• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Rumbo a Galileo

Sep 17, 2014 · Por Alejandro Dimas Dejar un comentario

Si habéis estado atentos a las últimas noticias, el pasado 22 de agosto, dos satélites de la constelación Galileo, denominados Doresa y Milena, fueron enviados al espacio pero no alcanzaron el lugar previsto para ellos. La órbita programada era circular, con una inclinación de 55 grados y a una altura de 29.900 kilómetros, sin embargo han quedado orbitando a sólo 26.200 kilómetros en una órbita elíptica.

Galileo
Fuente: www.elmundo.es

Estos dos satélites no servirán para el sistema Galileo, según el representante francés en el proyecto y presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, Jean-Yves Le Gall. «No serán recuperables (para la navegación) porque su órbita no es circular como debería haber sido y por lo tanto no están en buena situación en un plano orbital. No podrán, por tanto, servir a la misión Galileo, pero sí para efectuar pruebas de órbita y funcionamiento», indicó el ex-astronauta.

El responsable del centro espacial francés también indicó que «las consecuencias» de este error «serán limitadas», aunque puede provocar un retraso en los siguientes envíos de satélites de la constelación Galileo.

Para ello, señaló, es preciso que se conozcan lo antes posible los motivos del error, para poder continuar inmediatamente con el programa de lanzamiento, que prevé uno nuevo en diciembre próximo.

Los dos satélites debían formar parte de la red de navegación europea Galileo, la alternativa del viejo continente al estadounidense GPS. Tras años de retraso, el proyecto, que dirige la ESA para la UE, está acelerando ahora, para alcanzar la meta de una red de 24 satélites en órbita para 2017, más seis de repuesto.

Pero ¿Qué es Galileo y en qué nos puede ayudar?

Galileo es un proyecto de navegación por satélites financiado y desarrollado entre la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) con el objetivo de tener un sistema de posicionamiento de alta precisión propio con el fin de mejorar su precisión y, sobre todo, de que Europa no dependa de los satélites de EEUU.

Galileo
Fuenta : www.elpais.es

Oficialmente, Galileo tiene cinco funciones. Por un lado servir como sistema de navegación abierta para que cualquier persona pueda utilizar siempre y cuando tenga el instrumental necesario. Suena muy técnico pero mira en tu bolsillo o encima de la mesa: sí, con tu smartphones podrás utilizar esta red de satélites, cuando esté funcionando.

Luego tenemos todo lo relacionado con la navegación comercial. La ESA dice que el nivel de precisión será de centímetros, pero habrá que pagar para obtener este nivel de precisión. Estas comunicaciones se realizarán de forma cifrada. Del mismo modo, Galileo también servirá para la navegación pública regulada, algo que utilizarán las agencias de los gobiernos mayormente. Es el único uso que siempre estará en funcionamiento si se desactivan los otros sistemas.

 

Por último tenemos todo lo relacionado con rescate, búsqueda y seguridad. Aquí la precisión de Galileo resulta fundamental y es capaz de marcar la diferencia frente a GPS y GLONASS. Además de estos cinco fines también habrá usos secundarios pero de momento la Unión Europa y la Agencia Especial Europea los han detallado.

Fuentes

  • Larioja.com
  • Xataka
  • El imparcial
  • El mundo
  • El País

Autor: Alejandro Dimas 

Artículos relacionados

SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Avatar

Alejandro Dimas

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca. Durante 2007 y 2008 trabajó como topógrafo para el proyecto CartoCiudad en el Instituto Cartográfico Valenciano. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) durante 2009 y 2010, realizando tareas de corrección radiométrica y geométrica de fotogramas y llevando a cabo la armonización de los modelos de datos de cartografía urbana para la administración local. Trabajó como técnico de investigación en el Instituto de Desarrollo Regional realizando tareas de corrección topológica de la Base Cartográfica de Castilla-La Mancha durante 2011. Actualmente trabaja como técnico en TICAL-geo llevando a cabo tareas de actualización cartográfica para BTN25. En Geoinnova imparte, además, el curso el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (489)
    • Tecnología (74)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP