La pasada semana la revista Science publicaba un controvertido artículo sobre «la protección de las tribus aisladas». Existen alrededor de 50 poblaciones indígenas aisladas en las tierras bajas de América del Sur, que han tenido limitado o ningún contacto con el mundo exterior, pese a ello han logrado sobrevivir, pero actualmente y debido a la creciente presión sobre el entorno que están sufriendo estas zonas, estas poblaciones se ven amenazadas, ¿Se debe contactar con ellas para protegerlas?

Según los autores del artículo de los antropólogos Robert S. Walker y Kim R. Hill, un contacto controlado con estas poblaciones indígenas aisladas es mejor que la política actual de no contacto que se lleva a cabo por los gobiernos. Este contacto por el que abogan los dos autores, debe realizarse tras definir un plan bien organizado, donde se estipule no sólo como se va a realizar este contacto, si quien lo va a realizar y cuando se va a realizar, para evitar los resultados de contactos anteriores, realizados por parte de ONGs y el gobierno que resultaron un total fracaso y que supusieron numerosas muertes para estas poblaciones debido a la transmisión de enfermedades para las que su sistema inmunitario no estaba preparado. Además afirman que este contacto se hace necesario si se quiere conservar estas tribus.
Por otro lado, Sur Survival International, la organización que vela por los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo, ha calificado este artículo de «peligroso y engañoso». Estas poblaciones son altamente vulnerables ante enfermedades, puesto que su sistema inmunitario no esta preparado para hacerlas frente, por lo que este contacto supone en la mayoría de los casos un aumento de la mortalidad de estas poblaciones indígenas aisladas, pese a que los autores del artículo aseguran que estas poblaciones logran superar estas enfermedades e inmunizarse , aunque para ello se tengan que producir algunas muertes.
Sobre el argumento que esgrimen los antropólogos en su artículo sobre que la falta de contacto llevará a la desaparición de estas tribus, estan el total desacuerdo puesto que se ha demostrado que estas poblaciones son perfectamente viables sin que sea necesario su contacto con el exterior como es el caso de los Sentineleses del océano Índico que viven en su isla de hace cerca de 15.000 años y sus poblaciones se mantienen en perfecto estado.
Desde Survival International se afirma que este artículo esta en la línea de los que quieren explotar los recursos de la Amazonia con la excusa de mejorar las «condiciones de vida de estas poblaciones indígenas aisladas» pero que el fondo sólo buscan el beneficio propio sin importar las consecuencias que esta interacción con el mundo exterior pueda tener sobre ellas.
Fuente: Veoverde y Science.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!