Finalizamos el mes de enero evaluando el Riesgo de Desertificación español según la información aportada por el Programa de Acción Nacional contra la desertificación. Este programa tiene como cometido evaluar uno de los mayores impactos a los que se enfrenta España: la desertificación y el riesgo de pérdida de suelos fértiles debido a factores como la erosión, la sequía o los incendios forestales.
Análisis cartográfico del riesgo de desertificación.
Bajo este análisis, España, queda sectorizada en diferentes teselas que identifican riesgos potenciales de desertificación, especialmente en la vertiente mediterránea. Analizamos, de todas las tipologías planteadas por el Programa de Acción Nacional contra la desertificación, las tipologías de riesgo Bajo, Medio, Alto y Muy Alto con el fin de visualizar territorialmente las Comunidades Autónomas más afectadas por la desertificación y evaluar la superficie autonómica susceptible de sufrir este fenómeno.
Excluyendo los territorios vinculados a zonas húmedas y láminas de agua, localizadas en la vertiente cantábrica, comenzamos evaluando el porcentaje de territorio autonómico afectado por la tipología de riesgo de desertificación Muy Alto. Bajo esta tipología, las Islas Canarias son las más relevantes, con un 29,31% de su territorio afectado por esta tipología, seguido por Murcia con un 18,18% y Valencia con un 5,73% del territorio.
Evaluando la tipología de riesgo Alto volvemos a encontrar a las Islas Canarias como Comunidad Autónoma más afectada con un 45,75%, seguido de Andalucía con un 32,66% y Murcia con un 25,01%.
Las Comunidades Autónomas más afectadas para riesgos Medios corresponden a Murcia con un 36,84%, Castilla la Mancha con un 33,89% y Valencia con un 30,55%.
Para la tipología de riesgo Bajo encontramos a Extremadura con un 59,06%, seguido de Castilla León con un 56,95% e Islas Baleares con un 50,21%.
Analizando todas las Comunidades Autónomas y observando la proporción de superficies del territorio afectadas por tipologías Altas o Muy Altas encontramos los siguientes porcentajes de superficie autonómica con serios problemas de riesgo de desertificación:
- Canarias: 75,07%
- Murcia: 43,21%
- Andalucía: 35,160
- Valencia: 28,32%
- Castilla-La Mancha: 24,98%
- Madrid: 21,87%
- Aragón: 16,10%
- La Rioja: 15,88%
- Cataluña: 11,81%
- Extremadura: 9,11%
- Islas Baleares: 4,62%
- Navarra: 4,32%
- Castilla-León: 4,15%
Para más información sobre el Programa de Acción Nacional contra la desertificación es posible consultar datos más precisos de pérdidas de suelo anual a través de la URL oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Rioja es el vino, la comunidad es La Rioja…
Hola Víctor! Gracias por tu comentario. Tomamos nota y corregimos el error inmediatamente.
Un saludo!
Esta muy bueno el mapa, da una visión general del problema de desertificación que sufre España, con esto se pueden implementar acciones de mitigación.