El vínculo entre comida y ambiente es claro en muchos aspectos. En este oportunidad, veremos cómo optar por una dieta basada en alimentos saludables reduciría los impactos negativos en la naturaleza. En artículos anteriores hemos hablado sobre comer de una forma más sostenible. La gastronomía sostenible promueve hábitos respetuosos con el ambiente y el comercio […]
Alimentación Saludable
Carne, poder y testosterona
Históricamente comer carne ha sido considerado un símbolo de estatus social, poder, fuerza y masculinidad. En la antigüedad, las carnes rojas eran todo un lujo. Por eso, dado que la Cuaresma cristiana significa austeridad, abstinencia y ayuno, consumir estas carnes durante este periodo comenzó a ser considerado un símbolo de ostentación y un pecado. Con […]
Alimentos Ecológicos: Te los puedes permitir y lo sabes
Los alimentos ecológicos son efectivamente más costosos que los convencionales. Mientras que un kilo de naranjas convencionales de zumo puede tener un PVP próximo a 1,50€, su homólogo de producción ecológica puede andar en torno a 2,50€, un 67% más caro. Se trata de un solo euro más por kilo. ¿Tampoco es para tanto, no? […]
Mitos y leyendas sobre la leche, capítulo 2
La ingesta de leche es imprescindible para disfrutar de unos huesos fuertes y sanos. A todos nos resulta familiar esta frase. Una idea repetida durante muchos años, difundida por múltiples medios de comunicación a discreción, e incluso incluida en libros de texto, termina incorporándose al ideario colectivo con la misma naturalidad que peligro. Todo parte […]
Mitos y leyendas sobre la leche (parte I)
Si hubiera que elegir un tema espinoso en materia de educación alimentaria, ese sería, sin duda, el de la ingesta de leche. Desde niños hemos sido la diana de innumerables campañas publicitarias que afirmaban que la leche es un alimento imprescindible para el crecimiento y la salud de los huesos y dientes. Nuestros padres se […]
Sobre los médicos que «recetan» alimentos funcionales
Según el Artículo 5 del Real Decreto 1907/1996 sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con finalidad sanitaria “Queda expresamente prohibido a todos los profesionales sanitarios y a sus asociaciones o corporaciones amparar ningún tipo de promoción comercial o publicidad dirigida al público en que, con su nombre, profesión, especialidad, cargo o […]
Alimentos Made in Spain: Cómo reconocerlos
Hasta la publicación del Reglamento UE 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, únicamente era obligatorio indicar en los etiquetados alimentarios el país de origen del producto en el caso del pescado, la carne fresca de vacuno (requisito que se estableció durante la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina), las frutas y las verduras, […]
Aromas: El elemento más opaco del etiquetado alimentario
Todos sabemos que la inmensa mayoría de los alimentos procesados y ultraprocesados incluyen entre su lista de ingredientes uno, varios o multitud de aditivos. Mientras hay quién considera que estas sustancias son perfectamente seguras, hay quién desarrolla una acérrima quimiofobia hacia todas ellas, considerándolas muy peligrosas para la salud. Entre ambos extremos se encuentra el […]
Alimentos kilométricos
Ahora que está de moda ser patriota, es buen momento para recordar a los consumidores que una de las mejores formas de demostrar el amor por nuestra tierra, nuestras gentes y nuestras costumbres es a través de la cesta de la compra. Hoy os hablamos de los alimentos kilométricos. El patriotismo se demuestra en la […]
Carne que no es carne
¿Qué piensa usted cuando lee en el etiquetado de una carne procesada la expresión “100% carne de pollo” o “100% pollo”? Permítame analizar algunas de las posibilidades: Opción 1- El producto está hecho solo de carne, no lleva ningún otro ingrediente Opción 2- Es una estrategia publicitaria para enfatizar que es un producto de alta […]
Envoltorios alimentarios: Comienza el show
Cuenta Cristophe Brusset en su libro !Cómo puedes comer eso! que los fabricantes de zumos con fresas les pasan los aquenios (pepitas) de las fresas a los fabricantes de yogures y mermeladas para añadirlos a estos productos con la intención de recordar la presencia de la fruta. Para muchos consumidores, masticar los aquenios representa la […]
Cuarto y mitad de plástico, por favor
El austriaco Werner Boote cuenta en el impactante documental de 2009 Plastic Planet cómo el plástico se está convirtiendo en una amenaza para el medio ambiente y para la salud humana. Quisiera destacar una escena en la que el director del documental se sienta en el despacho de la entonces vicepresidenta de la Comisión Europea, […]
Imitaciones de alimentos. Que no te la den con queso
Blanca y en botella, ¿qué es?… Muy raro sería que alguien diera como respuesta:¡horchata!. Nuestra realidad se construye sobre elementos de aspecto y características conocidas, esperables y aparentemente inconfundibles. Un líquido blanco dentro de una botella debe ser leche, del mismo modo que un aparato que hace tic tac, debe ser un reloj. Las empresas […]
¡Todos a chupar cabezas de marisco, faltaría más!
¿Cómo que no se puede chupar ahora las cabezas de marisco? Nuestras autoridades sanitarias no se prodigan mucho en la emisión de alertas alimentarias que alcancen de forma masiva a la opinión pública. Desde el recordado “consuma pescados grasos con moderación porque acumulan cantidades importantes de mercurio” todo había permanecido relativamente tranquilo. La sociedad española […]
La parte por el todo
«Un Coche verde…» Susana trabaja como agente comercial en un concesionario de coches del extrarradio de una gran ciudad. Una mañana soleada entra un cliente potencial que se aproxima a ella con cara sonriente y gesto complaciente. Tras saludarse educadamente, Susana le pregunta: «¿Qué desea, caballero?» A lo que el cliente responde: «Un coche verde». […]
Ingesta Diaria Admisible, un timo con mayúsculas
¿Qué es la IDA? El concepto de IDA (Ingesta Diaria Admisible/Aceptable), entendido actualmente como la cantidad de sustancia química que se puede ingerir cotidianamente y durante toda la vida sin que haya riesgo para la salud (expresada en mg de sustancia por kg de peso corporal y día), se atribuye al toxicólogo francés René Truhaut. […]