• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets

Medio Ambiente

El que contamina paga pero ¿Cuál es el precio del CO2?

Los derechos de emisión de CO2 y su coste dependen de la actividad de la empresa y de la Comunidad Autónoma que da el permiso. Descúbrelo todo aquí.

¿Es obligatorio calcular la huella de carbono en las empresas?

Descubre para que empresas será obligatoria la Huella de Carbono tras La Disposición Final de la ley 7/2021 Cambio Climático y Transición Energética

Tutorial de GeoEASIN, plugin de QGIS para trabajar con cartografía de especies exóticas

Plugin QGIS GeoEASIN

GeoEASIN es un Plugin de QGIS para descarga y análisis de cartografía de Especies Exóticas Invasoras (EEI) de la red europea EASIN. En este post te contamos como instalarlo y como trabajar con él.

Cómo descargar datos climáticos con Google Earth Engine

Datos climáticos en Google Earth Engine

¿Buscas descargar datos climáticos para analizar en tu SIG de escritorio? Una de las genialidades que encontrarás en Google Earth Engine es que, además de poder descargar datos climáticos a nivel mundial, podrás hacerlo filtrando los momentos temporales en los que tengas interés e incluso generar gráficas para analizar las variaciones a lo largo del tiempo.

Localización de nichos ecológicos de especies con Google Earth Engine

Nichos de especies en Google Earth Engine

La localización de nichos ecológicos de especies es una de los análisis cartográficos que puedes trabajar rápidamente con Google Earth Engine gracias a sus datos científicos y la amplia colección de variables ambientales disponibles.

NDVI: índice de vegetación de diferencia normalizada

Calculo del NDVI o Índice de vegetación de diferencia normalizada

El NDVI, o índice de vegetación de diferencia normalizada es un índice ambiental que puede ayudarte a reconocer la presencia de vegetación en el territorio, reconocer ciertas estructuras vegetales, analizar series temporales de crecimiento de cultivos e incluso reconocer vegetación dañada por el impacto provocado por incendios.

ISO 9001 – ¿Qué es?, importancia y trámites de certificación

ISO 9001

¿Cómo se puede lograr que una empresa sea reconocida de manera positiva por la calidad de sus productos y/o servicios a la vez que esta mejora su productividad? ¿Cómo se puede fomentar una cultura empresarial enfocada a la calidad y a la mejora continua? La respuesta es sencilla, implantando un Sistema de Gestión de Calidad […]

Parques eólicos y medioambiente, ¿se hace un abordaje correcto?

Parque eolico aerogeneradores en herriza en Campo de Gibraltar

Con la apuesta por las energías renovables como pieza clave de los proyectos de transición hacia un modelo ecológicamente responsable, abordar las problemáticas ambientales de la manera correcta, con análisis integrales y medidas de los impactos ambientales lo más ajustadas posibles a la realidad, es vital para, realmente, reducir las consecuencias derivadas de la producción de energía. 

El MITECO propone cambiar la ley de evaluación de impacto ambiental

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza a consulta pública el proyecto de Real Decreto que modifica los Anexos I y II de la Ley de evaluación ambiental (Ley 21/2013) para adecuarla a la normativa europea e incrementar así tanto la seguridad jurídica como el nivel de protección ambiental. El proyecto será sometido a información pública y a audiencia a los sectores afectados hasta el 4 de noviembre de 2021, a través de este enlace.

7 formas de realizar análisis de la biodiversidad de especies y hábitats

¿Quieres aprender a analizar la biodiversidad con QGIS, open data y otras herramientas como Google Earth Engine? Pues aquí te dejamos una reseña de un entretenido curso para que aprendas a sacarle el máximo partido a tus datos de campo y a los datos abiertos de biodiversidad y medio ambiente que encontrarás en Internet a través de ciencia ciudadana y plataformas científicas.

¿Qué normativa existe en Evaluación de Impacto Ambiental en las diferentes Comunidades Autónomas?

Peculiaridades del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental EIA en cada Comunidad Autónoma

10 herramientas SIG para análisis medioambientales

Herramientas GIS

Si quieres trabajar aspectos de conservación para documentar estudios ambientales, puedes contar con algunos de los siguientes toolbox y plugins que te ayudarán a elaborar mapas ambientales.

¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS consisten en un conjunto de 17 objetivos destinados a perseguir la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad sin dejar a nadie atrás. Dentro de nuestra especialidad en gestión del territorio, algunos de los ODS tiene impacto más o menos directo. Al final del artículo te hablamos de ellos.

Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

huella de carbono

La huella de carbono aplicada a un plan o proyecto representa las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) que se generarían en las obras necesarias para llevarlo a cabo y/o en su funcionamiento.

El comercio de derechos de emisión

derechos de emisiones

El comercio de derechos de emisión (ETS) es una pieza fundamental de las políticas de mitigación de la Unión Europea.

Compensación de Emisiones. Opciones de compensación por emisiones evitadas y por absorción en sumideros.

Compensación de emisiones

La compensación de CO2 es equivalente a la reducción neta de una determinada cantidad de emisiones.

La energía fotovoltaica, un privilegio desaprovechado en España

Colocación de paneles solares en un techo.

La posición geográfica de España hace que, del conjunto de países europeos, sea el país que más radiación solar recibe. La cantidad de turistas del norte de Europa en verano delata esta afirmación. Sin embargo, esta energía no está siendo aprovechada por la falta de información. Los ciudadanos no conocen este hecho y tampoco saben que placas solares elegir ni cómo instalarlas. Por ello, te contamos más adelante cómo orientar placas solares de la mejor manera posible, entre otros datos importantes.

Estimación de la huella de carbono personal a través del gasto en euros realizado

emisiones C02

La contribución de las decisiones personales del ciudadano como consumidor al cambio climático, puede estimarse calculando la huella de carbono generada por su consumo.

El nuevo SIOSE de Alta Resolución

Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

El Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España (SIOSE), es uno de los proyectos nacionales de referencia desarrollados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Real Decreto 1183/2020 y Circular 1/2021. Nueva normativa de acceso y conexión a redes eléctricas para instalaciones generadoras

Línea de alta tensión de conexión eléctrica a planta de generación con energías renovables fotovoltaica y eólica

El sistema eléctrico español es bastante complejo y está en constante cambio. Recientemente se han aprobado dos disposiciones, el Real Decreto 1183/2020 y la Circular 1/2021 de la CNMC que vienen a poner orden y transparencia en el acceso y la conexión de instalaciones de generación eléctrica a las redes de distribución y transporte. Es decir, una vez que una central de generación de energía eléctrica está produciendo, ¿cómo se conecta al sistema? De las novedades en esta cuestión vamos hablar en esta entrada, que serán muy importantes para la entrada de nuevos productores, especialmente de pequeños y de energías renovables.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 45
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}