para la elaboración del Plan de Emergencia Sísmica Municipal de la localidad de Benifaió.
Generar GML desde el visor de la SEC
Con el editor parcelario disponible desde la SEC podemos llevar a cabo ediciones del parcelario catastral y descargar seguidamente nuestro fichero GML con la alteración practicada.
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
La Sede Electrónica del Catastro ofrece de manera libre y gratuita la publicación de estadísticas catastrales y tributarias. Esta información ayuda a conocer el funcionamiento, características y evolución del catastro español y tributario.
Interpolación Kriging con SAGA
SAGA (System for Automated Geoscientific Analyses), es un software gratuito, de código abierto, diseñado para la implementación de algoritmos espaciales y visualización de información geoespacial.
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
EIDOS es una herramienta creada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para facilitar el acceso a datos sobre las especies silvestres. En particular, recopila cantidad de información oficial de la flora y la fauna que, de otra manera, habría que buscar por separado
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Los variogramas o semivariogramas, son funciones que describen la semivarianza de un grupo de muestras a una distancia.
¿Tiene FME Desktop algoritmos de inteligencia artificial?
Desde la versión de FME 2019, el software ya es capaz de reconocer objetos en imágenes, gracias a un nuevo conjunto de transformadores de visión por computadora, gracias a la inteligencia artificial.
Interpolación mediante distancia inversa (IDW) en QGIS
Si bien alguna otra vez hemos hablado de Interpolación espacial, hoy traemos un ejemplo de interpolación mediante distancia inversa ponderada (IDW) con QGIS. ¿Qué es la Interpolación IDW? Este tipo de interpolación, determina los valores de celda a través de una combinación ponderada linealmente de un conjunto de datos de puntos de muestra. Esto significa […]