• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental Medio Ambiente

Los resultados de la COP25: una síntesis de lo sucedido durante la última Cumbre del Clima

20/12/2019 Deja un comentario

Los resultados de la COP25, fueron débiles, según apuntaron grandes referentes. La reunión, llevada a cabo en Madrid, se prolongó más de lo esperado, aunque no se lograron mayores acuerdos y temas centrales se postergaron hasta la próxima Cumbre del Clima.

La presidencia de la COP25 estuvo a cargo de Chile. La sede fue Madrid
La presidencia de la COP25 estuvo a cargo de Chile. La sede fue Madrid. Fuente: sv.m.wikipedia.org

La Conferencia de las Partes número 25, de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se reunió entre el 3 y el 15 de diciembre. Esta última fecha no estaba prevista, pues duró dos días más de lo planificado. Aunque el país organizador fue Chile, la COP25 se llevó a cabo en Madrid.

El multilaterismo está presente en estas reuniones, donde casi 200 países tienen que lograr un acuerdo unánime con el objetivo de promover acciones concretas para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, cuando el contexto internacional no está atravesando un buen momento, los resultados son previsibles. Esto es lo que sucedió en esta última Cumbre del Clima.

Durante la COP25 científicos presentaron distintas investigaciones climáticas. Entre los informes se destacó que 2019 será un año récord en temperaturas. Asimismo, apuntaron a que las emisiones de dióxido de carbono volverán a marcar un máximo histórico.

En este sentido, era un punto central de la reunión que los países firmantes del Acuerdo de París presentaran planes rigurosos de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero.

La COP25 se proponía establecer acuerdos rigurosos, aunque finalmente no sucedió
La COP25 se proponía establecer acuerdos rigurosos, aunque finalmente no sucedió. Fuente: flickr

Resultados de la COP25

Tras varios intentos de negociación, los resultados de la COP25 demostraron la desconexión entre los Gobiernos y la comunidad científica respecto a la urgencia de actuar ante la crisis climática. La COP25 se convirtió en la conferencia sobre el clima más larga de las historia, puesto a que prorrogó dos días por la falta de acuerdo.

Aunque la necesidad resultaba evidente, esta Cumbre consiguió que solo 84 países se comprometieran a mostrar programas estrictos para el recorte de emisiones en 2020. Entre los países que demostraron el interés se encuentra Alemania, Reino Unido, Francia y España.

Sin embargo, los grandes responsables de las emisiones – Estados Unidos, China, Rusia e India – no dieron señales de compromiso ante este objetivo.

Cabe destacar que la ONU advirtió que deben multiplicarse por cinco los esfuerzos globales si se quiere lograr que el aumento de la temperatura se quede por debajo de los 1.5 grados y multiplicarse por tres si ese incremento no supere los 2 grados. A pesar que esta es una de las metas del Acuerdo de París, la ONU calcula que acorde a los planes hasta ahora presentados llevarán a 3.2 grados el incremento.

Sin acuerdos para los Mercados de Carbono

Por otra parte, tuvieron que aplazar nuevamente el desarrollo del artículo 6 del Acuerdo de París, por la imposibilidad de llegar a un consenso. Específicamente, el apartado referido a los mercados de carbono, cuyos mecanismos permiten a los países y a empresas compensar los gases de efecto invernadero que expulsan.

Hace un año, en la Cumbre del Clima en Polonia ya se había atascado. Otra vez, el tratamiento de este artículo tendrá que esperar hasta noviembre del 2020, fecha de la próxima Cumbre en Glasgow, Escocia.

Intervención de España

Luego del rechazo por el primer borrador que recogía escasas ambiciones en la acción climática y en regulaciones del mercado de carbono, continuaron encalladas las negociaciones durante todo el sábado. 

Estas complicaciones llevaron Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente de Chile y presidente de la COP25, a solicitarle a la ministra para la Transición Ecológica (MITECO) Teresa Ribera que liderara la mediación en ciertos puntos que resultaban conflictivos, principalmente el de la ambición climática.

Algunas declaraciones

Al finalizar la COP25 sin ningún documento de acuerdo, Carolina Schmidt manifestó que era “triste no haber podido llegar a un acuerdo final, estuvimos tan cerca”.

Alden Meyer, responsable de estrategias de la Unión de Científicos Preocupados expresó que “el planeta está ardiendo y cada vez es más difícil de alcanzar la ventana de escape”.

Aunque el secretario general de la ONU, Antònio Guterres, manifestó estar “decepcionado con los resultados” de la COP25, subrayó que no hay que rendirse frente a las acciones que deben emprenderse a favor del clima. 

La COP25 tuvo resultados débiles y deberá esperarse hasta el año que viene, en la próxima Cumbre por el Clima
Los resultados de la COP25 fueron muy débiles y deberá esperarse hasta el año que viene, en la próxima Cumbre por el Clima. Fuente: flickr

Fuentes: El País / La Vanguardia

 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}