• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Riesgo de desertificación por comunidad autónoma en España

Ene 27, 2014 · Por Luis Quesada Muelas 3 comentarios

Finalizamos el mes de enero evaluando el Riesgo de Desertificación español según la información aportada por el Programa de Acción Nacional contra la desertificación. Este programa tiene como cometido evaluar uno de los mayores impactos a los que se enfrenta España: la desertificación y el riesgo de pérdida de suelos fértiles debido a factores como la erosión, la sequía o los incendios forestales.

Mapa autonómico español del riesgo de desertificación

Análisis cartográfico del riesgo de desertificación.

Bajo este análisis, España, queda sectorizada en diferentes teselas que identifican riesgos potenciales de desertificación, especialmente en la vertiente mediterránea. Analizamos, de todas las tipologías planteadas por el Programa de Acción Nacional contra la desertificación, las tipologías de riesgo Bajo, Medio, Alto y Muy Alto con el fin de visualizar territorialmente las Comunidades Autónomas más afectadas por la desertificación y evaluar la superficie autonómica susceptible de sufrir este fenómeno.

Excluyendo los territorios vinculados a zonas húmedas y láminas de agua, localizadas en la vertiente cantábrica, comenzamos evaluando el porcentaje de territorio autonómico afectado por la tipología de riesgo de desertificación Muy Alto. Bajo esta tipología, las Islas Canarias son las más relevantes, con un 29,31% de su territorio afectado por esta tipología, seguido por Murcia con un 18,18% y Valencia con un 5,73% del territorio.

Evaluando la tipología de riesgo Alto volvemos a encontrar a las Islas Canarias como Comunidad Autónoma más afectada con un 45,75%, seguido de Andalucía con un 32,66% y Murcia con un 25,01%.

Las Comunidades Autónomas más afectadas para riesgos Medios corresponden a Murcia con un 36,84%, Castilla la Mancha con un 33,89% y Valencia con un 30,55%.

Para la tipología de riesgo Bajo encontramos a Extremadura con un 59,06%, seguido de Castilla León con un 56,95% e Islas Baleares con un 50,21%.

Analizando todas las Comunidades Autónomas y observando la proporción de superficies del territorio afectadas por tipologías Altas o Muy Altas encontramos los siguientes porcentajes de superficie autonómica con serios problemas de riesgo de desertificación:

  • Canarias: 75,07%
  • Murcia: 43,21%
  • Andalucía: 35,160
  • Valencia: 28,32%
  • Castilla-La Mancha: 24,98%
  • Madrid: 21,87%
  • Aragón: 16,10%
  • La Rioja: 15,88%
  • Cataluña: 11,81%
  • Extremadura: 9,11%
  • Islas Baleares: 4,62%
  • Navarra: 4,32%
  • Castilla-León: 4,15%

Para más información sobre el Programa de Acción Nacional contra la desertificación es posible consultar datos más precisos de pérdidas de suelo anual a través de la URL oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Artículos relacionados

Python para ArcGIS
Usando Python para ArcGIS: ArcPy
Abr 19, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarVíctor dice

    Ene 28, 2014 en 14:55

    Rioja es el vino, la comunidad es La Rioja…

    Responder
    • AvatarGeoinnova dice

      Ene 29, 2014 en 07:39

      Hola Víctor! Gracias por tu comentario. Tomamos nota y corregimos el error inmediatamente.

      Un saludo!

      Responder
  2. AvatarM.G. Lorena Miranda dice

    Ene 27, 2014 en 20:02

    Esta muy bueno el mapa, da una visión general del problema de desertificación que sufre España, con esto se pueden implementar acciones de mitigación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP