La información estadística es un pilar fundamental a la hora de recopilar datos para llevar a cabo cualquier estudio de geomarketing. De la misma manera es importante disponer de una base cartográfica sobre la que visualizar y tratar estadísticamente estos datos.
El pasado 23 de mayo, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía puso en marcha un Sistema de Información Geoestadístico de acceso libre. Se trata de un sistema integrado con todo tipo de indicadores: económicos, sociales, demográficos, territoriales, medioambientales, y con un formato de mapas interactivos que integra los datos alfanuméricos con los datos geográficos o espaciales. Así mismo, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía también dispone de un servicio de mapas estadístico (servicio WMS), gracias al cual es posible visualizar la información estadística a través de SIG de escritorio.

Gracias a este servicio cualquier persona que tenga una idea de negocio y quiera hacer un pequeño estudio de mercado, con un par de clicks, podrá acceder sin límites al Sistema de Información Geoestadístico, siendo capaz de averiguar la renta media de los habitantes de un municipio, su edad, el número de establecimientos comerciales, el número de cotizantes a la seguridad social, la tasa de desempleo, los ocupados por sectores de actividad, etc. A mayor abundamiento, mediante la utilización de técnicas de mircromarketing, un usuario avanzado podría adaptar la información del SIG en función del territorio y sus habitantes, para lograr vender más y mejor según las características de las personas y sus tipologías.
Si quieres saber cómo acceder a esta información, cómo poder visualizarla en un SIG de escritorio, conocer las distintas fuentes de información estadística y cartográficas que se emplean en los estudios de geomarketing y descubrir cuáles son los conceptos básicos de esta disciplina que combina marketing y geografía, apúntate al Curso Superior de Experto en Geomarketing, de Geoinnova Formación.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!