Los modelos predictivos de distribución de especies se han convertido en una de las herramientas más atractivas e interesantes dentro del mundo de los Sistemas de Información Geográfica. La presión ambiental a la que están siendo sometidas las especies, las variaciones climáticas que sufre la Tierra, la destrucción de hábitats o la introducción de Especies […]
SIG
Todo sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en su acrónimo en inglés): Tutoriales, noticias, software y hardware, desarrollo WebGIS y programación GIS.
Usos no convencionales de los SIG: Cartografía UFO.
Todos somos conscientes de las múltiples aplicaciones que tienen los SIG, pero ¿Y si te dijera que existe un visor cartográfico desarrollado a partir de los Sistemas de Información Geográfica que registra los avistamientos UFO? Esta aplicación denominada UFO Stalker se sirve de Google Maps para que a través de ella puedas no sólo observar […]
Incremento de especies del Inventario Español de Especies Terrestres
El Inventario Español de Especies Terrestres es una de las referencias clave del MAGRAMA en la representación de la distribución de la biodiversidad y los estados de conservación de nuestro Patrimonio Natural, que hasta ahora, contaba con 1.297 especies formadas por grupos de plantas, invertebrados y vertebrados. Las citas de distribución, que hasta ahora partían […]
Tutorial ARCGIS sobre Archivos Cartográficos en ArcMap : Geofascículo nº 12
GeoInnova y Pandora os presentan un nuevo Geofascículo. Se trata de un Tutorial ArcGIS quincenal que ofrece soluciones rápidas a dudas con ArcGIS. En esta ocasión, dedicamos nuestro Geofascículo a los Archivos cartográficos en ArcMap. Dentro de los Sistemas de Información Geográfica existen infinidad de archivos y naturalezas, pero ¿Sabemos como se estructuran ? ¿Sabemos las […]
La brújula cuántica que puede sustituir al GPS
Una brújula cuántica puede ser el nuevo dispositivo de posicionamiento que sustituya al sistema GPS, en el que El Ministerio de Defensa de Reino Unido está trabajando (creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos) y que permitirá determinar la posición de manera exacta sin necesidad del empleo de satélites. El motivo de este […]
PREDICCIÓN CARTOGRÁFICA DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
El Catalogo Español de Especies Exóticas Invasoras recoge casi 190 especies catalogadas como especies invasoras. Día a día, esta cifra, aumenta cuando las especies cruzan fronteras o son transportadas, por ejemplo, en el agua de lastre de los barcos. No existen barreras geográficas para estas especies. Sin embargo, ArcGIS, puede ser una buena herramienta para […]
Los SIG aplicados al Medio Ambiente
Los Sistemas de Información Geográfica (a partir de ahora los denominaremos SIG) son capaces de simular y analizar datos asociados a elementos territoriales como los ríos, intervalos de temperatura, zonas boscosas, carreteras, distribución de espacios naturales, ciudades, etc. Esta gestión de elementos hace de los SIG la herramienta primordial en la gestión territorial del medio, […]
DISTRIBUCIÓN DE LOS FÓSILES DE DINOSAURIOS MÁS EMBLEMÁTICOS MEDIANTE SIG
Hoy os traemos la distribución de los dinosaurios más emblemáticos de la Tierra realizada mediante SIG. ¿Quién no ha oído hablar del Velociraptor, el Estegosaurio o del Triceratops? Seguro que todos, pero ¿Dónde vivían estas especies hace 65 millones de años cuando no existían los Sistemas de Información Geográfica? ¿Dónde cayó el meteorito que finalizó […]
Tutorial ARCGIS sobre Georreferenciación : Geofascículo nº 11
GeoInnova y Pandora os presentan un nuevo Geofascículo sobre Plantillas de edición en ArcMap. El Geofascículo es un Tutorial ArcGIS quincenal que ofrece soluciones rápidas a dudas con ArcGIS. En esta ocasión, dedicamos nuestro Geofascículo a enseñaros cómo georreferenciar correctamente en ARCGIS. La Georreferenciación, es el posicionamiento con el que se define la localización de […]
Gestión Hidrológica con SIG
El agua, como recurso natural fundamental para la vida, es una temática interesante y fácil de analizar a través de los Sistemas de Información Geográfica. La mayoría de los trabajos cartográficos vinculados con la gestión hidrológica requieren del manejo de análisis de redes, pues los sistemas hidrológicos suponen una red perfectamente conectada. De igual forma, […]
Indicador GIS: Variación de la temperatura del mar Mediterráneo en la última década
A la hora de realizar indicadores GIS, estudios o simplemente hablar sobre algún aspecto de la naturaleza, medio ambiente y/o biodiversidad, los profesionales de esta área tendemos a centrarnos en la parte terrestre y dejar un poco más abandonada una parte muy importante de nuestro planeta: los mares y océanos. Éstos son responsables del clima […]
Tutorial ARCGIS sobre las Plantillas de edición en ArcMap : Geofascículo nº 10.
