Los Sistemas de Información Geográfica se plantean como una herramienta fundamental en la gestión del territorio y los aspectos físicos y biológicos que se dan en él. Una de las principales aplicaciones que presentan los SIG es la gestión y el análisis de información en beneficio del medio ambiente. Entre otras aplicaciones en las que, […]
SIG
Todo sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en su acrónimo en inglés): Tutoriales, noticias, software y hardware, desarrollo WebGIS y programación GIS.
Indice de Titularidad de los Montes en España (2013)
Los indicadores terminan el mes de junio, y se marchan de vacaciones hasta septiembre (merecidas vacaciones), con un indicador que anima a la reflexión sobre la titularidad y propiedad de los montes. A menudo hacemos salidas por el campo sin parar a pensar la propiedad de los terrenos y los usos que pueden realizarse en […]
Sacando partido al geomarketing mediante la geoestadística
La información estadística es un pilar fundamental a la hora de recopilar datos para llevar a cabo cualquier estudio de geomarketing. De la misma manera es importante disponer de una base cartográfica sobre la que visualizar y tratar estadísticamente estos datos. El pasado 23 de mayo, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía puso […]
Indicador Mundial de Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
En nuestro indicador del lunes damos un salto a escala mundial para observar la diversidad de especies amparadas por alguna categoría de protección de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El grupo taxonómico afortunado en nuestro indicador es el grupo de los anfibios. Los inventarios españoles están más centrados al grupo […]
¿Aún no sabes cómo cargar una malla de puntos de muestreo en ArcGIS?
En este tutorial GIS vamos a enseñarte cómo cargar una malla de puntos de muestreo en ArcGIS. Los datos y coordenadas tomados durante los muestreos en campo deben ser incorporados digitalmente a un SIG para poder analizar los datos y representarlos. Habitualmente los GPS incorporan software que permite exportar los datos en diversos formatos de […]
Número de Explotaciones de Caballos por Ha.
El indicador de este lunes nos trae un indicador que está íntimamente relacionado con una noticia de actualidad del sector agroalimentario, el «número de explotaciones de caballos por hectárea». Una forma muy gráfica de comprobar que aquí en España existen (y no pocas de ellas), incrementándose este tipo de explotaciones para cubrir demandas cada vez […]
Elaborando mapas de probabilidad de incendio mediante análisis ráster
¿Sabrías cómo elaborar mapas de probabilidad de incendio con análisis ráster? Si bien es cierto que los archivos ráster son menos flexibles que los archivos vectoriales, éstos permiten trabajar de manera más fácil y visual en análisis de álgebra de mapas. El álgebra de mapas con archivos ráster nos ayuda a determinar zonas específicas donde puedan existir […]
Número de explotaciones de gallinas ponedoras por Ha.
Empezamos el lunes con otro de nuestra serie dedicada a indicadores ganaderos. Si la semana pasada hablamos de la explotación de pollos de carne, en esta ocasión le toca el turno a las explotaciones de gallinas ponedoras. En el indicador del lunes pasado veíamos la tendencia norte del predomino de explotaciones de pollos de carne. […]
Mejorar la eficiencia en la gestión de información geográfica: Las Bases de datos espaciales y PostGIS
Durante muchos años, los shapes han sido la forma de almacenar y compartir información geográfica, sin embargo, estos presentan una serie de desventajas como la ausencia de topología, la falta de integridad referencial en los campos y la carencia de mecanismos que aseguren la calidad en la propia información. Por el contrario, si se decide […]
¿Cómo construir una red de drenaje a partir de un MDE?
En este post vamos a aprender cómo construir una red de drenaje en ArcGIS. Con un sencillo archivo ráster de altitudes de un territorio es posible generar infinidad de datos asociados a temas hidrológicos. Herramientas, como las situadas en la extensión Spatial Analyst, están destinadas a evaluar y analizar elementos clave de la hidrología. Otras […]
Índice de Distancia a Núcleos de Población
Finalizamos el último lunes de abril con el Indicador de Distancia a Núcleos de Población, un indicador destinado a evaluar las distancias de forma lineal entre los centros poblacionales más significativos. A la vista del análisis, el indicador, no sólo nos muestra las distancias advirtiendo las zonas más despobladas. También advertimos la distribución en torno […]
Indice de irregularidad de las manchas paisajísticas por número de especies
Un nuevo indicador comienza la semana ilustrándonos dos variables ambientales: la irregularidad de las manchas paisajísticas y el número de especies que se distribuyen por ellas.
Índice de Orientación Geográfica
Como cada semana empezamos el lunes con un peculiar y sencillo índice vinculado al medio ambiente. Hoy le toca el turno al Índice de Orientación Geográfica respecto a los puntos cardinales. Pese a ser un índice sencillo de evaluar que, de forma visual, es capaz de mostrarnos la orientación de las zonas geográficas (Norte, Sur, […]
Concentración máxima de tipos de hábitat de la Directiva 92/43/CEE por Comunidades Autónomas
Este lunes volvemos a poner de manifiesto los hábitat de la Directiva 92/43/CEE. Si hace tres semanas mostrábamos los lugares donde se maximizaba el número de especies del IEPNB, esta semana mostramos los lugares donde se maximiza el número de tipos de hábitats de la Directiva 92/43/CEE por Comunidad Autónoma.
Indice «Lista Roja» de especies.
Las especies del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB), pese a su información por medio de amplias cuadrículas 10×10, dan mucho juego a la hora de jugar con los datos de amenazas que estas especies presentan en nuestra geografía. El indicador de este lunes está basado en los criterios de amenaza de las […]
Índice de Protecciones por Espacios Naturales Protegidos
Estrenamos el cuarto Indicador del Lunes en una nueva plataforma: en el Blog «Territorio Geoinnova», de la Asociación GeoInnova. Hemos abierto una sección especial para los «Indicadores de los lunes de Pandora», para que podáis consultar en el mismo sitio, todos los indicadores que vayamos colgando y la explicación del contenido, gestionando así de una […]