Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten a las empresas cruzar su información interna con información geodemográfica de su entorno, buscando siempre aumentar la eficacia de sus acciones comerciales y por tanto, su productividad.
A través de los SIG y empleando las herramientas adecuadas, es posible por ejemplo, determinar cuál es el área de influencia idónea sobre la que se debe llevar a cabo una campaña de buzoneo con el objetivo de optimizar los recursos económicos de la empresa, focalizando nuestro objetivo y dirigiéndonos a los clientes que nos interesan.
Los SIG y las nuevas tecnologías (GPS Visualizer, foursquare, Google Analytics,…) aportan múltiples beneficios al mundo del geomarketing: normalización de bases de datos, geocodificación, flujos peatonales, cálculo de rutas óptimas, estudios de canibalización…
Si quieres aprender a realizar mapas geoestadísticos, normalizar y geocodificar bases de datos, calcular áreas de influencia empleando técnicas SIG y conocer las nuevas tecnologías que existen en el mercado, matricúlate ya en el Módulo 2 del curso de Experto en Geomarketing: Geomarketing Aplicado: Aplicaciones SIG para Estudios De Mercado.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!