• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets

Medio Ambiente

La biodiversidad del río Júcar bajo amenaza

biodiversidad jucar

La Universidad de Valencia junto con la Universidad Politécnica de Valencia ha llevado a cabo un estudio de investigación gracias al cual se ha detectado la presencia de varios pesticidas que ponen la biodiversidad del río Júcar bajo amenaza. Este estudio aparece recogido en la revista Journal of Hazardous Materials y forma parte del proyecto […]

La amenaza del petróleo acecha el Mediterráneo

La amenaza del petróleo acecha el mar Mediterráneo, en concreto, más de 17 millones de hectáreas marinas, 82 espacios protegidos y casi 200 especies protegidas o reguladas, por los proyectos sísmicos para buscar petróleo entre Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares. Las alarmas saltaron en distintos medios a finales del mes de enero cuando la […]

Evaluación peninsular de Riesgo IMPRESS

Indicadores lunes MAXENT

La Directiva Marco del Agua es una de las responsables de velar por el estado de conservación de las masas de agua superficiales y subterráneas en Europa planteando la necesidad de mantenerlas, al menos, en un buen estado ecológico de cara al 2015. Esta obligación requiere dejar de gestionar los recursos hídricos de las maneras habituales […]

Hallan en el río Ebro Spirodela polyrrhiza: una planta que se creía extinta en Cataluña

spirodella

La pequeña planta flotante Spirodela polyrrhiza ha sido reencontrada en el curso bajo del río Ebro y en el pantano de Valvidriera (Barcelona), en la Sierra de Collserola. Se trata de una especie perteneciente a la familia de las lentejas de agua que no se localizaba en la cuenca mediterránea desde hacía más de 80 años […]

El mito de los cipreses ignífugos y la prevención de incendios forestales

prevencion-incendios-forestales

Abordamos en esta entrada brevemente la utilidad de los tan famosos cipreses que no ardieron en el devastador incendio ocurrido en la localidad valenciana de Andilla que arrasó con más de 20.000 hectáreas y que se han planteado como solución en la prevención de incendios forestales. Tal vez no lo sean… En el presente artículo […]

¿Quién puede redactar un certificado de eficiencia energética?

Certificación Energética

¿Quién puede redactar un certificado de eficiencia energética? Ésta es la primera pregunta que se va a hacer cualquier particular cuando se enfrenta a la necesidad de obtener su certificado energético. Ésta también puede resultar una cuestión frecuente entre los profesionales que se plantean comenzar a ofrecer sus servicios como técnicos certificadores. ¿Qué condiciones debo cumplir […]

Cazadores y Gobierno negocian priorizar actividades cinegéticas frente a otras

actividad-cinegetica-1

El Gobierno está estudiando, a petición de las principales organizaciones de caza, reservar áreas de monte  público para dar prioridad a las actividades cinegéticas frente a otras como el senderismo, la recolección de setas, el ciclismo, etc. La idea se plasmaría en la futura Ley de Montes, prohibiéndose la entrada en las zonas y días […]

Técnicas avanzadas nitrificación/desnitrificación

La contaminación de aguas es definida, según normativa estatal, como “la acción y efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con sus usos posteriores o con su función ecológica”. Diferenciando, por ello, dos […]

La NASA admite que el calentamiento global es fruto de la acción humana

Imagen del modelo de proyecciónde temperaturas y precipitaciones elaborado por la NASA.

El observatorio climático de la NASA, el Center for Climate Simulation y el Instituto Goddard para Estudios Espaciales (Goddard Institute for Space Studies o GISS, en inglés), de la NASA, ubicado en Nueva York y encargado de monitorizar las temperaturas superficiales globales de manera continua, han publicado distintas conclusiones este mes marcando un cambio de […]

Valoración global del estado de conservación de las especies de la Red Natura 2000 (tipología «a»-excelente)

CALIDAD ESPECIES EUNIS

Retomamos el estudio de los hábitats de la Red Natura 2000 evaluados la semana pasada para ver, esta semana, el estado de conservación de las especies incluidas dentro de los Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000.

Sobre la Sostenibilidad Pesquera (Tercera Parte)

Siguiendo con los artículos sobre Sostenibilidad Pesquera el presente artículo concluyente de la serie tiene el propósito de exponer el concepto de sostenibilidad desde un punto de vista holístico, a través de las componentes biológica-ambiental, económico y social.

Sobre la Sostenibilidad Pesquera (Segunda parte)

Sostenibilidad pesquera

Continuando sobre el concepto de Sostenibilidad Pesquera introducido en el primer artículo de la serie, la presente publicación reúne las definiciones de sostenibilidad aportadas por dos prestigiosas instituciones, y a la vez explica las circunstancias que dieron lugar a reforzar los fundamentos y directrices de la sostenibilidad pesquera. Sostenibilidad Pesquera: un concepto en continua evolución […]

Compensaciones de CO2 para proyectos de desarrollo

curso de gestión de proyectos de desarrollo

La idea de compensar emisiones de CO2 viene del Protocolo de Kioto, principalmente a través del mecanismo de desarrollo limpio (MDL). El mecanismo de desarrollo limpio se basa en el siguiente principio: una persona inversora lleva un proyecto en un país receptor que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) —más allá de […]

Sobre la sostenibilidad pesquera (Primera parte)

Pesca Sostenible

Desde finales del siglo XX que el término sostenibilidad se ha incorporado en nuestro vocabulario de uso cotidiano, es más, últimamente su incesante uso en múltiples ámbitos y contextos parecen desgastar su significado y mermarle la importancia real del vocablo. Como escribe Calvente A.M., la palabra sostenibilidad se ha transformado en un buzzword, una palabra […]

Banco de medio ambiente para compensar proyectos

medio ambiente

El Ministerio de Medio Ambiente prevé la creación de un banco de medio ambiente o de conservación, mediante los cuales los promotores podrán pagar para compensar el daño ambiental de su proyecto. El funcionamiento es similar a los bancos de carbono. Esta figura lleva funcionando en Estados Unidos desde los años 80, no exento de […]

¿Somos los responsables del cambio climático?

Cambio climático

Parece ser que sí… O eso afirman con un 95% de probabilidades los científicos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en su nuevo informe científico publicado. El último informe se publicó el año 2007, donde dicha probabilidad se establecía en el 90%. Entre los datos revelados en el […]

Mamíferos marinos amparados por la UICN

En nuestro indicador del lunes hemos analizado las especies de mamíferos marinos amenazadas y amparadas por la UICN generando un mapa de distribución mundial en función del número de especies protegidas a lo largo de mares y océanos. Terminamos pues el mes de septiembre profundizando en las aguas de nuestros mares y océanos, un territorio bastante […]

Manual de conservación del urogallo cantábrico

el urogallo cantábrico

SEO/BirdLife ha publicado, en el marco del programa LIFE+ Urogallo cantábrico, un Manual de Conservación del urogallo cantábrico. El Manual se encuentra disponible en la web del Programa y ha sido desarrollado por dos técnicos de SEO/BirdLife: Javier Purroy y Felipe González. En sus páginas se explican diversos aspectos de la ecología del urogallo: dónde vive, cuáles son […]

¿POR QUÉ NECESITO LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

certificación energética

Desde hace unos meses, están apareciendo constantemente noticias relacionadas con la certificación energética. Esto genera en mucha gente la pregunta ¿Necesito una certificación energética para mi vivienda? ¿Y para que la quiero? Como ya se ha comentado en muchos artículos, con el Real Decreto 235/2013 se aprobó el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia […]

INDICE DE PROBABILIDAD DE DISTRIBUCIÓN DEL OSO PARDO

Indice de probabilidad de distribución del oso pardo

Dedicamos el siguiente Indicador de Sostenibilidad Ambiental de Pandora al Oso pardo (Ursus arctos) y su distribución potencial generada mediante MaxEnt empleando, como variables, datos altitudinales, temperaturas, vegetación/refugios y alimentación. El Oso pardo cuenta con dos poblaciones diferenciadas, una localizada en la Cordillera Pirenaica y otra en la Cordillera Cantábrica. Hemos puesto a prueba la […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 41
  • Ir a la página 42
  • Ir a la página 43
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página 45
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}