• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets

SIG

Todo sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en su acrónimo en inglés): Tutoriales, noticias, software y hardware, desarrollo WebGIS y programación GIS.

¿Cómo planificar con ARCGIS vías de comunicación con mínimo impacto medioambiental?

Los Sistemas de Información Geográfica se plantean como una herramienta fundamental en la gestión del territorio y los aspectos físicos y biológicos que se dan en él. Una de las principales aplicaciones que presentan los SIG es la gestión y el análisis de información en beneficio del medio ambiente. Entre otras aplicaciones en las que, […]

Indice de Titularidad de los Montes en España (2013)

Indicadores ambientales

Los indicadores terminan el mes de junio, y se marchan de vacaciones hasta septiembre (merecidas vacaciones), con un indicador que anima a la reflexión sobre la titularidad y propiedad de los montes. A menudo hacemos salidas por el campo sin parar a pensar la propiedad de los terrenos y los usos que pueden realizarse en […]

Sacando partido al geomarketing mediante la geoestadística

geomarketing

La información estadística es un pilar fundamental a la hora de recopilar datos para llevar a cabo cualquier estudio de geomarketing. De la misma manera es importante disponer de una base cartográfica sobre la que visualizar y tratar estadísticamente estos datos. El pasado 23 de mayo, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía puso […]

Indicador Mundial de Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

En nuestro indicador del lunes damos un salto a escala mundial para observar la diversidad de especies amparadas por alguna categoría de protección de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El grupo taxonómico afortunado en nuestro indicador es el grupo de los anfibios. Los inventarios españoles están más centrados al grupo […]

¿Aún no sabes cómo cargar una malla de puntos de muestreo en ArcGIS?

arcgis puntos de muestreo

En este tutorial GIS vamos a enseñarte cómo cargar una malla de puntos de muestreo en ArcGIS. Los datos y coordenadas tomados durante los muestreos en campo deben ser incorporados digitalmente a un SIG para poder analizar los datos y representarlos. Habitualmente los GPS incorporan software que permite exportar los datos en diversos formatos de […]

Número de Explotaciones de Caballos por Ha.

El indicador de este lunes nos trae un indicador que está íntimamente relacionado con una noticia de actualidad del sector agroalimentario, el «número de explotaciones de caballos por hectárea». Una forma muy gráfica de comprobar que aquí en España existen (y no pocas de ellas), incrementándose este tipo de explotaciones para cubrir demandas cada vez […]

Elaborando mapas de probabilidad de incendio mediante análisis ráster

mapa de probabilidad de incendio

¿Sabrías cómo elaborar mapas de probabilidad de incendio con análisis ráster? Si bien es cierto que los archivos ráster son menos flexibles que los archivos vectoriales, éstos permiten trabajar de manera más fácil y visual en análisis de álgebra de mapas. El álgebra de mapas con archivos ráster nos ayuda a determinar zonas específicas donde puedan existir […]

Número de explotaciones de gallinas ponedoras por Ha.

Número de explotaciones de gallinas ponedoras por Ha.

Empezamos el lunes con otro de nuestra serie dedicada a indicadores ganaderos. Si la semana pasada hablamos de la explotación de pollos de carne, en esta ocasión le toca el turno a las explotaciones de gallinas ponedoras. En el indicador del lunes pasado veíamos la tendencia norte del predomino de explotaciones de pollos de carne. […]

Mejorar la eficiencia en la gestión de información geográfica: Las Bases de datos espaciales y PostGIS

curso-postgres-postgis-geoinnova

Durante muchos años, los shapes han sido la forma de almacenar y compartir información geográfica, sin embargo, estos presentan una serie de desventajas como la ausencia de topología, la falta de integridad referencial en los campos y la carencia de mecanismos que aseguren la calidad en la propia información. Por el contrario, si se decide […]

¿Cómo construir una red de drenaje a partir de un MDE?

Gestión hidrolgógica

En este post vamos a aprender cómo construir una red de drenaje en ArcGIS. Con un sencillo archivo ráster de altitudes de un territorio es posible generar infinidad de datos asociados a temas hidrológicos. Herramientas, como las situadas en la extensión Spatial Analyst, están destinadas a evaluar y analizar elementos clave de la hidrología.  Otras […]

Índice de Distancia a Núcleos de Población

Índice de Distancia a Núcleos de Población

Finalizamos el último lunes de abril con el Indicador de Distancia a Núcleos de Población, un indicador destinado a evaluar las distancias de forma lineal entre los centros poblacionales más significativos. A la vista del análisis, el indicador, no sólo nos muestra las distancias advirtiendo las zonas más despobladas. También advertimos la distribución en torno […]

Indice de irregularidad de las manchas paisajísticas por número de especies

Indice de irregularidad de manchas por especies

Un nuevo indicador comienza la semana ilustrándonos dos variables ambientales: la irregularidad de las manchas paisajísticas y el número de especies que se distribuyen por ellas.

Índice de Orientación Geográfica

indice_orientacicon_geografica_españa_pandora

Como cada semana empezamos el lunes con un peculiar y sencillo índice vinculado al medio ambiente. Hoy le toca el turno al Índice de Orientación Geográfica respecto a los puntos cardinales. Pese a ser un índice sencillo de evaluar que, de forma visual, es capaz de mostrarnos la orientación de las zonas geográficas (Norte, Sur, […]

Concentración máxima de tipos de hábitat de la Directiva 92/43/CEE por Comunidades Autónomas

indicadores ambientales

Este lunes volvemos a poner de manifiesto los hábitat de la Directiva 92/43/CEE. Si hace tres semanas mostrábamos los lugares donde se maximizaba el número de especies del IEPNB, esta semana mostramos los lugares donde se maximiza el número de tipos de hábitats de la Directiva 92/43/CEE por Comunidad Autónoma.

Indice «Lista Roja» de especies.

Indice lista roja

Las especies del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB), pese a su información por medio de amplias cuadrículas 10×10, dan mucho juego a la hora de jugar con los datos de amenazas que estas especies presentan en nuestra geografía. El indicador de este lunes está basado en los criterios de amenaza de las […]

Índice de Protecciones por Espacios Naturales Protegidos

Índice de Protección de Espacios Naturales Protegidos

Estrenamos el cuarto Indicador del Lunes en una nueva plataforma: en el Blog «Territorio Geoinnova», de la Asociación GeoInnova. Hemos abierto una sección especial para los «Indicadores de los lunes de Pandora», para que podáis consultar en el mismo sitio, todos los indicadores que vayamos colgando y la explicación del contenido, gestionando así de una […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página 26

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}