La Universidad de Valencia junto con la Universidad Politécnica de Valencia ha llevado a cabo un estudio de investigación gracias al cual se ha detectado la presencia de varios pesticidas que ponen la biodiversidad del río Júcar bajo amenaza. Este estudio aparece recogido en la revista Journal of Hazardous Materials y forma parte del proyecto […]
Medio Ambiente
La amenaza del petróleo acecha el Mediterráneo
La amenaza del petróleo acecha el mar Mediterráneo, en concreto, más de 17 millones de hectáreas marinas, 82 espacios protegidos y casi 200 especies protegidas o reguladas, por los proyectos sísmicos para buscar petróleo entre Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares. Las alarmas saltaron en distintos medios a finales del mes de enero cuando la […]
Evaluación peninsular de Riesgo IMPRESS
La Directiva Marco del Agua es una de las responsables de velar por el estado de conservación de las masas de agua superficiales y subterráneas en Europa planteando la necesidad de mantenerlas, al menos, en un buen estado ecológico de cara al 2015. Esta obligación requiere dejar de gestionar los recursos hídricos de las maneras habituales […]
Hallan en el río Ebro Spirodela polyrrhiza: una planta que se creía extinta en Cataluña
La pequeña planta flotante Spirodela polyrrhiza ha sido reencontrada en el curso bajo del río Ebro y en el pantano de Valvidriera (Barcelona), en la Sierra de Collserola. Se trata de una especie perteneciente a la familia de las lentejas de agua que no se localizaba en la cuenca mediterránea desde hacía más de 80 años […]
El mito de los cipreses ignífugos y la prevención de incendios forestales
Abordamos en esta entrada brevemente la utilidad de los tan famosos cipreses que no ardieron en el devastador incendio ocurrido en la localidad valenciana de Andilla que arrasó con más de 20.000 hectáreas y que se han planteado como solución en la prevención de incendios forestales. Tal vez no lo sean… En el presente artículo […]
¿Quién puede redactar un certificado de eficiencia energética?
¿Quién puede redactar un certificado de eficiencia energética? Ésta es la primera pregunta que se va a hacer cualquier particular cuando se enfrenta a la necesidad de obtener su certificado energético. Ésta también puede resultar una cuestión frecuente entre los profesionales que se plantean comenzar a ofrecer sus servicios como técnicos certificadores. ¿Qué condiciones debo cumplir […]
Cazadores y Gobierno negocian priorizar actividades cinegéticas frente a otras
El Gobierno está estudiando, a petición de las principales organizaciones de caza, reservar áreas de monte público para dar prioridad a las actividades cinegéticas frente a otras como el senderismo, la recolección de setas, el ciclismo, etc. La idea se plasmaría en la futura Ley de Montes, prohibiéndose la entrada en las zonas y días […]
Técnicas avanzadas nitrificación/desnitrificación
La contaminación de aguas es definida, según normativa estatal, como “la acción y efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con sus usos posteriores o con su función ecológica”. Diferenciando, por ello, dos […]
La NASA admite que el calentamiento global es fruto de la acción humana
El observatorio climático de la NASA, el Center for Climate Simulation y el Instituto Goddard para Estudios Espaciales (Goddard Institute for Space Studies o GISS, en inglés), de la NASA, ubicado en Nueva York y encargado de monitorizar las temperaturas superficiales globales de manera continua, han publicado distintas conclusiones este mes marcando un cambio de […]
Valoración global del estado de conservación de las especies de la Red Natura 2000 (tipología «a»-excelente)
Retomamos el estudio de los hábitats de la Red Natura 2000 evaluados la semana pasada para ver, esta semana, el estado de conservación de las especies incluidas dentro de los Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000.
Sobre la Sostenibilidad Pesquera (Tercera Parte)
Siguiendo con los artículos sobre Sostenibilidad Pesquera el presente artículo concluyente de la serie tiene el propósito de exponer el concepto de sostenibilidad desde un punto de vista holístico, a través de las componentes biológica-ambiental, económico y social.
Sobre la Sostenibilidad Pesquera (Segunda parte)
Continuando sobre el concepto de Sostenibilidad Pesquera introducido en el primer artículo de la serie, la presente publicación reúne las definiciones de sostenibilidad aportadas por dos prestigiosas instituciones, y a la vez explica las circunstancias que dieron lugar a reforzar los fundamentos y directrices de la sostenibilidad pesquera. Sostenibilidad Pesquera: un concepto en continua evolución […]
Compensaciones de CO2 para proyectos de desarrollo
La idea de compensar emisiones de CO2 viene del Protocolo de Kioto, principalmente a través del mecanismo de desarrollo limpio (MDL). El mecanismo de desarrollo limpio se basa en el siguiente principio: una persona inversora lleva un proyecto en un país receptor que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) —más allá de […]
Sobre la sostenibilidad pesquera (Primera parte)
Desde finales del siglo XX que el término sostenibilidad se ha incorporado en nuestro vocabulario de uso cotidiano, es más, últimamente su incesante uso en múltiples ámbitos y contextos parecen desgastar su significado y mermarle la importancia real del vocablo. Como escribe Calvente A.M., la palabra sostenibilidad se ha transformado en un buzzword, una palabra […]
Banco de medio ambiente para compensar proyectos
El Ministerio de Medio Ambiente prevé la creación de un banco de medio ambiente o de conservación, mediante los cuales los promotores podrán pagar para compensar el daño ambiental de su proyecto. El funcionamiento es similar a los bancos de carbono. Esta figura lleva funcionando en Estados Unidos desde los años 80, no exento de […]
¿Somos los responsables del cambio climático?
Parece ser que sí… O eso afirman con un 95% de probabilidades los científicos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en su nuevo informe científico publicado. El último informe se publicó el año 2007, donde dicha probabilidad se establecía en el 90%. Entre los datos revelados en el […]
Mamíferos marinos amparados por la UICN
En nuestro indicador del lunes hemos analizado las especies de mamíferos marinos amenazadas y amparadas por la UICN generando un mapa de distribución mundial en función del número de especies protegidas a lo largo de mares y océanos. Terminamos pues el mes de septiembre profundizando en las aguas de nuestros mares y océanos, un territorio bastante […]
Manual de conservación del urogallo cantábrico
SEO/BirdLife ha publicado, en el marco del programa LIFE+ Urogallo cantábrico, un Manual de Conservación del urogallo cantábrico. El Manual se encuentra disponible en la web del Programa y ha sido desarrollado por dos técnicos de SEO/BirdLife: Javier Purroy y Felipe González. En sus páginas se explican diversos aspectos de la ecología del urogallo: dónde vive, cuáles son […]
¿POR QUÉ NECESITO LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?
Desde hace unos meses, están apareciendo constantemente noticias relacionadas con la certificación energética. Esto genera en mucha gente la pregunta ¿Necesito una certificación energética para mi vivienda? ¿Y para que la quiero? Como ya se ha comentado en muchos artículos, con el Real Decreto 235/2013 se aprobó el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia […]
INDICE DE PROBABILIDAD DE DISTRIBUCIÓN DEL OSO PARDO
Dedicamos el siguiente Indicador de Sostenibilidad Ambiental de Pandora al Oso pardo (Ursus arctos) y su distribución potencial generada mediante MaxEnt empleando, como variables, datos altitudinales, temperaturas, vegetación/refugios y alimentación. El Oso pardo cuenta con dos poblaciones diferenciadas, una localizada en la Cordillera Pirenaica y otra en la Cordillera Cantábrica. Hemos puesto a prueba la […]