La salud ambiental influye directamente en nuestro bienestar. Los bienes y servicios ecosistémicos permiten nuestro desarrollo en la Tierra. Por eso, conocer qué es y cómo nos afecta, es fundamental para entender la importancia de nuestra forma de vivir y de actuar.

Salud ambiental
La salud ambiental engloba aquellos factores del ambiente que podrían incidir en la salud. Específicamente, está relacionada con los factores físicos, químicos y biológicos externos de las personas.
Por eso, la calidad del entorno es vital para la buena salud y desarrollo de las personas.
Cómo nos afecta
El Ministerio Español de Sanidad, Consumo y Bienestar Social lista algunos efectos sobre la salud que pueden ser provocados por factores ambientales.
Entre ellos, las enfermedades respiratorias derivadas por la contaminación del aire. Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente estuvo dedicado exclusivamente a la lucha contra la contaminación del aire. Uno de los datos relevantes publicados estima que nueve de cada diez personas están expuestas a niveles de contaminación del aire que superan los límites seguros.
Por su parte, los plaguicidas afectan negativamente el sistema inmunológico y alteran los procesos endocrinos.
La contaminación del agua y las sequías también son un punto de gran relevancia, si tenemos en cuenta que el agua es esencial para la vida. La carencia de agua potable y de los sistemas de depuración es uno de los grandes desafíos.
Por último, cabe destacar que las enfermedades no transmisibles (accidentes cardiovasculares, cáncer, neumopatías crónicas) constituyen en la actualidad, según un artículo de 2016 de la OMS “casi dos terceras partes del total de las muertes son debidas a la insalubridad del medio ambiente”.
Efecto sobre los más pequeños
En diversas fuentes de información, también se destaca que los niños son el grupo más susceptible a los efectos negativos del ambiente. Esto puede verse reflejado en las muertes prematuras, el cáncer infantil, entre otros.
Por eso, los esfuerzos deben salvaguardar el desarrollo en un medio ambiente sano.

Cambio climático y salud ambiental
Especialmente relevante son los efectos que el cambio climático está causando en la salud ambiental, debido a que los ecosistemas se ven alterados y, con ello, los bienes y servicios ambientales como el cambio de composición, capacidad de recuperación o la productividad de los ecosistemas naturales.
¿Qué podemos hacer para mejorar la salud ambiental?
En el caso de la contaminación del aire, disminuir sus niveles puede reducir la carga de morbilidad y mortalidad. Adoptar estrategias en los sectores del transporte, planificación urbana y generación de electricidad e industria permitirían esta reducción.
Por ejemplo, la utilización de tecnologías limpias en las industrias, adopción de métodos limpios de generación de electricidad, priorización del transporte urbano y uso de bicicletas, mejorar la eficiencia en la planificación urbana, gestión de desechos municipales, entre otros.
Para finalizar, resulta relevante citar las palabras de la Dra. Margaret Chan sobre cómo nos afecta la salud ambiental: “si los países no adoptan medidas para que los ambientes en los que se vive y se trabaja sean sanos, millones de personas seguirán enfermando y muriendo prematuramente” debido a que “un ambiente sano es la base de la salud en la población”.

Fuentes: MSCBS / OMS / Revista Ambienta
Estoy haciendo un informe sobre el impacto ambiental y los cambios que tenemos que hacer para no contaminar mas el planeta, me pueden mandar información sobre este tema para la Universidad Arruto Jaureche