• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

El ruido: La contaminación invisible que afecta al océano

Sep 6, 2016 · Por Victoria Fernández Dejar un comentario

En las últimas décadas, los niveles de ruido generados por las actividades antrópicas han aumentado de forma preocupante. De este modo, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) ha lanzado la alarma sobre este problema publicando una guía con advertencias para mitigar el impacto que genera sobre la fauna marina.  Además revindica la necesidad de sentar las bases para elaborar una estrategia para mitigar el ruido en el océano.

ruido
Fuente: www.oceancare.org

La guía hace referencia de las principales fuentes de ruido en el océano que son causadas generalmente por el hombre. Las actividades más frecuentes que provocan contaminación acústica son el transporte marítimo, las prospecciones, las prácticas militares y los trabajos industriales. El ruido afecta a la vida de los animales marinos ya que interfiere con los sonidos naturales que necesitan para su supervivencia.

Durante años se han llevado a cabo investigaciones sobre el impacto que el ruido tiene sobre los grandes cetáceos en peligro de extinción. Los resultados obtenidos confirman que el ruido procedente de las actividades antrópicas interfiere con el sistema de eco localización de este grupo de animales provocando que se desorienten. Esta es una de las principales causas del varamiento de cetáceos.

ruido
Fuente: Greenpeace.org

Aunque es poco lo que se conoce sobre el daño que provoca la contaminación acústica sobre otras especies, se cree que también afecta a animales como camarones, cangrejos y erizos de mar. Por lo que la NOAA además pide de profundizar las investigaciones sobre el tipo de impacto que genera la contaminación acústica sobre otras especies marinas.

Otro factor a tener en cuenta es el calentamiento global que intensifica el problema ya que el sonido viaja más rápido y más lejos a través de agua caliente, lo que significa que a medida que la temperatura del mar sube, el océano se vuelve más ruidoso.

De forma puntual, la NOAA ha realizado labores para mitigar el impacto del ruido sobre algunas especies de cetáceos. Como por ejemplo, en caso de avistamiento de ballenas se deben cesar las actividades causantes de ruido. Estas medidas son útiles pero no ayudan a combatir el problema de forma global.

Para gestionar el ruido y sus causas, la NOAA elaborará una estrategia que permita mitigar la contaminación acústica y su impacto sobre el hábitat marino y sus moradores.

Con esta estrategia se pretende mejorar la protección dentro de los santuarios marinos, mantener controlada la contaminación acústica y promover el uso de tecnologías menos ruidosas.

Autora: Victoria Fernández. 

Descubre más en nuestro blog sobre las principales amenazas ambientales de los océanos

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP