El presidente de Russian Railways, Vladimir Yakunin, ha propuesto en un comunicado del pasado 23 de marzo, la construcción de una superautopista transiberiana que uniría Europa con EEUU.
Con el nombre de Trans-Eurasian Belt Development (TEPR), la carretera seguiría la ruta del famoso tren transiberiano atravesando Rusia por completo y uniendo su frontera este con el estado de Alaska en Estados Unidos, a través del mar de Bering, en un recorrido de nada más y nada menos que 20.777 kilómetros.
El proyecto, con un coste de billones de euros, no revela detalles de, por ejemplo, cómo se atravesaría el Mar de Bering (mediante ferry, por un puente, etc.) o cómo se conseguiría la financiación para tan costoso proyecto.
Según se ha comentado, Vladimir Yakunin sería una persona muy cercana al presidente Vladimir Putin, que además podría convertirse en su sucesor. «Este es un proyecto interestatal, intercivilizaciones», dijo Yakunin, según el Siberian Times. «El proyecto debería ser convertido en una ‘zona del futuro’ mundial, y debería basarse en liderar, no captar tecnologías».

Fuente: www.diariomotor.com
Pero ¿qué sentido tiene?
¿Pero qué sentido puede tener la construcción de esta vía?
No parece la mejor idea para el transporte de mercancías o para hacer un viaje (a menos que lo queramos sea hacer kilómetros y nos encante la fotografía) cuando lo comparamos con la rapidez de un avión o con los menores coste que suponen el transporte de bienes en buques a través del océano.
Sin mencionar las dificultades a nivel de ingeniería, cuestiones políticas , o del importante impacto ambiental que provocaría un proyecto de esa envergadura.
Una explicación para la construcción de esta superautopista sería la conexión de las vastas extensiones rusas y acabar con la desconexión de muchas regiones y poblaciones del área de Siberia.
Fuentes: CNN Español, Diario Motor
Autora: Elena Verdú.
Seria Bestial.una idea Genial.