• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets

SIG

Todo sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en su acrónimo en inglés): Tutoriales, noticias, software y hardware, desarrollo WebGIS y programación GIS.

Como crear un mosaico con ERDAS IMAGINE

En este post hablaremos sobre como crear un mosaico con Erdas Imagine con dos escenas diferentes del mismo satélite

ERDAS Imagine: Software para trabajar con imagen de satélite

Visualización con ERDAS Imagine

ERDAS Imagine es un software que se utiliza para trabajar con imagen de satélite y fotografías aéreas. Esta herramienta pertenece la empresa Hexagon y presenta unas capacidades muy potentes para el procesamiento, análisis e interpretación de información ráster, así como trabajar con datos vectoriales.

Usos de la función aggregate en QGIS

La función aggregate()  es quizás una de las expresiones más potentes que podemos usar en QGIS. Esta función es usada para devolver un valor agregado usando objetos espaciales de otra capa. Su sintaxis es algo compleja si no la hemos usado antes. De forma simplificada, los parámetros que requiere son los siguientes: En la documentación […]

Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

En este post vamos a aprender cómo instalar Hotspot Analysis para QGIS 3.16 paso por paso.

Usando Python para ArcGIS: ArcPy

Python para ArcGIS

La plataforma ArcGIS, actualmente una de las aplicaciones más potentes y de uso más extendido en el mundo de los SIG, integra una serie de librerías de análisis espacial que operan sobre Python en el módulo de ArcMap denominado ArcPy

¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

Abrir tabla de atributos

El SIGPAC es el Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD

Supermanzanas

En esta entrada vamos a centrarnos en crear una representación 3D simulada mediante proyección isométrica a partir de capas obtenidas desde un SIG o CAD.

Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Te compartimos nuestro análisis sobre los cambios y las novedades en las características de la nueva versión QGIS 3.18 Zürich

4 Herramientas para hacer análisis espacial geoestadístico usando GIS

Kriging con SAGA

¿Cuáles son las herramientas GIS básicas que existen para poder realizar un análisis espacial geoestadístico? Uso de QGIS, SAGA, ArcGis y R.

Cómo conectar PostgreSQL a fuentes de datos externas

Explorador de objetos de pgAdmin

Una característica muy interesante de PostgreSQL y que no es común en otros Sistemas Gestores de Bases de Datos, es la capacidad de acceder a diferentes almacenes de datos de fuentes remotas mediante una gran variedad de wrappers o contenedores de datos externos disponibles. Desde nuestro servidor Postgres podemos consultar directamente otras bases de datos o archivos externos (CSV, JSON, hojas de cálculo, etc.), sin necesidad de replicar datos a través de un proceso ETL, y todo ello como si lo hiciésemos localmente.

Gestión de usuarios y permisos de una base de datos geográfica PostgreSQL/PostGIS

Creación de base de datos con PostGIS desde la consola psql

En esta entrada vamos a hacer una breve referencia a cómo desplegar un sistema básico de creación de usuarios, definición de permisos de acceso y gestión de privilegios sobre una base de datos geográfica PostgreSQL/PostGIS.

DISCOMAP: el portal de servicios cartográficos de la Agencia Europea de Medioambiente

Presentación del directorio de Servicios Web de DISCOMAP

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), abarca una gran cantidad de información temática relacionada con el medio ambiente y el territorio: aire, agua, cambio climático, biodiversidad, ocupación del suelo, ruido… Los datos asociados a estas temáticas poseen un fuerte componente espacial, y es por ello que la EEA nos ofrece un importante directorio de servicios web de mapas listo para su explotación y su utilización: DISCOMAP

Cómo calcular alturas de los edificios para un Plan de Emergencia Sísmica

Vista 3D de QGIS del Plan de Emergencia Sísmica de Benifaió

Recientemente Geoinnova ha colaborado con el despacho de arquitectura Merino y Terrasa SLP, para la elaboración del Plan de Emergencia Sísmica Municipal de la localidad de Benifaió.

Generar GML desde el visor de la SEC

Descarga de GML

Con el editor parcelario disponible desde la SEC podemos llevar a cabo ediciones del parcelario catastral y descargar seguidamente nuestro fichero GML con la alteración practicada.

Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

Estadísticas catastrales y tributarias

La Sede Electrónica del Catastro ofrece de manera libre y gratuita la publicación de estadísticas catastrales y tributarias. Esta información ayuda a conocer el funcionamiento, características y evolución del catastro español y tributario.

Interpolación Kriging con SAGA

SAGA

SAGA (System for Automated Geoscientific Analyses), es un software gratuito, de código abierto, diseñado para la implementación de algoritmos espaciales y visualización de información geoespacial.

Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

Captura de pantalla de EIDOS

EIDOS es una herramienta creada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para facilitar el acceso a datos sobre las especies silvestres. En particular, recopila cantidad de información oficial de la flora y la fauna que, de otra manera, habría que buscar por separado

¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

Los variogramas o semivariogramas, son funciones que describen la semivarianza de un grupo de muestras a una distancia.

¿Tiene FME Desktop algoritmos de inteligencia artificial?

Inteligencia artificial en FME Desktop.

Desde la versión de FME 2019, el software ya es capaz de reconocer objetos en imágenes, gracias a un nuevo conjunto de transformadores de visión por computadora, gracias a la inteligencia artificial.

Interpolación mediante distancia inversa (IDW) en QGIS

Figura 9: mapa resultante de la vectorización de mapa de interpolación IDW.

Si bien alguna otra vez hemos hablado de Interpolación espacial, hoy traemos un ejemplo de interpolación mediante distancia inversa ponderada (IDW) con QGIS. ¿Qué es la Interpolación IDW? Este tipo de interpolación, determina los valores de celda a través de una combinación ponderada linealmente de un conjunto de datos de puntos de muestra. Esto significa […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}