Hoy GeoInnova y Pandora os presentan un nuevo Geofascículo sobre Plantillas de edición en ArcMap. El Geofascículo es un Tutorial ArcGIS quincenal que ofrece soluciones rápidas a dudas con ArcGIS. En esta ocasión, dedicamos nuestro Geofascículo a enseñaros cómo utilizar las Plantillas de edición en ArcMap. ARCGIS 10 emplea una sistemática de edición de capas […]
¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA ARCGIS?
ARCGIS es actualmente la tecnología de referencia en los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta tecnología ha sido desarrollada y mejorada por la compañía propietaria ESRI (Enviromental Systems Research Institute) desde hace más de 30 años. Desde sus inicios, con el primer ArcInfo basado en comandos y después con el éxito de ArcView y el […]
Infraestructuras de Comunicación: Densidad Vial por Municipio
En nuestro indicador de este lunes os mostramos la densidad vial en cada municipio, es decir, la proporción de kilómetros lineales de carretera por kilómetro cuadrado. Este dato nos aclara la situación de desarrollo en infraestructuras o la accesibilidad de cada municipio. Los resultados de esta densidad vial están influidos por la superficie de los municipios dado […]
Tutorial ARCGIS sobre Herrramientas de Geoprocesamiento en ArcMap. Geofascículo nº 9
Hoy GeoInnova y Pandora os presentan un nuevo Geofascículo sobre Herramientas de Geoprocesamiento. El Geofascículo es un Tutorial ArcGIS quincenal que ofrece soluciones rápidas a dudas con ArcGIS. En esta ocasión, dedicamos nuestro Geofascículo a enseñaros cómo utilizar correctamente las herramientas de geoprocesamiento que se encuentran en ARCGIS y que sirven para automatizar las tareas […]
Tutorial ARCGIS sobre Proyecciones Cartográficas . Geofascículo nº 8
Hoy GeoInnova y Pandora os presentan un nuevo Geofascículo sobre proyecciones cartográficas. Los Geofascículos son un Tutorial ArcGIS quincenal que ofrece soluciones rápidas a dudas con ArcGIS. En esta ocasión, dedicamos nuestro Geofascículo a enseñaros como utilizar correctamente las proyecciones cartográficas de vuestras capas y así evitar variaciones en datos geográficos, información mal referenciada o que no […]
Indicador de la vivienda en España: Porcentaje de vivienda secundaria respecto al total.
La información de la vivienda en España es proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Éste ofrece una clasificación para el parque de viviendas según sean principales, secundarias y/o vacías. Siendo evidente el crecimiento de viviendas acaecido en nuestro país en los últimos años con la burbuja inmobiliaria, muchas de ellas han ido a […]
Tutorial ArcGIS para manejar las relaciones entre tablas (Join y Relate). Geofascículo nº 7
Otra semana más os traemos nuestro Tutorial ArcGIS para ir completando nuestra serie de Geofascículos. Una semana más Geoinnova y Pandora os traen, un tutorial ArcGIS quincenal que trata de ofrecer soluciones rápidas a dudas con ArcGIS. Pues en esta ocasión, dedicamos nuestro Geofascículo a aprender cómo crear relaciones entre los elementos de una capa […]
Creación de Máscaras en ArcGis 10: Geofascículo 6
Ya tenemos nuestro nuevo Tutorial ArcGIS. Después de una semana de retraso por mantenimientos técnicos en nuestras webs (algunos ya habrán notado que estrenamos webs en Geoinnova!!), volvemos a la carga con los Geofascículos que os traen, un tutorial ArcGIS quincenal que trata de ofrecer soluciones rápidas a dudas con ArcGIS. Pues en esta ocasión, […]
Mapa de Incendios: Distribución mundial en el 2013
¿Por qué hacer un mapa de incendios con su distribución en el mundo? El fuego es uno de nuestros mayores aliados desde que hace miles de años aprendiéramos a usarlo, pero también es uno de nuestros mayores enemigos cuando arrasan las masas boscosas y miles de personas deben ser evacuadas. No hay verano que no se […]